MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 296 MAYO DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Hospital San Vicente Fundación Medellín: una organización para la vida con 110 años

Por: Wílder David Cano Rojas
elpulso@sanvicentefundacion.com

Bajo un sentimiento de solidaridad, el 16 de mayo de 1913 nació el Hospital San Vicente Fundación de Medellín, una Institución que desde el imaginario del señor Don Alejandro Echavarría Isaza, serviría como un centro en donde, desde el desarrollo científico y académico, la población antioqueña podría acudir para dar respuesta a sus necesidades en salud. Así lo evidencian las líneas del Acta de Fundación del Hospital firmada este mismo día por su fundador y 36 empresarios más, habitantes de la anteriormente llamada Villa de la Candelaria: “Grande es la necesidad que tiene Medellín de fundar un nuevo hospital, pues el que existe, que debe siempre conservarse, no es suficiente para las necesidades actuales ni mucho menos para las necesidades futuras”.

Es bajo esta premisa que hoy, después de 110 años, el Hospital San Vicente Fundación Medellín continúa trabajando por el bienestar de los antioqueños como un acto de amor en donde el bienestar, la salud y la vida, siguen alimentando las bases de aquella visión que el empresario Don Alejandro Echavarría Isaza contempló antes de alzar las paredes que hoy conservan las historias de cada paciente que ha visitado la institución: “He resuelto fundar un Hospital, pero un hospital grande, muy grande, que tenga siempre la capacidad suficiente para albergar a todo hijo de Antioquia y del resto del país que necesite de sus servicios”.

De esta forma, es como el Hospital San Vicente Fundación ha cumplido con su propósito de cuidar la vida y la salud de sus pacientes con el fin de generar bienestar y desarrollo desde la formación en talento humano y la vocación de sus colaboradores en materia de servicio, conocimiento y experiencia. Así, en sus 110 años de historia, la Institución consolidó el ámbito científico y académico como bases para continuar con la promoción en generación de conocimiento recordando aquel acto de solidaridad con el que la sociedad antioqueña reunió fondos para la construcción del Hospital.

De cara al futuro, sin olvidar el pasado

En sus 110 años de servicio a la comunidad, el Hospital San Vicente Fundación Medellín se ha constituido como un referente en términos de salud, tanto desde la atención en enfermedades de adultos y niños, y al mismo tiempo en la conservación de conocimiento en salud. Por esta razón, la institución ha fortalecido su atención, teniendo como pilares, el humanismo, el bienestar, y la calidad en sus procesos, con énfasis en los servicios de alta complejidad y siempre fiel en la preservación de su patrimonio material e inmaterial.

Es por esta razón que la Organización busca estar a la vanguardia de los servicios de salud mediante la continua investigación científica para renovar, según la necesidad, su tecnología en conjunto con los equipos, procedimientos y servicios capacitados para continuar dando respuesta a las necesidades de la población desde modelos innovadores y modernos en salud.

En ese orden de ideas, para el director general del Hospital San Vicente Fundación Medellín, el doctor Diego José Duque Ossa, es importante adaptarse a la evolución del conocimiento científico para así continuar dando respaldo a la misión de la Institución, que expresa: “brindar bienestar por medio de servicios de salud”. Así, el director general argumenta: “En la Fundación somos conscientes que, para el futuro, es necesario construir una nueva infraestructura para responder a las demandas de la población desde modelos de innovación en salud. Además, nuestro reto continúa alineándose a los nuevos desarrollos tecnológicos y humanos de la medicina del futuro; nos encontramos en la búsqueda de nuevos procesos de atención acordes a los avances médicos”.

En consecuencia, el doctor Diego José Duque, manifiesta: “La mejor forma de conservar la historia del Hospital es reconociendo que esto es patrimonio de la nación, pero sobre todo de los antioqueños; como patrimonio también lo es desde lo inmaterial, pues es necesario continuar con el conocimiento cultivado en la Institución por generaciones anteriores con respecto a la atención de miles de antioqueños”.

Existir y formar: objetivos de San Vicente Fundación

Continuando con la visión del hospital del futuro, desde el Hospital San Vicente Fundación se ha consolidado la estrategia de estructurar el Nuevo Hospital Medellín para al menos 110 años más de historia. De esta forma, es como la Institución, profundizando en este principio venidero, ha comprendido que los resultados obtenidos en su labor profesional permiten la realización de recambios en tecnologías vitales y necesarias para ganar con sentido y lograr lo planteado.

En esa línea, para el presidente corporativo de San Vicente Fundación, Mauricio Tamayo Palacio, es necesario seguir apuntando a la sostenibilidad de la Institución para garantizar su existencia como centro de conocimiento: “Nuestros objetivos para el futuro son seguir existiendo y formando. Debemos continuar generando valor científico y asistencial. Y forjar nuestra misión de cara al futuro para tener un Hospital renovado donde cuidar a las personas que acuden a nosotros en busca de servicios de alta complejidad”.

Asimismo, el doctor Mauricio Tamayo asegura que la mejor forma para garantizar 110 años más de historia, es reconociendo los segmentos de patrimonio de la Institución: “Nuestros patrimonios son sociales; acá recibimos a toda la población sin distinción de clases, pero a la vez debemos ligarnos a nuestro patrimonio científico para continuar trabajando por la alta complejidad en niveles de formación de los profesionales al interior de la Institución. Por ello debemos trabajar en la vanguardia de la medicina actual, estando comprometidos con los cambios que demanda la humanidad, mientras conservamos el patrimonio arquitectónico”.

Logros destacados para la Institución

El legado de don Alejandro Echavarría Isaza comprende el cuidado de la salud bajo la responsabilidad de generar tejido social. Así, uno de los logros más importantes para la Institución, es encaminar las labores de las entidades de San Vicente Fundación bajo su misión corporativa: Dos Hospitales (Hospital San Vicente Fundación Medellín y Hospital San Vicente Fundación Rionegro), la corporación de productos y servicios para las entidades de salud (Corpaul), el centro de diagnóstico de alta tecnología médica (Servicios de Salud San Vicente Fundación) y por último, una alianza de prestación de servicios en primer nivel de complejos (Unión temporal San Vicente CES).

Asimismo, San Vicente Fundación ha logrado consolidar su estrategia de calidad al estar dentro de los seis hospitales acreditados en salud por el ICONTEC. De esta forma, la Institución continúa conservando sus niveles de eficiencia.

Al mismo tiempo, uno de los logros destacados por San Vicente Fundación es la operación conjunta de la Unión Temporal San Vicente CES con la caja de compensación familiar Comfama, con la finalidad la operación conjunta de los servicios de salud que permiten a las entidades garantizar la integralidad, interdisciplinariedad e interdependencia de estos servicios de salud.

El Hospital San Vicente Fundación espera seguir creciendo bajo el desarrollo de talento humano y adquisición tecnológica capacitada para encaminar su esfuerzo profesional, específicamente, en las áreas de neurociencias, cardiovascular y pulmonar, trasplantes, oncología y quemados en la atención de adultos y niños, continuando así con la promesa hecha hace 110 años por don Alejandro Echavarría Isaza.


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com