En la información
requerida, el ente de control incluyó los 676 procesos
que adelanta a diferentes actores intervinientes en el sistema,
que incluye a operadores fiduciarios del Fosyga, EPS del régimen
contributivo y subsidiado, operadores del chance, entes territoriales,
hospitales públicos, clínicas privadas, entre
otros. Según el informe, el total de detrimento estimado
a los recursos públicos del sector salud en los 676 procesos,
es $6 billones 978.000 millones. Y en 2012, por acciones de
la Contraloría se recuperaron recursos de la salud por
$21.245 millones y se embargaron bienes por $684.000 millones
en los procesos de responsabilidad fiscal a diferentes operadores
en el sistema de salud.
SaludCoop debe devolver recursos
cuantiosos al Estado: CGR
La Contraloría insistió en que la EPS
Saludcoop debe devolver los recursos del Estado que se apropió
de manera inadecuada, y posteriormente se debería
analizar si cumple con los requisitos de patrimonio para seguir
funcionando y decidir si liquidar o no, dijo el contralor
delegado para el sector social, Mario Solano, sobre declaración
de Confecoop (Confederación de Cooperativas de Colombia):
En defensa del modelo cooperativo. Ante intervención
administrativa de SaludCoop y la incertidumbre sobre su futuro.
La Contraloría contradijo afirmación de Confecoop
de que la infraestructura de Saludcoop (red de clínicas
de cuarto nivel, IPS de segundo y tercer nivel) pudo desarrollarse
gracias al fortalecimiento patrimonial, dado que los excedentes
se destinaron en buena parte a incrementar reservas de acuerdo
con la ley cooperativa, pues el ente de control demostró
que la EPS se fortaleció con recursos de la UPC, que
por Ley no se podían destinar a construcción de
clínicas ni a creación de empresas, sino sólo
a la atención de pacientes.
Respecto de la afirmación de Confecoop de que las
EPS se han visto en la obligación de asumir una cobertura
casi ilimitada de medicamentos y servicios No-POS mientras se
hace efectivo el recobro al Fosyga, circunstancia que desencadenó
un desfinanciamiento del sistema y el desequilibrio financiero
de las EPS, la Contraloría señala que es
evidente que el desfinanciamiento se da en su mayoría
al destinar los recursos financiados hacia otros ámbitos
no autorizados por la ley. Y sobre la consideración de
Confecoop de que el patrimonio de Saludcoop es irrepartible
por definición legal, la Contraloría indica
que si bien la Ley determina las acciones a seguir en casos
de liquidación, el interventor deberá actuar hacia
al saneamiento financiero y cancelar en primera instancia la
deuda con el Estado, o mejor, devolver los recursos del Estado
que se apropió de manera inadecuada.
Cargos por desvío de dineros
oficiales en SaludCoop
Cabe recordar que la Contraloría imputó
cargos en noviembre pasado contra la EPS SaludCoop, contra los
directivos de esa EPS y empresas del mismo Grupo por $1 billón
773.981 millones, por el desvío de recursos parafiscales
de la salud, recursos utilizados para fines distintos a los
permitidos en la Constitución y en la Ley, en beneficio
de la EPS, de entidades del Grupo Empresarial de la cual era
la matriz controlante y de terceros. Dicha cuantía, sin
indexar y sin incluir intereses o rendimientos producidos, fue
objeto de uso indebido en aprovechamiento propio y en detrimento
del patrimonio estatal. A este respecto, vale recordar que la
Constitución, la Ley y numerosa jurisprudencia de la
Corte Constitucional y el Consejo de Estado desde la expedición
de la Ley 100/93, reitera en forma sistemática y en numerosos
fallos, la naturaleza parafiscal de los recursos del sistema
de salud y su destinación especial conforme a la Ley;
es decir, son recursos que no entran a engrosar las arcas del
presupuesto nacional ni las EPS, sino que pertenecen al sistema
de salud y cumplen la función de financiarlo colectiva
y globalmente. |