MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 172  ENERO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Hospitales: pendientes de
recursos de cuentas maestras

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Al cierre de 2012, los hospitales estaban pendientes de la sanción presidencial de la Ley de cuentas maestras, que sumaría recursos alrededor de $2.5 billones destinados a sanear deudas con los hospitales públicos del país. El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, dijo que se "consiguen recursos importantes para la red pública de hospitales y es un primer paso para resolver la urgencia de liquidez que tienen los hospitales del país".
La iniciativa pretende destrabar alrededor de $1.8 billones que están en cuentas maestras de los municipios, para enviarlos directamente a los hospitales; para Bogotá por ejemplo, son alrededor de $750.000 millones. Según el ministro, "si sumamos los $1.8 billones de las cuentas maestras con las otras fuentes que recoge la ley, estaríamos hablando de alrededor de $2.5 billones para los hospitales del país". Las alcaldías deberán incorporar en sus presupuestos los recursos que se girarían en el primer trimestre de este año.
La nueva ley también busca que el Estado le compre la cartera a las IPS y posteriormente le cobre a las EPS después de un tiempo determinado en la misma ley, dijo el ministro Gaviria: “Hay EPS del régimen subsidiado que están intervenidas para liquidación que dejarían una deuda muy grande con los hospitales públicos y nosotros como gobierno necesitábamos de un instrumento legal para hacer lo que debemos, que es ayudarle a esos hospitales a tener sostenibilidad financiera". El funcionario descartó que la ley pretendiera salvar a las EPS y enfatizó que "la iniciativa gubernamental tiene como único objetivo el salvamento de la red pública de hospitales". Además le agradeció al Congreso de la República el apoyo a esta ley, al señalar: "Estamos convencidos que estos recursos van a ser un salvavidas para la red hospitalaria del país".
Según el senador Jorge Ballesteros, los casi $2.5 billones representan un alivio para la red hospitalaria pública: "Se le dará prioridad a hospitales en mediano y alto riesgo de los 900 municipios del país: el 40% de ellos se encuentra en este rango". La iniciativa aprobada definió que los recursos del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud (Fonsaet), sólo provendrán de dineros directamente recaudados por la Nación y que Supersalud vigilará y hará seguimiento permanente para la ejecución correcta de los recursos. También se aprobó que el pago de obligaciones de las EPS con entes territoriales tendrán que ser canceladas en un plazo no mayor de 60 días, y de no hacerse, se descontarán esos montos de los giros del Fosyga que les corresponden.
Los prestadores de servicios de salud, hospitales y los distintos pagadores del sistema de salud, quedaron obligados a presentar informes financieros permanentes en los que se reflejen todos sus movimientos, y el ministro de Salud deberá presentar al Congreso un informe pormenorizado sobre el uso de estos recursos en el término de un año.
 
Otros artículos...
“Sistema de salud tendrá dos reformas en 2013”: MinSalud
“Saneamiento fiscal, primer paso para reorientar sistema de salud”: MinSalud
Cinco alternativas de modelos de salud para Colombia
“No vemos la luz al final del túnel”: Acemi
2012 Año de avances en Hospital Universitario y Centros Especializados de San Vicente Fundación
En 2012: primer año de Centros Especializados de San Vicente Fundación
El Vigía - Enfermedades infecciosas devastadoras para la humanidad
Nobel de Medicina a reprogramación de células adultas
676 procesos en salud por casi $7 billones adelanta Contraloría
Meditract: tecnología para combatir corrupción en salud
Cifras de “Así vamos en Salud” demuestran inequidad en salud
Fosyga pagó $686.000 millones a EPS por recobros con fechas de 2014 a 9627
Hospitales: pendientes de recursos de cuentas maestras
Fernando Ruiz Gómez, nuevo viceministro de Salud
Acción Popular contra inequidad en precios de medicamentos No-POS
Aumento de Unidad de Pago por Capitación para 2013
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved