 |
|
|
 |
Día Mundial
de la Salud 2006
Héroes de todos los días: Trabajando por la Salud
Juan
Pablo Guerrero Q. MD - Especialista en Gerencia de Calidad y
Magíster en Administración - elpulso@elhospital.org.co |
La celebración
del Día Mundial de la Salud el pasado 7 de abril, que
busca fomentar la toma de conciencia sobre algunos problemas
sanitarios mundiales, tuvo como tema este año un homenaje
a los trabajadores sanitarios con el lema Colaboremos
por la salud. |
 |
Fue
además la oportunidad para que la Organización
Mundial de la Salud presentara su Informe sobre la Salud en
el Mundo 2006, que trata del mismo tema; además, se presentó
en Lusaka una nueva alianza mundial por los recursos humanos
para la salud, cuya labor consistirá en armonizar las
actividades internacionales en esta materia de importancia vital.
También se emprenderá una campaña para
fomentar condiciones de trabajo justas y seguras para los trabajadores
sanitarios y mejorar la eficacia del personal sanitario.
Los recursos humanos de salud son los hombres y mujeres que
trabajan en el área de la salud, que directa o indirectamente
contribuyen a elevar el bienestar de la población por
medio de la prevención, la atención y el tratamiento
de la enfermedad. Se trata en suma, de médicos, enfermeras,
empleados de salud pública, creadores de políticas
sanitarias, científicos, técnicos, y también
educadores, administradores y muchos trabajadores más,
que remunerados o no, dedican su esfuerzo al cuidado diario
de la salud.
|
Si bien
el personal de salud (quienes prestan asistencia sanitaria a
quienes la necesitan) son la piedra angular de los sistemas
de salud, este colectivo atraviesa una crisis en el mundo entero,
con clínicas sin profesionales de la salud y hospitales
incapaces de contratar o retener al personal básico.
En todo el planeta hay escasez crónica de profesionales
de salud, producto de décadas de falta de inversión
en la formación, remuneración, condiciones de
trabajo y gestión de esos profesionales. Ello provocó
una grave carencia de personal con conocimientos clave, y un
nivel creciente de cambios de profesión, jubilaciones
anticipadas y migraciones nacionales e internacionales. Las
soluciones a esta crisis deben fraguarse en los planos local,
nacional e internacional, y en ellas deben participar desde
los gobiernos hasta dirigentes comunitarios, pasando por los
profesionales de la salud y organizaciones no gubernamentales.
No existe una solución única para un problema
tan complejo, pero existen frentes en los que es preciso avanzar;
por ejemplo, algunos países desarrollados no contratarán
personal de países con plantas deficitarias, países
en desarrollo revisaron sus escalas salariales e introdujeron
incentivos no pecuniarios para retener a su personal y desplegarlo
en zonas rurales, se adaptan procedimientos de formación
teórica y práctica a las necesidades específicas
de los países, y promotores comunitarios ayudan a prevenir
y tratar enfermedades.
En qué está el recurso
humano de salud en el mundo
En el Informe de la OMS se informó que un déficit
serio de trabajadores de la salud en 57 países del mundo,
está limitando la puesta en práctica de intervenciones
esenciales para la salud. La OMS subrayó que la falta
de personal, junto con carencias en entrenamiento y preparación,
constituyen un obstáculo principal para que los sistemas
de salud respondan eficazmente al tratamiento de enfermedades
crónicas, influenza aviar y otros desafíos. El
factor humano es un elemento indispensable para reforzar los
sistemas de salud, pero eso significa que hay que invertir mucho
tiempo y dinero en su formación, afirmó
el doctor Lee Jong-wook, director de la OMS. |
Los recursos humanos
son la piedra angular del sistema de salud.
|
Señala
el Informe 2006: La atención de salud es un conjunto
de servicios basado fundamentalmente en el capital humano. Los
prestadores de atención a la salud personifican los valores
esenciales del sistema: curan y atienden a las personas, alivian
el dolor y el sufrimiento, previenen enfermedades y mitigan
los riesgos; son el vínculo humano entre conocimiento
y acción sanitaria. La fuerza de trabajo, elemento clave
de todos los sistemas de salud, es fundamental para hacer progresar
la salud. Abundan pruebas de que el número y la calidad
de los trabajadores de la salud están efectivamente relacionados
con la cobertura de inmunización, el alcance de la atención
primaria, la disminución de la mortalidad materna y la
supervivencia de los lactantes.
En el mundo, el personal de salud se estima en 59`220.000 trabajadores;
de éstos, en las Américas 21`740.000 personas
integran la fuerza laboral en salud, siendo la región
con la mayor proporción de recursos humanos en salud
(36,7% del mundo); esta fuerza de trabajo está compuesta
mayoritariamente por mujeres (70%); en las Américas hay
4`576.000 médicos, enfermeras y odontólogos; del
60 al 70% de los recursos financieros en salud se gastan para
retribuir a esta fuerza de trabajo. Pero a pesar de los esfuerzos
de los países, la escasez global de trabajadores de salud
supera los 4 millones, y en 57 países este serio déficit
está limitando la provisión de servicios esenciales
para la vida como las vacunas, servicios de atención
prenatal y de parto seguro para las madres y el acceso al tratamiento
para VIH/sida, malaria y tuberculosis.
En las Américas: Década
de promoción de recursos humanos en salud
Según la Organización Panamericana de
la Salud, aún en los casos en que el promedio de personal
médico y enfermería parece suficiente, se concentra
en zonas urbanas, dejando sin adecuada protección a las
personas en zonas rurales; otro desbalance es la composición
profesional de los equipos de salud: en 19 países del
continente hay más médicos que enfermeras. La
directora de OPS, Mirta Roses, manifestó: Aunque
la salud pública recibe escasamente un 6% del presupuesto
total en el continente, se ha logrado en las últimas
dos décadas, elevar la expectativa de vida en casi 10
años por persona. Ello ha sido posible gracias a la labor
y compromiso constante de los trabajadores de la salud, esos
héroes muchas veces anónimos que con su trabajo
constituyen el recurso más preciado del sector salud.
Son héroes de todos los días. |
Sin su trabajo, no sería
posible prevenir y curar las enfermedades y los desafíos
que acechan a la salud pública.
|
El Día
Mundial de la Salud 2006 tuvo un carácter particular
para las Américas, ya que este año se inicia una
Década de Promoción de los Recursos Humanos en
Salud. La OPS asumió el reto de desarrollar una activa
cooperación entre todos los países, agencias y
demás actores, para impulsar actividades conjuntas que
promuevan, fortalezcan y desarrollen la fuerza de trabajo en
salud en las Américas (más de 7 millones de personas);
esto surge del consenso de la reunión continental que
produjo el Llamado para la Acción de Toronto
y logra hacer del desarrollo de recursos humanos una prioridad
de sus estrategias, de manera que comprometan voluntad política,
actuaciones públicas y recursos financieros para que
los trabajadores de la salud puedan ejercer realmente bien sus
funciones con los instrumentos que más necesitan: educación
académica, formación profesional, compensación
adecuada, buenas condiciones de trabajo y políticas de
apoyo.
Según el Informe Mundial de la Salud 2006, "lo que
se necesita ahora es voluntad política para poner en
marcha planes nacionales, junto con medidas de cooperación
internacional para coordinar recursos, aprovechar los conocimientos
y desarrollar sistemas sanitarios robustos que traten y prevengan
las enfermedades y promuevan la salud de la población".
Además, durante los próximos 10 años, la
comunidad global de la salud pondrá su atención
en los desafíos de recursos humanos, con el fin de desarrollar
y apoyar las capacidades de las mujeres y hombres que trabajan
en salud, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio
en el año 2015. |
|

|
|
|
|
|