 |
|
|
 |
El futuro de
la salud en manos de los candidatos
Magda
Ximena Acevedo - Periodista - elpulso@elhospital.org.co |
 |
Le devolveré
el Ministerio de Salud a los colombianos, Propongo
una Ley estatutaria que sustituya a la Ley 100, Las
ARS no funcionan bien como intermediarias y por ello se deben
eliminar, Ampliemos el régimen subsidiado
a través del aumento en los aportes que los cotizantes
del régimen contributivo de salud pagan al sistema.
Estas fueron algunas de las propuestas que expresaron los candidatos
a la presidencia en el Segundo Foro Nacional de Salud El
futuro de la salud en Colombia: Propuestas para mejorarla,
organizado por Acemi en Bogotá el pasado 6 de abril,
y en el cual los asistentes mostraron su inconformidad con las
ideas de los aspirantes, ya que algunas no quedaron claras y
carecían de estrategias.
|
Carlos
Gaviria, en medio de una reflexión de la Constitución
Nacional, propuso cambiar la Ley 100 por una Ley estatutaria,
además de manifestar que el Estado debe prestar la atención
básica a todos los colombianos y no escudarse en la libre
competencia. Horacio Serpa hizo una fuerte crítica a
la fusión del ministerio de salud con el de trabajo.
Antanas Mockus se enfocó en mejorar cultura y educación
para lograr un buen funcionamiento del sistema. Y el candidato
y presidente, Álvaro Uribe, hizo un análisis del
sector.
El ministro de la Protección Social, Diego Palacio, y
el viceministro de Salud, Eduardo Alvarado, hicieron también
un balance del sector y reconocieron que existen problemas estructurales
en el sistema de salud, en el componente de vigilancia y control,
y en el sistema de información. El presidente Uribe
se comprometió a reordenar el régimen subsidiado,
ampliar la cobertura y esto se ha logrado, tanto así
que la regionalización ya se está dando,
manifestó Alvarado; agregó que una de las críticas
frecuentes al gobierno era que los recursos de salud no se destinaban
al sector sino que se ahorraban en títulos de tesorería:
por ello, el gobierno decidió invertir estos recursos
en el sector salud, lo que se ve reflejado en la ampliación
de cobertura; en cuanto al manual tarifario -otro compromiso
del presidente-, el viceministro aseguró que está
en su fase final.
El ministro Palacio hizo referencia al avance en cobertura universal
en el país y anunció que pronto la habrá
en Boyacá (el departamento aportará $24.000 millones
y la Nación $21.000 millones). |
|
Retos del próximo gobierno
|
Ampliación
de la cobertura hasta llegar a la universalidad.
Aclarar responsabilidades y competencias y fuentes de financiación
para las EPS, ARS y entes territoriales.
Establecimiento de mecanismos de compensación entre
municipios de mayor y menor ingreso para mejorar la equidad
del financiamiento del régimen subsidiado.
Mejorar la gestión de calidad de los hospitales públicos.
|
|
|
Más
información... |
La salud en la
campaña presidencial - Propuestas incompletas, propuestas
preocupantes / A Uribe lo que es de Uribe
Cuentan que un investigador social norteamericano que vino
a Colombia en los años 60's, luego de recorrer el país
afirmó que el conflicto político y social en
Colombia era asunto harto difícil de resolver, si se
tenía en cuenta que la idiosincrasia colombiana mostraba...
|
Guerra
contra la desigualdad: Parejo / Democratizar la salud
y el quehacer médico: Carlos Rincón
Las propuestas del ex ministro Enrique Parejo González,
del Movimiento Reconstrucción Democrática Nacional,
se caracterizan por fuerte crítica a la gestión
del actual mandatario, su oposición a la reelección
y una reconfiguración de las prioridades del Estado... |
El
Plan PAIS de Leyva / Una nueva cultura para el sector salud
La fórmula vicepresidencial de Álvaro Leyva, el
neurocirujano Luis Yarzagaray, informó que el proyecto
de gobierno parte de abolir el sistema de salud creado con la
Ley 100, para reemplazarlo por otro más práctico
y justo, que garantice universalidad, integralidad y libertad
de escogencia... |
Una
visión más social para salud propone Serpa en
su tercer intento / La salud: un derecho fundamental
Horacio Serpa juega quizá el papel más complicado
de su carrera política: candidato por tercera vez a la
presidencia por el Partido Liberal, en las estadísticas
no aparece con la fuerza suficiente para vencer al presidente
Uribe; ante una posible derrota, ésta sería quizá
su última oportunidad... |
El
futuro de la salud en manos de los candidatos / Retos del próximo
gobierno
Le devolveré el Ministerio de Salud a los colombianos,
Propongo una Ley estatutaria que sustituya a la Ley 100,
Las ARS no funcionan bien como intermediarias y por ello
se deben eliminar, Ampliemos el régimen subsidiado
a través del aumento en... |
Hay
que cambiar en su totalidad la Ley 100: Carlos Gaviria
/ “Devolveré a los colombianos el Ministerio de Salud”: Serpa
En medio de una reflexión de la Constitución de
1991, Gaviria indicó que no basta con reconocer las fallas
de la Ley 100 y tratar de modificarla, por lo que propuso cambiar
en su totalidad el espíritu de la Ley... |
Con
cultura se mejora el sistema Mockus / Rendición
de cuentas: Uribe Vélez
En el foro, el candidato Antanas Mockus hizo énfasis
en la cultura y la educación como herramientas fundamentales
para resolver todos los problemas del sistema de salud: El
problema del pueblo colombiano es querer resolver con leyes
lo que hay que resolver con cultura... |
Propuestas
preocupantes
Participantes del Segundo Foro Nacional de Salud (ver página
6), mostraron su preocupación por la falta de claridad
en las propuestas de los candidatos y por el logro de la cobertura
universal, más aún cuando los recursos son limitados... |
Los
candidatos van con la corriente / Agenda de salud según
la ACHC
Los candidatos tratan de recoger mucho la opinión
pública que hay: si ella está a favor o en contra
de algo, ellos piensan lo mismo, señaló
el investigador Ramón Abel Castaño, quien manifestó
que los aspirantes deben incluir en sus propuestas el mejoramiento
de la prestación de los servicios de salud... |
|
|
|
|