 |
|
Humanis
Corpus, Inc
|
|
Esta
publicación del Hospital Universitario San Vicente de Paúl,
Humanis Corpus, Inc, del doctor Julio Ernesto Toro Restrepo,
es una recopilación de editoriales del periódico El
Pulso en sus siete años de actividades...
|
|

|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
La
salud en la
campaña presidencial
Propuestas incompletas,
propuestas preocupantes
|
 |
La historia de la salud y la enfermedad
de los individuos y de los pueblos, es connatural con
la historia de la humanidad misma. Y que la salud es un
fundamento del desarrollo humano y de las naciones, lo
han demostrado las ciencias naturales y sociales a través
de la historia. De ahí la importancia y la responsabilidad
de todo gobierno de velar por este componente que determina
la vida misma de la sociedad a su cargo.
En Colombia, en época de campaña electoral,
los candidatos directa o indirectamente presentan sus
propuestas en materia de salud, mostrando conocimiento
o desconocimiento, candidez o arrogancia, compromiso o
ligereza frente al tema. En la actual campaña presidencial,
las propuestas de los candidatos para la salud en el período
2006-2010, van del lugar común a la utopía
y a veces rayan en el absurdo, mientras la esencia del
asunto, el logro de un mejor estado de salud de todos
los colombianos, sigue a la espera de que alguien lo asuma
con real voluntad de alcanzarlo.
Hay puntos ineludibles: mantener o cambiar el actual sistema
de salud creado por la Ley 100/93 con su modelo de aseguramiento
y de prestación de servicios en condiciones de
mercado; los límites y alcances de la oferta pública
en salud; la recuperación y priorización
de la salud pública, con atención a sus
diversos componentes; la gestión y administración
de los recursos económicos en el sistema de salud;
el manejo de los hospitales; la evolución de las
exigencias de calidad del servicio de salud a nivel país
y a nivel internacional; la necesidad de una efectiva
inspección, vigilancia y control del accionar de
los diferentes actores del sistema de salud que se implantare;
el establecimiento en el sector salud de mecanismos anti-corrupción
que superen la ingeniosa capacidad de inventiva colombiana
de hacerle trampa a la trampa; y un punto crucial: la
definición de reglas de juego claras, justas y
acertadas para lo que concierne a la formación
y el ejercicio laboral del recurso humano en salud.
Tantos y tan trascendentales asuntos exigen propuestas
serias y viables: ese es el punto de partida; pero los
candidatos y asesores en el área de salud se enfrascan
en unos u otros aspectos del tema, sin formular ni prescribir
el verdadero y bien dosificado remedio que garantice a
todos los colombianos un mejor estado de salud en el período
2006-2010. Del grado de salud a alcanzar, nada se ha dicho
de hecho, no existe siquiera una información de
base cierta para arrancar
¿Dónde estamos
en salud? ¿De qué se enferman y se mueren
los colombianos? ¿Por qué? ¿Cuántos
son los enfermos? ¿Quiénes son y dónde
y cómo viven? ¿Son atendidos con oportunidad
y calidad y calidez?
Mas
información
Arriba
|
Un
gran salto atrás en los
posgrados médico-quirúrgicos
|
La expedición del decreto 1001 del Ministerio de Educación
que posibilita que la formación médico-quirúrgica
especializada pueda estar a cargo de instituciones que no
tienen facultad de medicina, desató el rechazo unánime
en las universidades porque consideran que desconoce la idoneidad,
experiencia, competencia y autonomía |
 |
universitarias, que informaliza la educación médica
especializada y que atenta contra las buenas prácticas
de la medicina, sin contar con la sobre-oferta de especialistas
que generaría. Ante las graves implicaciones para el
desarrollo de la enseñanza de la medicina, la Asociación
Colombiana de Facultades de Medicina -Ascofame- solicitó
la intervención de los ministerios de la Protección
Social y de Educación y del Congreso de la República
sobre el particular; además, en el Senado ya se solicitó
la derogatoria del artículo 20 del decreto 1001. |
Mas
información
Arriba
|
Circular
010: entre recorderis
y sofisma de distracción
|
 |
El pasado 22 de marzo de 2006, el Ministerio de la Protección
Social expidió la circular 010 en la cual recuerda
los parámetros necesarios para la atención de
urgencias. El hecho de que todos los ítem mencionados
se encuentren en la |
normatividad del sector, avivó nuevamente la discusión
acerca de si lo que requiere el sistema de salud son recordatorios
de las normas de manera periódica, tomar decisiones
de fondo que corrijan las posibles irregularidades o simple
y llanamente entrar a vigilar y sancionar de manera efectiva,
aplicando las leyes que la circular menciona y que están
previstas, fuera de las sanciones penales a que hubiere lugar. |
Mas
información
Arriba |
Situación
actual de
la acreditación en salud
|
A
dos años de haberse iniciado el desarrollo del Sistema
Único de Acreditación en el sector salud, se
ha logrado crear conciencia acerca de su importancia y de
la responsabilidad de todos los actores del sistema de salud
frente al mismo. El sistema de acreditación avanza
lento pero seguro, con el firme propósito de beneficiar
a la población con servicios de salud confiables, de
alta calidad, seguros y centrados en los usuarios; dentro
de la orientación gradual del sistema, las exigencias
no pueden ser tan altas como para que nadie las cumpla, pero
tampoco tan bajas como para que no contribuyan a mejorar la
calidad. |
Mas
información
Arriba
|
Aumentar
aporte a salud y disminuir impuesto de renta: al análisis
|
 |
Como
una forma de generar recursos frescos para financiar el
logro de la cobertura universal en el régimen subsidiado
hacia el año 2008, el presidente Álvaro Uribe
les propuso a los empresarios aumentar en un punto la cotización
que pagan a salud por cada trabajador a  |
cargo, a cambio
de una rebaja en el impuesto de renta, cuyas excepciones
se acaban este año. Aunque los empleadores vienen
planteando desde el año anterior la rebaja al impuesto
de renta, no recibieron con buenos ojos la propuesta del
presidente, y por el contrario argumentan que ese aumento
en la cotización a salud promovería el desempleo
y la evasión y elusión en el pago de ese aporte. |
Mas
información
Arriba |
|
Club
Rotario de Medellín
Corporación
de Fomento Cívico y Cultural
|
 |
CONVOCATORIA
Premio
"Germán Saldarriaga
del Valle"
|
AREA:
Salud: Pueden concursar personas naturales
o jurídicas que estén realizando o hayan
realizado un proyecto que demuestre tener logros medibles
como resultado de acciones encaminadas a la promoción
de la salud y a la prevención de enfermedades.
Apertura de inscripciones: Abril 24 de 2006
Cierre de inscripciones: Julio 14 de 2006
Monto o cuantía del Premio: $120.000.000.00
Reglamento: Debe ser reclamado en la oficina del Club
Rotario Medellín, Carrera 50 No. 52-22 Oficina
507, Teléfono: 5112932, Fax: 5119374 - Medellín.
Entrega del Premio: Septiembre
28 de 2006.
|
|
|
|
|

|
|
CONVOCATORIA
|
El Hospital
Universitario
San Vicente de Paúl
de Medellín, requiere
Pediatra cardiólogo
con entrenamiento
certificado en ecocardiografía y
Otorrinolaringólogos
para vinculación.
Interesados enviar hoja de
vida al correo
|
|
 |
|
 |
La situación de los reestructurados
hospitales universitarios en Colombia, hace pensar que si
bien se tomaron medidas de emergencia para evitar su desaparición
definitiva, los problemas de fondo que generan la crisis
hospitalaria se mantienen intactos.
|
|
 |
En Pediatría del Hospital Universitario
San Vicente de Paúl se identifican y diagnostican
cardiopatías en los infantes, se atienden urgencias,
se estabiliza al paciente de manera que se pueda iniciar
su manejo efectivo y se hace intervención quirúrgica
de enfermedades de mediana complejidad.
|
|
 |
Es necesario acelerar las acciones a favor
de la infancia, para mostrar cambios significativos en los
indicadores actuales. Se requiere decisión política,
acciones locales focalizadas y de largo plazo, concertación
de esfuerzos y aplicación de recursos.
|
|
 |
El Día Mundial de la Salud 2006
estuvo dedicado a honrar a los trabajadores de la salud,
héroes de todos los días, que
constituyen con su servicio el recurso más preciado
del sector. El año 2006 es muy importante para las
Américas, porque inicia la Década de Promoción
de los Recursos Humanos en Salud.
|
|
 |
Semblanza de uno de los más grandes
pintores y grabadores de Colombia, quien nunca se planteó
el dilema de ser clásico o moderno y simplemente
decidió ser artista con todas sus complejidades,
como dijera su colega Leonel Estrada.
|
|
 |
Más que de promesas incumplidas
o por cumplir, se necesita que se entienda que salud, como
meta, como tema, como estrategia, es el componente trascendental
a la hora de definir las futuras políticas públicas
y prioridades del país. Ignorarla o no atenderla
como se debe, sería rayar en la más absurda
necedad y desconocer su valor intrínseco para que
siga existiendo la vida, y que exista con calidad y abundancia.
|
|
 |
Seminario de
Hipertensión Pulmonar
Mayo 6, Clínica Cardiovascular, Medellín.
Informes: (4) 442 22 00 ext. 470, infoclinica@congregacionmariana.org.co
XII Congreso Colombiano de Sicología.
Medellín, mayo 4, 5 y 6. Centro de Convenciones
Plaza Mayor. Informes: (4) 311 01 61 info@marketingdeideas.com.co
IV Congreso Nacional e Internacional
Integración Colegial en el Suroccidente Colombiano
Cali, Hotel Dann Carlton, mayo 5 y 6. Informes: (1)
676 51 35. Colegio Odontológico Colombiano, asococ@odontologico.edu.co
III Congreso iberoamericano de
estética y quiromasaje y 1er Simposio sobre mamas
y nalgas
Cartagena Centro de Convenciones Getsemani, mayo
6 al 8 Informes: (1) 236 18 74, www.escoquitec.com, patricia.pardo@escoquitec.com
XX Congreso Anual. Avances en Metabolismo
y Soporte Nutricional
Cartagena, Hotel Hilton, mayo 11 al 13. Informes:
(1) 2157030, acnc01@yahoo.com
XI Congreso de Medicina General
y Social
Cartagena. Mayo 18 al 20. Hotel Caribe. Informes:
(5) 664 03 99 asomebolivar2005@hotmail.com
X Curso Postgrado en Reumatología
Barranquilla, Hotel El Prado, 19 al 20 de mayo. Informes:
Asociación Colombiana de Reumatología: (1)
635 08 40 asoreuma@epm.net.co
XXXIII Congreso nacional de otorrinolaringología,
cirugía de cabeza y cuello, maxilofacial y estética
facial
Cali, Hotel Intercontinental, mayo 17 al 20. Informes: (1)
619 48 09 gerente@acorl.org.co, www.acorl.org.co
XIII Curso internacional de cirugía
estética 50 años
Medellín, mayo 13 al 17. Centro de Convenciones.
Informes: (4) 3391800, cirujanos@comunicacionesefectivas.com
III Congreso Nacional de Derecho
Médico
Bogotá, Centro de Convenciones Tramonti, mayo
17, 18 y 19. Informes: (1) 534 14 14 info@ecomedios.com
Seminario Actualidad en Enfermería
Medellín, Mayo 5. Auditorio Hospital San Vicente
de Paúl Informes: (4) 5167470 comunicaciones@elhospital.org.co
Simposio Polimorfismo y Diabetes Mellitus Aspectos
Genéticos y Clínicos
Medellín, Junio 3 de 2006
Auditorio Principal del Hospital Universitario San
Vicente de Paúl (Localizado en el Hospital Infantil)
Informes (+1)6354082 - 6184617 congreso@endocrino.org.co
www.endocrino.org.co
|
|
|