MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 293 FEBRERO DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Teóricamente, conocemos el concepto de Neurocirugía Funcional como la especialidad encargada de retomar el equilibrio de las funciones cerebrales que, por motivos degenerativos e incluso traumáticos, presentaron algún tipo de alteración, y aunque conceptualmente podríamos no encontrar errores en su definición, para el Hospital San Vicente Fundación Rionegro, este procedimiento cobra una visión mucho más amplia.
El 5 de Diciembre del 2012, el Hospital Rionegro llevó a cabo la primera estimulación cerebral profunda, creando el punto de partida para que, 10 años después, la Institución cuente con una cifra de 476 procedimientos realizados por un grupo multidisciplinario conformado por 43 especialistas con gran experticia tecnológica. Asimismo, este Hospital se encuentra al nivel de grandes centros globales, contando con una tecnología de punta que le permite desarrollar labores sociales, médicas, e incluso académicas.
El programa de cirugía neurofuncional del Hospital San Vicente Fundación Rionegro construyó sus bases a través del fortalecimiento de la infraestructura y el talento humano. Así, este sistema fortaleció su servicio en alta complejidad, lo que se evidencia con: los resultados clínicos que cuentan con altos índices de calidad; la realización de procedimientos con equipos de alta tecnología como lo son la resonancia de tres teslas y el marco estereotáctico Leksell Vantage; el microregistro neuronal con equipo FHC e imágenes intraoperatorias capaces de implantar electrodos bajo su versión más actualizada.
Actualmente, este programa cuenta con un grupo humano afianzado en diversas especialidades, lo que permite que en el Hospital San Vicente Fundación Rionegro se manejen distintas patologías requeridas, con el fin de expandirse y así otorgar mayores opciones terapéuticas a sus pacientes. Además, el proyecto de cirugía neurofuncional recibe consultas en sus áreas de trabajo social y medicina física y rehabilitación; fisiatría y neuropsiquiatría; neurología y neurología de movimiento anormales.
Asimismo, la doctora Adriana Lucía López Ríos, neurocirujana funcional del Hospital San Vicente Fundación Rionegro, explica que actualmente el programa recibe pacientes que, a pesar de ser tratados bajo terapias múltiples, manejo óptimo farmacológico y tratamiento adecuado multidisciplinario, no presentan mejoría en sus síntomas, lo que los convierte en pacientes crónicos. Por esta razón, el Hospital Rionegro cuenta con cuatro procedimientos destacados para brindar un servicio en alta complejidad: la estimulación cerebral profunda para pacientes con movimientos anormales, la estimulación cortical para tratar dolores específicos, la estimulación de nervio vago dirigido al tratamiento de la epilepsia crónica con difícil manejo y por último la estimulación sacra, destinada a personas con compromisos de esfínteres vesicales, entre otras. Así, la doctora resalta también procedimientos específicos con radiocirugía y la implantación de bombas de baclofeno para el manejo de la espasticidad.
La neurocirujana Adriana Lucía López Ríos expresa que el proyecto de cirugía neurofuncional se basa en la “realización de una serie de procedimientos que modifican el curso de las enfermedades crónicas de difícil manejo mediante la siguientes intervenciones: el uso de una técnica moderna que, con el uso de electrodos, cables y baterías, generan radiofrecuencias para crear neuroestimulaciones, las cuales buscan que con la utilización de esta tecnología en ciertas áreas del sistema nervioso se generen impulsos eléctricos que ayuden a restablecer funciones alteradas”.
De esta forma, el equipo de cirugía neurofuncional cuenta con especialidades biopsicosociales enfocadas en el manejo integral, en las que se encuentran: neurología, neurología de movimientos anormales, neurología epileptología, psiquiatría, neuropsiquiatría, medicina física y rehabilitación con terapeuta de piso pélvico, ocupacional, del lenguaje y física. También, cuenta con áreas de psicología, neuropsicología, trabajo social, terapia de familia, toxicología, genética, urología, neuroanestesiólogo, neurocirujano funcional; por decir algunas.
De esta forma, la neurocirujana Adriana Lucía López Ríos indica que los objetivos del programa también han sido exaltados, pues en sus 10 años de funcionamiento, el proyecto ha recibido publicaciones en revistas indexadas con participación en protocolos multicéntricos a nivel global, así como en conferencias en congresos de alto nivel académico. A su vez, el equipo ha compartido sus experiencias científicas generando credibilidad en las diferentes áreas biopsicosociales y en el seguimiento de pacientes con mejoría significativa en la calidad de vida, junto con los índices en bajas complicaciones y efectos adversos.
Por esta razón, el Hospital San Vicente Fundación Rionegro celebra la primera década del programa de cirugía neurofuncional, continuando con el fortalecimiento de sus servicios mediante un trabajo colectivo en donde la alta calidad y la experticia académica y humana primen en la atención brindada, mejorando también en el acompañamiento de los pacientes para que estos sean reintegrados a la vida social.
Uno de los casos de éxito del programa Neurofuncional del Hospital San Vicente Fundación Rionegro es el de Nelson Andrés Hidalgo, un paciente que desde los dos años de edad fue diagnosticado con Distonía dificultando sus procesos normales de crecimiento y desarrollo. Por esta razón, a la edad de 19 años fue evaluado por el grupo multidisciplinario del programa, el cual decidió que Nelson sería un candidato a cirugía de Neuroestimulación Profunda Bilateral implantando en él una pila recargable por 14 años; hoy, la neurocirujana Adriana Lucía López Ríos recuerda que cuando recibió a Nelson como paciente, este se desplazaba en bicicleta, pero hoy en día prefiere usar sus piernas para jugar fútbol y hacer ejercicio diario, integrándose así a la vida social después para hacer, como él manifiesta: “algo productivo para la vida”.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com