MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 298 JULIO DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Periódico El Pulso, la herramienta informativa para el debate de la salud

El Pulso, durante 25 años, se ha fortalecido y ha sido reconocido por su capacidad de análisis y como instrumento informativo en materia de legislación, salud pública y economía de la salud.

Por: Redacción El Pulso
elpulso@sanvicentefundacion.com

El Periódico El Pulso fue fundado el 22 de mayo de 1998 como una iniciativa del doctor Julio Ernesto Toro, el entonces director del Hospital Universitario San Vicente de Paúl (hoy San Vicente Fundación), como un medio de comunicación sin ánimo de lucro, especializado en el sector de la salud en Colombia.

La creación de El Pulso se dio bajo la premisa de realizar, por medio del ejercicio periodístico e investigativo, el seguimiento de la conocida Ley 100 (una figura legal propuesta en 1993 con el fin de crear el “Sistema General de la Seguridad Social Integral”). Fue así como el medio empezó a tomar forma al generar discusiones, preguntas y respuestas dentro del sector, dando a luz su primer ejemplar el 20 de julio de 1998.

El Pulso fue concebido con un propósito claro: informar y educar a la comunidad sobre cuestiones de salud. Surgió como una respuesta a la creciente necesidad de contar con un medio de comunicación que abordara de manera especializada los desafíos y avances en el sector.

De esta manera, el Periódico El Pulso forjó sus bases en torno a la defensa de los intereses de las Instituciones Prestadoras de Salud en Colombia (IPS), elaborando sus cimientos y propósitos en la divulgación científica de los estudios hechos en el Hospital San Vicente Fundación Medellín, el análisis evolutivo del sistema de salud partiendo desde la Ley 100, la expresión y posterior publicación de las opiniones gremiales del país ante los asuntos legislativos del sector y por última, la resolución en toma de decisiones en los estamentos del campo de la salud.

En cuanto a la información, el periódico se esfuerza por brindar noticias actualizadas, investigaciones científicas y avances médicos de relevancia. Su objetivo es mantener a los lectores al tanto de los últimos descubrimientos y desarrollos.

En términos de educación, El Pulso busca ser una fuente de conocimiento para sus lectores. A través de artículos especializados, entrevistas con expertos y la divulgación de información comprensible, el periódico tiene como objetivo aumentar la alfabetización en salud y fomentar la toma de decisiones informadas en materia de bienestar.

25 años de influencia en las mesas legislativas y la salud pública

Según el director del Hospital San Vicente Fundación y director general del Periódico El Pulso, Diego José Duque Ossa, “El Pulso ha sido un periódico que ha monitoreado el sector salud durante los 25 años de existencia. Ha sido realizado siempre de manera profesional, con un espíritu constructivo e intentando presentar todos los enfoques. Sin lugar a dudas, ha logrado realizar una tarea importante en el sector y tiene un espacio ganado en el mismo”.

Según la opinión de Gabriel Jaime Guarín, médico cirujano, magíster en Salud Pública y Administración, docente universitario y quien se ha desempeñado como secretario de Salud del departamento de Antioquia y del municipio de Medellín, respecto al rol que tiene el periódico en la toma de decisiones, afirmó: “No es una acción directa, puesto que el periódico no corresponde a actores que toman la decisión, pero pone los temas de actualidad y enfoca con seriedad para que en la lectura de los tomadores se forme una opinión y contribuya. Indudablemente, allí se orientan temas de salud pública para todo público del sistema”.

En este mismo sentido, Luis Alberto Martínez, viceministro de Protección Social del Ministerio de Salud, y quien fue director Ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Antioquia, coordinador de la Mesa Antioquia por la Transformación del Sistema de Salud Colombiano y expresidente de la Asociación de egresados de la Facultad Nacional de Salud Pública, enfatizó que “el Periódico El Pulso se caracteriza por tomarle los signos vitales al sistema general de seguridad social en salud y ha tratado de acudir a las voces más informadas y con el mayor conocimiento del sistema colombiano y en el mundo, así que El Pulso es prenda de garantía para todo lo que plantea y ha impuesto una voz relevante en el sector”.

Adicionalmente, indicó: “Este papel incide en la toma de decisiones del sector gracias a las declaraciones que dan los diferentes gremios con los estudios que investiga en debate; sirven de consulta permanente para los gobiernos territoriales, nacionales y diferentes actores del sistema con el fin de permanecer informados y, con base a ello, estar contextualizados de lo que pasa en el sistema”.

Asimismo, Fernando Ruiz, médico y máster en Economía y Salud Pública y exministro de Salud y Protección Social, resaltó: “Yo creo que El Pulso ha sido muy ilustrativo en evidenciar los problemas que ha habido en el sector. En la mayoría de las ocasiones plantea posiciones, y posiciones muy importantes, entonces, es un medio que ha sido muy relevante”.

El exministro añadió: “El Pulso tiene un enfoque equilibrado, lo que hace posible que se enfrente a las diferentes visiones que hay desde el sistema de salud, lo que origina un espacio amplio y democrático”.

Destacados logros en la divulgación y la información de calidad

Al reconocer los 25 años de historia del Periódico, es pertinente hacer mención de su pluralidad informativa, en conjunto con la evidencia periodística frente a las problemáticas legislativas del sector salud. Sin embargo, es importante reconocer su labor de relacionamiento con los distintos órganos de control y centros de investigación presentes en el país.

En este orden de ideas, tampoco podría desconocerse su papel de cara a la sociedad, pues los galardones obtenidos demuestran la eficacia y solidez informativa del periódico; en el año 2002 fue merecedor del premio a Mejor Medio Alternativo con ábrete Plaza, Programa de la Voz de Antioquia de Caracol por parte de Ríos Comunicaciones S.A. Posteriormente, en el año 2007 fue merecedor del premio de la Gestión Social en Salud por Fedesalud, para así obtener la mención de honor dentro de la categoría Mejor Medio Alternativo por parte del Círculo de Periodistas de Antioquia (CIPA) en el año 2008. Por último, el Periódico El Pulso recibió en el año 2011 una nueva mención de honor por parte del CIPA, en esta ocasión en la categoría Mejor Trabajo Periodístico en Prensa.

Años más tarde, en el 2018, el CIPA otorgó una Mención de Honor en la Categoría Mejor Medio Alternativo Prensa, como reconocimiento a sus 20 años de circulación continua, y además, el acta del jurado señaló: “Se destaca del Periódico El Pulso del sector de la salud, su permanencia en el medio y gran aporte con temas de interés con gran contenido social. Cuenta con un contenido escrito por expertos y con un lenguaje accesible a todos.” “El Pulso le entrega a sus lectores importantes artículos que son producto de investigaciones serias y con estadísticas y cuadros que ayudan a la comprensión”.

Es así como el Periódico El Pulso se ha proyectado en alcanzar un impacto dentro de sus grupos de interés, fortaleciendo su ejercicio como un mecanismo de integración y consolidación de propuestas para las distintas entidades gubernamentales, con el fin de continuar con el seguimiento investigativo en los sistemas de salud a nivel no solo nacional, sino también latinoamericano.

Para Diana Cecilia Arbeláez, directora comercial del medio, docente universitaria y quien ha estado durante toda la trayectoria del periódico: “El Pulso ha servido también como herramienta para los investigadores del sector, especialmente en apartados económicos, gracias al apoyo de grupos como la Universidad de Antioquia, la Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes y periodistas que se han especializado en esto, lo que significa un logro muy importante”.

En este mismo sentido, Alba Luz Arroyave, comunicadora-periodista, especialista y magíster en Comunicación Organizacional, y quien se desempeñó como gerente de comunicación en el Hospital San Vicente Fundación, además quien participó desde 1998 hasta el año 2019 como integrante del Comité Editorial, destacó que uno de los mayores logros es “permanecer en un medio difícil, complejo, con pocos recursos. A veces con pocas posibilidades de mostrarse y llegar a todas las audiencias. El hecho de que el tema de salud lamentablemente no es de interés por fuera del sector salud, pero al menos los profesionales e instituciones del sector han visto el periódico y creen que cumplen con ello, así que el mayor logro es cumplir 25 años. También ha evolucionado de acuerdo a los contextos actuales del sector”.

Frente a ello, expresó que El Pulso debe mantenerse, “ya que es un medio de escucha y vocería de todos los sectores del sector salud (oficial y público), alcaldías, gobernación, EPS e IPS del país y hay que seguir hablando para mantener vigencia, profundizando e investigando al nivel que se mantiene el medio”.

Aportes a la comunidad, pacientes y evidencia de sus problemáticas

El Periódico El Pulso ha realizado importantes aportes, quizá de manera indirecta, a los pacientes a lo largo de su trayectoria. Estas contribuciones se centran en brindar información relevante, educar sobre temas de salud y promover la toma de decisiones informadas.

Vale destacar que El Pulso busca ser una fuente de conocimiento y educación en salud para los pacientes. A través de artículos, entrevistas con expertos y la divulgación de información comprensible, el periódico promueve la alfabetización sanitaria, proporcionando a las pacientes herramientas para comprender y tomar decisiones informadas sobre su salud.

Según argumentó el doctor Duque, “además de presentar todos los enfoques y puntos de vista de las problemáticas del sector salud, característica necesaria para formar opinión, el Pulso siempre trata los temas actuales de interés. La comunidad y dentro de esta, los diferentes públicos de interés, siempre encuentran en el periódico elementos importantes para la claridad conceptual de los lectores, no solo en lo normativo, también en otros aspectos referentes a la salud”.

Por el lado del doctor Guarín, se ha contribuido “en dos sentidos: el primero es el aporte de evidencia en problemática legislativa completamente en la recolección de voces y opiniones, pero de igual forma hay una voz técnica que representa a las institucionalidades. Para la sociedad civil, el equilibrio puede ser una etapa de reflexión, ya que es un medio plural y valorado por el perfil que ha tenido en la responsabilidad y participación de los directivos en la construcción de cada edición.

En conclusión, el medio se ha destacado por su nivel de complejidad en el contenido y su profundidad de análisis. Sin embargo, “nuestro reto es tener un periódico con más análisis y profundización de fuentes para poder tocar el sector desde diferentes regiones y así ampliar el foco no solo a nivel departamental, sino también a las principales ciudades del país”, finalizó Diana Arbeláez.


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com