MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 244 ENERO DEL AÑO 2019 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com

“Solo se atienden urgencias vitales, para los demás pacientes no hay recursos”

Por: Nathalee Giraldo
elpulso@sanvicentefundacion.com

Por tener las cuentas embargadas por dos empresas, la IPS Universitaria, sede Clínica León XIII se declaró en emergencia hospitalaria, la entidad asegura que no tiene las garantías, ni el flujo de caja para atender a los pacientes.

También anunció el cierre temporal de los servicios, debido a que en estas cuentas embargadas se recibían los giros directos para el pago de la nómina de los profesionales y el pago a algunos proveedores.

A la IPS le preocupa que el fallo de un juez ordenara a más de 25 entidades, entre EPS, Seccional de Salud y la Universidad de Antioquia, a realizar los pagos a las cuentas embargadas, dinero que no llegaría a la caja de la IPS.

Poco a poco se desocupan las camas

Según Marta Cecilia Ramírez Directora General de la IPS Universitaria Clínica León XIII: “se están atendiendo solo urgencias vitales, no se pueden abrir los demás servicios porque no tenemos los recursos, si no nos giran esos dineros urgentes, posiblemente el personal que pacientemente espera su pago, nos entre en paro o nos cortan los medicamentos”.

Con las cuentas embargadas y los juzgados en vacaciones el problema se agranda, “paulatinamente vamos dando altas, sin embargo, son camas que no se ocuparán hasta que tengamos flujo de recursos o podamos solucionar la dificultad que tenemos con las cuentas embargadas”.

La Supersalud criticó el fallo del juez

“Yo tengo una gran preocupación por las medidas que están tomando los jueces, ellos deben hacer su trabajo y yo lo entiendo, pero aquí estamos hablando de un derecho fundamental que es el de la salud, a veces no miden las consecuencias de algunas actuaciones, los recursos de la salud son inembargables, hay una cartelización por todo el país y hay muchas entidades afectadas por estos embargos, y este es un llamado que se hace al Consejo Superior de la Judicatura y al Consejo de Estado, para que nos ayuden a que los dineros de la salud fluyan mucho mejor, no hay desconocimiento de ley, lo que pasa es que muchos de los jueces de tutela, lo que están haciendo es actuar bajo ese derecho fundamental de la salud, y no están pensando un poco en el futuro, en la sostenibilidad del sistema, señaló Fabio Aristizábal, Superintendente de Salud.

El Superintendente de Salud y la directora de la IPS Universitaria, se reunieron para buscar salidas a la crisis por la que atraviesa la IPS, y poder recuperar el flujo de caja. En el transcurso de la reunión se tomaron decisiones importantes, una de ellas se trata de un giro de recursos por parte del Gobierno Nacional con el objetivo de mitigar el problema.

Para el Superintendente de Salud, Fabio Aristizábal, hay que proteger las 650 camas, “la idea es tomar decisiones que blinden y protejan la institución por eso llegamos a la reunión con el Superintendente de Medidas Especiales y el Superintendente Delegado Institucional y vamos a revisar la situación; primero la de los recursos; segundo, vamos a revisar el tema de las demandas y tercero, la operación; para Antioquia es muy importante mantener habilitada la IPS Universitaria”.

La habilitación de otras cuentas, es una de las opciones para depositar los recursos, “la situación de la IPS viene hace mucho tiempo así, yo también llamaría la atención de la Gobernación de Antioquia que nos puede ayudar mucho en este momento, porque hace rato estamos esperando un giro del departamento”, indicó el superintendente de salud.

Tanto el Superintendente como la directora de la IPS hablaron con los proveedores para que otorguen más plazo para los pagos, según la Supersalud, ya se giraron 1500 millones de pesos, y analizan para girar otro recurso por compra de cartera, hasta ajustar los siete mil millones de pesos.

Un poco de oxígeno a la institución, pero no es suficiente

Según Marta Cecilia Ramírez, el giro del Gobierno Nacional le va a permitir mínimamente pagar la nómina de noviembre, “en enero miraremos cómo tenemos el apoyo de otras instituciones para garantizar en los primeros 10 días de año pagar diciembre; los trabajadores están en un acto de profesionalismo a pesar que desde noviembre no reciben los salarios, están solidarizados con lo que está pasando en la clínica”.

En la actualidad Savia Salud es la EPS que más le debe a la IPS con una cartera por más de 100 mil millones de pesos. Hace un año la IPS se retiró de Barranquilla y la red todavía les debe cerca de 100 mil millones, y según la directora, varios embargos llegaron de esa ciudad.

Aunque se realicen los giros del Gobierno Nacional, la clínica está en situación de anormalidad, mientras trata de garantizar la atención de los 487 pacientes que permanecen hospitalizados y que no alcanzan a copar las 650 camas de la institución.


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Tel: (4) 516 74 43

Asesora Comercial

María Eugenia Botero

Tel: (4) 313 25 23, Medellín