 |
|
|
 |
Por el acceso a
los medicamentos esenciales
|
Diversas Organizaciones No Gubernamentales están impulsando
en Bogotá la conformación de una alianza de
ONG, que tenga como propósito el velar por el acceso
a los medicamentos esenciales para defender los intereses
de la salud pública y de los consumidores, frente a
la pretensión de multinacionales productoras de medicinas
de que Colombia proteja el Secreto Empresarial de los Medicamentos,
incluso en forma retroactiva a 5, 10 o 15 años.
Por ello, la Asociación de ONG en ciernes, está
organizando además un Foro por el Acceso a los Medicamentos
Esenciales, que se realizaría este 24 de julio en Bogotá
y al cual será invitado el especialista colombiano
de la Organización Mundial de la Salud, Germán
González, quién ha sido un activo defensor de
los derechos de los consumidores frente a las intereses de
las multinacionales farmacéuticas en el mundo entero;
otros participantes serían voceros del Ministerio de
Comercio Exterior y la clausura estaría a cargo del
ministro designado en la cartera de Salud, el economista Juan
Luis Londoño.
|
Fomento de Susalud
a la investigación |
Con una inversión
inicial de $200 millones, la EPS SUSALUD creó el primer
Fondo de Fomento a la Investigación del país orientado
a médicos y odontólogos generales, al que podrán
acceder todos los profesionales de esta área que estén
vinculados a cualquiera de las IPS del país adscritas
a dicha organización.
Ante la escasez de recursos para la investigación, el
aporte de una empresa privada en este sentido constituye un
estímulo para aquellos profesionales de la salud que
tienen un espíritu investigativo y que por estar trabajando
en una IPS no han tenido oportunidad de realizar proyectos de
investigación, ya que en nuestro país este campo
ha estado reservado tradicionalmente al ámbito universitario,
a especialistas o a científicos con dedicación
exclusiva. En estos casos, los resultados de la investigación
casi siempre están enfocados a los niveles de atención
superior.
La principal característica de este Fondo, es que promueve
la investigación en el primer nivel, por lo que se podrán
desarrollar soluciones a temas concretos, lograr avances en
los procesos de atención, consiguiendo de este modo una
mejora en la salud pública y por supuesto, una mejoría
en la calidad de vida de los usuarios del sistema de salud.
Requisitos y metodología
Los proyectos de investigación se reciben en la gerencia
de Salud Pública de SUSALUD desde el pasado 1 de junio.
El tema de investigación es libre, pero cuando la EPS
evalúe los proyectos, tendrá en cuenta el impacto
social, económico y tecnológico de la propuesta,
así como la metodología de la investigación
y la duración de la misma.
Para garantizar la transparencia en el proceso de elección
de los proyectos y para elegir aquellos que tengan mayor valor
investigativo, SUSALUD conformó un Comité de Investigación
y Ética, que está integrado por representantes
de la EPS y miembros externos del ámbito científico
y universitario de Colombia. Este Comité se reúne
mensualmente para hacer seguimiento al desarrollo de los proyectos
aprobados y evaluar nuevas propuestas |

|
|
|