MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 12 NO 162 MARZO DEL AÑO
2012 ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Titulares
Colombia busca el justo
medio para biológicos y biotecnológicos
Foto: Rodrigo Peláez.
Organizaciones
profesionales, gremiales, académicas y científicas
defienden el ingreso al país de medicamentos biosimilares
y rechazan la defensa a ultranza de los biotecnológicos
por parte de las multinacionales farmacéuticas. Los
estamentos mencionados ven con buenos ojos el borrador de
decreto reglamentario, pero advierten que debe conservarse
el postulado del acceso al derecho a la salud, con medicamentos
de calidad, seguridad, costo-eficiencia y costeables para
el sistema de salud. Se reitera el impacto económico
de exorbitantes recobros por precios de biotecnológicos,
muchas veces mayores que en el resto del mundo. Sólo
pocas asociaciones médicas y de pacientes acogen argumentos
de Afidro y farmacéuticas extranjeras, en favor de
los biotecnológicos.
Seis
UCI del Hospital Universitario de San Vicente de Fundación:
especializadas y de avanzada
Foto: Rodrigo Peláez.
Con 71 camas en 6 Unidades de
Cuidado Intensivo -UCI- especializadas, manejo interdisciplinario
del cuidado crítico, la más amplia y reconocida
experiencia en atención del trauma mayor, un importante
grupo de especialistas y sub-especialistas, y atención
24 horas 365 días del año, las UCI del Hospital
Universitario de San Vicente Fundación son líderes
y modelo en cuidado crítico a nivel nacional e internacional.
Reglamentación
de medicamentos biotecnológicos en Colombia
La
discusión sobre conveniencia o inconveniencia de utilizar
medicamentos biosimilares como sustitutos de biológicos
y biotecnológicos, enfrenta esta-mentos científicos,
académicos, gremiales y profesionales.
La mayoría
apoyan los biosimilares en bien del derecho a la salud de
los pacientes, la verdad científica y la salud financiera
del sistema.
Desde la polis griega, la
civitas romana, la Revolución Francesa
y otros referentes históricos, el concepto de ciudadanía
es pilar de las democracias del mundo, hasta hoy cuando
se concibe al ciudadano en la participación social,
como constructor
Evolución de la
Seguridad Social en Salud en Colombia: avances y retos
La
débil capacidad de la función de regulación
que ha exhibido el SGSSS ha provocado una serie de dificultades
institucionales, políticas y financieras no superadas
aún ni en la misma Ley 1438.
III Simposio Internacional Seguridad
del Paciente. Prácticas clínicas sin errores. Cali, Centro de Eventos del Pacífico, marzo
15 y 16. Inf: (2) 682 10 00 -simposiodeseguridad@imbanaco.com.co
www.imbanaco.com -
Curso de actualización en
Ginecología y Obstetricia. Medellín, Centro comercial Sandiego, marzo
9 y 10. Inf.: (4) 219 25 17 / www.udea.edu.co/reune
- obstygine@medicina.udea.edu.co
Semana de la Otología 2012.
Bogotá, Hotel Bogotá Plaza, marzo
10 al 16. Inf: (1) 256 21 42 (1) 620 07 21 - www.semanadelaotologia.com
Cuarto Simposio de cefalea y dolor
neuropático. Bucaramanga, Hotel Dann Carlton, marzo 16, 17 y
18. Inf: (1) 611 24 74 www.acnweb.org - eventos@acnweb.org
XXIX Congreso colombiano de anestesiología
y reanimación. Medellín, Plaza Mayor, marzo 17 al 20. Inf:
www.scare.org.co
Sábados del Hospital: Problemas
de salud no evitables asociados al uso de medicamentos
/ Alergias por medicamentos / Trastornos hematológicos
/ Eventos adversos asociados al uso de quimioterapia. Medellín, Hospital Infantil de San Vicente
Fundación, abril 14. Inf: (4) 514 66 00 - eventos@elhospital.org.co
www.eventoselhospital.com
XIV Curso de Actualización
de Medicina Interna. Medellín, Teatro Metropolitano, marzo 15
y 16. Inf.: (4) 444 21 54 - 313 661 99 64 - www.udea.edu.co/reune
XI Curso de imágenes diagnósticas.
Oncología diagnóstica y manejo intervencionista.
Cali, Fundación Valle del Lili, abril 19,
20 y 21. Inf: (2) 331 90 90, ext. 4915 y 8225 - www.acronline.org
Sábados del Hospital: Cardiología.
Manejo ambulatorio POS infarto del miocardio, cardiopatías
y embarazo, rehabilitación cardiaca y cuándo
remitir. Medellín, Hospital Infantil de San Vicente
Fundación, abril 21. Inf: (4) 514 66 00 - eventos@elhospital.org.co
IX Congreso Colombiano de Neurología
Infantil. Barranquilla, Hotel Dann Carlton, marzo 22 al 24.
Inf: (1) 611 24 74 - www.acnweb.org - eventos@acnweb.org
Simposio Inmuno-modulación
Avances recientes en inmunología. Medellín, Hotel Sheraton, abril 26, 27 y
28. Inf: www.udea.edu.co/reune
Manejo del dolor: Dolor en cáncer,
dolor en enfermedades crónicas degenerativas,
dolor: cuando ya no hay nada para hacer.
Medellín, Auditorio Hospital Infantil de
San Vicente Fundación, abril 28. Inf: (4) 514
66 00 - 516 74 44 - eventos@elhospital.org.co
IV Congreso Internacional Medicina
y Salud Mental de la Mujer. Salud y Género: ¡Más
allá de las diferencias!Medellín,
Plaza Mayor, abril 12 a 14. Inf.: (4) 444 05 55 - www.congresosaludmentalmujer.com
Semana de la Otología 2012,
Bogotá, Hotel Bogotá Plaza, 10 al
16 de marzo de 2012, Informes: www.semanadelaotologia.com
tel: (1) 6200721.
Manejo irregular
en cuentas de ARP, al subsumir en la misma cuenta recursos
propios con los de la parafiscalidad: un ilícito que
permitió eludir impuestos y desviar recursos por más
de $1,5 billones. Mas
información Arriba
Más
de 400 camas y 12 clínicas o servicios pediátricos
cerraron en el país, por no dejar rentabilidad económica
(ignorando la rentabilidad social, la ética, la Constitución
y la ley). Hasta cambian este servicio por otros más
rentables. Mas
información Arriba
Para garantizar
que preste servicios de salud a más de 3 millones de
afiliados, que cumpla obligaciones con prestadores y que supere
el margen de solvencia, Supersalud impuso esta medida a Caprecom
EPS-S. Mas
información Arriba
Asociaciones
público-privadas abren posibilidades para procesos
de Redes Integradas de Servicios de Salud, hacer más
eficiente la gestión y ofrecen alternativas a las uniones
temporales y consorcios. Mas
información Arriba
La mayoría
de observaciones coinciden con el ente oficial al aplaudir
el espíritu general del articulado y el interés
de la señora ministra, Beatriz Londoño, de proteger
a toda costa la salud de los colombianos. Mas
información Arriba
El Hospital Universitario de San Vicente
Fundación ofrece beca - crédito condonable
para las siguientes sub especialidades médicas:
Hepatología pediátrica, Cirugía de
cabeza y cuello, Cirugía de tórax, Coloproctología,
Oncología clínica. Los médicos interesados
deben acreditar su cupo o estar cursando el programa en
una universidad del país o del exterior. Cumplido
el período de formación, el profesional
deberá contraprestar al servicio de San Vicente
Fundación con vinculación laboral a término
indefinido.
Los médicos interesados favor dirigirse, para mayores
detalles, al Dr. Juan Guillermo Maya. Director Médico.
San Vicente Fundación.