MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 298 JULIO DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Una investigación publicada en la revista Nature reveló que vivir cerca de las costas se asocia con una mejor salud autoinformada. Esto puede atribuirse a una menor exposición a peligros ambientales, como la contaminación del aire, así como una mayor posibilidad de realizar una actividad física y tener contacto social, las cuales reducen la angustia psicológica.
Un estudio realizado por la Universidad de Hiroshima en Japón determinó que mirar fotografías de cachorros tiene efectos positivos en la dispersión mental y la productividad. Los resultados de la investigación arrojaron que este tipo de imágenes pueden utilizarse para mejorar la atención en situaciones específicas, como conducir o trabajar en la oficina.
Un nuevo estudio publicado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition sugiere que tomar un multivitamínico diario puede ayudar a ralentizar el deterioro de la memoria relacionado con la edad. La investigación, realizada con 3 500 participantes mayores de 60 años durante tres años, destaca que aunque los resultados son notables, se necesitará más análisis. El estudio forma parte de un proyecto más amplio llamado Cosmos.
Un equipo de científicos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el cáncer logró identificar marcadores proteínicos en muestras de sangre que están estrechamente vinculados al riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Utilizando estos marcadores, los investigadores han desarrollado un algoritmo capaz de predecir futuros casos de cáncer de pulmón; los resultados de este estudio se han publicado en Nature Communications y en el Journal of the National Cancer Institute.
Un estudio realizado por el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS) ha revelado resultados prometedores para la prueba Galleri en la detección de cáncer. Según los hallazgos, la prueba tiene la capacidad de detectar correctamente dos de cada tres casos de cáncer. Además, en un 85 % de los casos, la prueba también pudo identificar el lugar de origen del cáncer.
La Comisión Europea ha aprobado la vacuna Arexvy de GSK para tratar el virus respiratorio sincitial (VRS), que puede causar complicaciones graves en adultos mayores. La aprobación de la vacuna se basa en los resultados positivos de un ensayo clínico de fase III; esta demostró una eficacia del 82,6 % en la prevención de enfermedades de las vías respiratorias inferiores causadas por el VRS en personas de 60 años o más.
Según los resultados de las últimas encuestas realizadas por el DANE, en Colombia el porcentaje de jóvenes entre los 12 y 21 años que han fumado al menos una vez es del 15,6 %. Las encuestas también revelaron que la mayoría de los colombianos inician el consumo de tabaco a los 15 años, con un 21,8 % de mujeres y un 20,8 % de hombres.
El Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (Idcbis) ha establecido un acuerdo de cooperación con la Fundación Jerónimo para contribuir al tratamiento de niños y adolescentes con cáncer en Colombia. Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de actividades conjuntas para fortalecer estrategias relacionadas con donaciones, registros, apoyo emocional, difusión del conocimiento y otros aspectos relacionados con trasplantes de progenitores hematopoyéticos en el país.
Un estudio presentado en el congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología revela que existe una fuerte relación entre un mayor nivel de fuerza muscular en las piernas y un menor riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca tras un ataque al corazón. La investigación, realizada en Praga, sugiere que la fortaleza muscular en las piernas puede desempeñar un papel importante en la protección del corazón.
Descubren un nuevo antibiótico con la ayuda de inteligencia artificial capaz de eliminar las superbacterias; se trata de un potente antibiótico experimental que requerirá más pruebas antes de poder ser utilizado como tratamiento. Investigadores de Canadá y Estados Unidos destacan el potencial de la inteligencia artificial para acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos.
Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en Estados Unidos, indicó que la sucralosa podría causar daños en el ADN, aumentando el riesgo de padecer cáncer y generar fugas en el revestimiento intestinal. La investigación, publicada en el Journal of Toxicology and Environmental Health, especificó que el metabolito sucralosa-6-acetato es calificado como genotóxico, lo cual significa la descomposición del material genético de una persona.
De acuerdo con una investigación publicada en la revista Society for Personality and Social Psychology, las experiencias sociales positivas podrían establecer un activo para los niveles de estrés y capacidad de afrontamiento, además de ayudar en los indicadores de salud física. Dicho estudio se realizó a cuatro mil personas comprobando sus experiencias positivas y negativas ante sus relaciones sociales más cercanas.
De acuerdo a un artículo publicado en la página web de America Stroke Association, se comprobó que la enfermedad en las encías, en conjunto con signos de mala salud bucal y falta de eliminación de la placa, podría causar riesgos de accidente cerebrovascular. Para llegar a los resultados, se estudió el vínculo potencial entre la salud bucal y cerebral de cuarenta mil adultos entre el 2014 y 2021, evaluando así 105 variantes genéticas que predisponen a las personas a tener caries y dientes faltantes.
De acuerdo con la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud de Costa Rica, los intentos de suicidio en el país incrementaron un 10,3 % durante los primeros cinco meses de año, en comparación con la cifra registrada en el mismo periodo del 2022. Hasta la última semana epidemiológica, fueron registrados 1 505 intentos, lo que significa 140 casos más en el periodo de tiempo mencionado anteriormente.
De acuerdo con el grupo interuniversitario Epi4Health dirigido por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), el campus Manresa de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), un 18,6 % de las personas adolescentes (entre los 12 y 18 años) aseguraron que presentan estados anímicos bajos. El estudio evaluó a seis mil estudiantes de la Cataluña Central, determinando que los padecimientos ocurren en el 11,6 % de los hombres y 25,1 % de las mujeres.
En Brasil, la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) desarrolló la primera vacuna contra la esquistosomiasis a nivel global. Actualmente, el país espera la precalificación de la Organización Mundial de la Salud; este biológico se encuentra en su fase final, además de ser el primer inmunizante desarrollado contra helminto, un grupo de gusanos parásitos responsables de una de cada seis enfermedades tropicales desatendidas.
Según un estudio adelantado por la Universidad de Uppsala, se indicó que las píldoras anticonceptivas podrían ser responsables del aumento de un 73 % de riesgo en el padecimiento de la depresión en las mujeres durante los dos primeros años de uso, además, en dicha investigación señaló que las pastillas combinadas que contienen progestágeno tendría mayor padecimiento en comparación con las mujeres que no la toman.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com