|
En cumplimiento
de una de las responsabilidades de la industria farmacéutica,
que consiste en la convocatoria a todos los actores en el análisis
de los aspectos más importantes que rodean al sistema
de salud en Colombia y sus efectos sobre la población
colombiana, la Cámara de la Industria Farmacéutica
de la ANDI realizará el XVII Foro Farmacéutico
Internacional en la ciudad de Cartagena, los días 10
y 11 de junio.
En su decimoséptima versión, el Foro Farmacéutico
Internacional desarrollará dos ejes temáticos
fundamentales, que tienen en este momento la mayor relevancia
e interés para la comunidad: el debate sobre la que debe
ser la verdadera Reforma al Sistema General de Seguridad Social
en Salud en Colombia y el análisis de la Nueva Ley de
Competencia, su interpretación y la acción de
los organismos gubernamentales en la Inspección, Vigilancia
y Control.
La Cámara de la Industria Farmacéutica de la ANDI
es consciente de su enorme responsabilidad en el manejo de los
temas que afectan la salud de los colombianos: por ello dedica
este esfuerzo al análisis de los hechos con la mayor
claridad, oportunidad y profundidad, característica del
evento durante tantos años. El Foro Farmacéutico
Internacional se ha consolidado como uno de los mejores escenarios
para presentar, analizar y discutir las políticas públicas
en salud, y para estudiar el desarrollo y la evolución
de los mercados de medicamentos y de insumos junto con las autoridades
nacionales.
Reforma al Sistema de Seguridad Social
en Salud
El primer eje temático que abordará el
XVII Foro Farmacéutico Internacional, versará
sobre la reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud
en Colombia. En el análisis de tan trascendental tema,
participarán expertos de entidades como el Ministerio
de la Protección Social, Fedesarrollo, el Departamento
Administrativo de Planeación Nacional DNP, la Comisión
de Regulación en Salud -CRES-, la Alcaldía de
Barranquilla, la Corte Constitucional, la Defensoría
del Pueblo y el Senado de la República; también
participarán actores del Sistema, de las Sociedades Científicas
y la academia, y representantes de los consumidores.
|
La importancia que reviste este eje temático, está
dada por el momento que está viviendo el Sistema y
las propuestas que de este Foro puedan salir para presentarle
al nuevo gobierno; también radica en la necesidad de
un acuerdo entre los diferentes agentes del Sistema, donde
se pueda llegar a conclusiones claras sobre lo que debe ser
una verdadera reforma en Salud en el país.
Las realidades de la Ley 1340 de
2009
El segundo eje temático estará dedicado
al análisis de la Ley 1340 de 2009, nueva Ley
de Competencia, y la capacidad que tienen los organismos
de Inspección, Vigilancia y Control de garantizar un
clima para el sano ejercicio de la competencia en el mercado
de medicamentos.
Para este segundo módulo están invitados el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia
de Industria y Comercio, la Superintendencia Nacional de Salud
y especialistas en el tema de la libre competencia en el mercado.
Además tendrán participación, entidades
que han sido llamadas a tener una participación activa
en el mercado de medicamentos, sobre todo en lo que al mercado
institucional se refiere.
Al igual que en versiones anteriores del Foro, se espera que
una vez cumplidos los análisis y el debate sobre las
temáticas centrales, desde las ponencias y los participantes
se aporte a la construcción de una nueva propuesta
con argumentos de peso, sobre la viabilidad del sistema de
salud colombiano a corto, mediano y largo plazo. Dicha propuesta
se entregará al nuevo gobierno que tome las riendas
del país, con la expectativa de que pueda presentarla
al Congreso de la República para su discusión.
Como puede apreciarse, el XVII Foro Farmacéutico Internacional
se realizará en medio de una importante coyuntura del
sistema de salud y dos circunstancias específicas que
ameritan el debate: la primera, el momento que vive el Sistema
de Salud en Colombia, que está siendo sometido a toda
clase de interpretaciones, resultados y expectativas futuras.
Y en segundo lugar, la llegada de un nuevo Gobierno y la necesidad
de presentarle un mensaje claro sobre las expectativas de
los agentes del sistema de salud.
La mejor vitrina farmacéutica
de Colombia
Como en sus versiones anteriores, el 17º Foro
Farmacéutico Internacional será una magnífica
oportunidad para que los diferentes participantes del sector
puedan interactuar entre sí. Tanto productores como
proveedores de materias primas y servicios específicos,
tendrán en este escenario privilegiado la mejor posibilidad
de mostrar sus avances y de presentar sus nuevos productos.
El Foro Farmacéutico Internacional de la Cámara
de la Industria Farmacéutica de la ANDI, se ha consolidado
como una de las mejores oportunidades que tienen las empresas
del sector salud de intercambiar opiniones entre diferentes
grupos de interés de esta industria, y para exhibir,
vigorizar, difundir y promover la marca de sus productos y
servicios.
Invitados especiales
A la XVII versión del Foro Farmacéutico
Internacional están convocados todos los actores del
sector de la salud del país, como: representantes y
profesionales de la industria farmacéutica, aseguradores
(EPS), prestadores de servicios (IPS), comercializadores y
distribuidores de medicamentos e insumos, autoridades regulatorias,
representantes del Gobierno nacional y territorial de salud,
miembros del Congreso de la República, usuarios, proveedores,
centros de investigación y desarrollo, profesionales
del sector de la salud y académicos.
|