MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 296 MAYO DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Portada

Reformas van, reformas vienen

Actualmente en Colombia se vienen debatiendo varias reformas, como la laboral, la pensional y la del sistema de salud. Las cuales tienen un gran impacto en la calidad de vida de las personas, causando efectos en la atención y acceso a medicamentos y tratamientos, como afectaciones en la economía y los beneficios para la vejez.

En el caso de la reforma al sistema de salud, los costos pueden ser variados y pueden incluir el financiamiento de nuevos programas y servicios de salud, el aumento del personal médico y administrativo, la inversión en infraestructura de salud, la compra de equipos y suministros sanitarios, entre otros.

Es importante tener en cuenta que la reforma a la salud puede tener tanto costos como beneficios fiscales, conducir a una mejor salud y bienestar de la población, lo que a su vez podría resultar en una reducción de los costos de atención médica a largo plazo. Sin embargo, también es posible que haya costos fiscales significativos asociados con la implementación de la reforma, especialmente si se requiere una inversión inicial relevante en infraestructura y personal de salud. Por el lado de la reforma de pensiones, y en la que se modifique el sistema de seguridad social, puede tener un impacto en la atención y las prestaciones de los fondos privados.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una configuración en los programas de salud y pensiones de seguridad social “puede incrementar el desempleo, el sector informal y la pobreza, lo cual puede a su vez disminuir la cobertura de la seguridad social, deteriorar el acceso efectivo a la atención de salud y la calidad de sus prestaciones, así como la solidaridad social y la equidad de género, además de reducir la rentabilidad de los fondos de pensiones”. Si una reforma de pensiones reduce los beneficios de jubilación, es posible que los individuos tengan menos dinero para gastar en cuidados de salud. Esto podría aumentar la cantidad de personas que dependen del sistema de salud público y, por lo tanto, aumentar la carga financiera del sistema.

Además, las reformas en el mercado laboral y en las pensiones pueden tener un impacto en la calidad de vida de los trabajadores, lo que a su vez puede afectar la salud mental y física de las personas.


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com