MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 12 NO 159 DICIEMBRE DEL AÑO
2011 ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Titulares
Sin reglamentación
de la Ley 1438,
imposible fortalecer el
sistema de salud
Para 2011 se
tenían previstos importantes avances en la reglamentación
de la Ley 1438, expedida con el objeto de fortalecer el sistema.
Están pendiente de normarse los temas gruesos de la
ley: Atención Primaria en Salud, Plan Decenal para
la Salud Pública, Redes Integradas de Servicios de
Salud, Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector
Salud -Fonsaet-, Política Farmacéutica Nacional,
desconcentración de Supersalud, Instituto de Evaluación
de Tecnologías, determinación de riesgo financiero
de las ESE
Enfermedades
Digestivas y Trasplantes: otros dos Centros Especializados
Próximamente entrarán
en operación los Centros Especializados de Enfermedades
Digestivas y Trasplantes en Rionegro, Antioquia. En el primero,
se ofrecerán alternativas novedosas para el tratamiento
de las enfermedades digestivas y en el segundo se consolidarán
los procedimientos de trasplantes de una experiencia de más
de 38 años.
La demorada y desatendida
reglamentación de la Ley 1438
En
el sector salud reina expectativa ante la anunciada reglamentación
de la Ley 1438 que reorientaría el sistema de salud,
presentada por el gobierno con cronograma en mano; se vencieron
plazos para temas fundamentales, mientras los problemas se
profundizan y agravan.
Hernán Urbina: entre el quirófano, la pluma
y el vallenato
Hay muchísimos médicos
músicos y escritores, pero para ser gran internista,
reumatólogo, investigador en varios campos de la
medicina, escritor y ensayista connotado, y compositor
exitoso de música vallenata, hay que llamarse Hernán
Urbina Joiro.
De un nuevo
salvavidas que le tiró el gobierno con un giro de $120.000
millones mediante documento Conpes y de un plan de contingencia
para sanear sus maltrechas finanzas depende la suerte de Caprecom,
cuando muchos sectores piden su intervención.
Aumento de
cobertura al 96%, equilibrio en afiliación a regímenes,
lucha anti-corrupción, disminución de recobros
y sostenibilidad financiera, los principales logros. Pero
los pendientes evidencian lo mucho que falta para reorientar
el sistema. Mas
información Arriba
Directivos
de 14 IPS de Medellín solicitaron al presidente Santos
su intervención inmediata para agilizar el flujo de
recursos, ya que su estado de iliquidez se agravó dramáticamente
en 2011 y puso en riesgo la debida atención a los pacientes.
Mas
información Arriba
Manizales vivió
durante 17 días una de las peores crisis de salud pública
en su historia, por falta del vital líquido. Pero además,
este año sufrió 60 deslizamientos, 31 inundaciones
y 5 colapsos estructurales, que evidencian falta de políticas
en prevención. Mas
información Arriba
Se consolida
el consenso de que ya llegamos al límite, de que el
sistema de salud ya tocó fondo, y que la única
opción es la reforma definitiva y estructural, una
reforma de verdad-verdad, porque a la 1438 ya le pasó
el cuarto de hora sin cumplir las expectativas. Mas
información Arriba