MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 300 SEPTIEMBRE DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó el medicamento Beyfortus (nirsevimab- alip), un anticuerpo monoclonal que protege a recién nacidos y bebés contra el virus respiratorio sincitial (RSV). El fármaco fue desarrollado en conjunto por Sanofi y AstraZeneca, y se administra como una inyección intramuscular única y de acción prolongada. Las compañías esperan tener el medicamento disponible en otoño de 2023.
Científicos de la Facultad de Medicina Icahn del Monte Sinaí en Nueva York han desarrollado un modelo de inteligencia artificial llamado knowledge graph que mejora la capacidad de predecir qué medicamentos podrían causar defectos congénitos. Es el primer estudio conocido que utiliza gráficos de conocimiento para integrar diferentes tipos de datos y examinar las causas de las discapacidades congénitas; este modelo también puede predecir cómo los compuestos preclínicos afectarían al feto en desarrollo.
Un estudio realizado en la Universidad de California en San Diego demostró que la psilocibina, una sustancia alucinógena presente en los hongos mágicos, podría ser un potencial tratamiento para la anorexia nerviosa. El artículo, publicado en la revista Nature Medicine, detalla los resultados de esta aproximación al tratamiento que podría ser una opción válida para pacientes que no responden a las terapias convencionales.
Una investigación publicada en el British Journal of Sports Medicine ha revelado que los ejercicios de fortalecimiento muscular mediante contracción o isometría, como las sentadillas con apoyo en la pared y la posición en plancha sostenida, son altamente efectivos para reducir la presión arterial. Estas formas de ejercicio isométrico, diseñadas para aumentar la fuerza sin movimiento muscular ni articular, demostraron resultados más significativos en la disminución de la presión arterial en comparación con el ejercicio aeróbico.
Investigadores lograron avances en el diagnóstico de cáncer de piel mediante el uso de inteligencia artificial (IA). En el estudio, publicado en Nature Medicine, la sensibilidad para el melanoma aumentó del 61,4 % al 79,5 %, y para el carcinoma de células basales del 79,4 % al 87,1 %. Dermatólogos vieron mejoras de diagnósticos correctos en un 12 %. Con esto, se logra aumentar la tasa de decisiones óptimas del 57,4 % al 65,3 %.
La Universidad de Antioquia (UdeA) realizó un estudio para analizar la tendencia de sobrepeso y desnutrición en preadolescentes. Dentro de los resultados, se reveló que la desnutrición persiste especialmente en menores de cinco años. La Escuela de Nutrición y Dietética de la universidad evaluó el estado nutricional de la población menor de diecisiete años en Antioquia durante 2023, utilizando indicadores antropométricos. El objetivo es dar seguimiento al Plan Decenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2020-2031 implementado por la Gobernación del departamento.
Un reciente informe ha puesto de manifiesto el aumento de riesgos en la salud mental de jóvenes entre doce y veinticuatro años. Durante el primer semestre de 2023, se reportaron 1 540 suicidios en total, de los cuales 479 fueron jóvenes, 142 adolescentes y un niño. Factores como la violencia familiar, el acoso escolar, el uso de drogas, el ciberacoso y el reclutamiento por grupos armados influyen de manera significativa en la ideación y conducta suicida.
Según un estudio, publicado en la revista The Lancet Rheumatology, la osteoartritis está en aumento constante y se proyecta que afectará a cerca de mil millones de personas para el año 2050. El estudio revela una tendencia de aumento: para 1990, 256 millones de personas en el mundo padecían osteoartritis, mientras que para 2020, la cifra aumentó a 595 millones, convirtiéndose así en la séptima causa de discapacidad en personas mayores de 70 años en 2020.
En una investigación preclínica reciente publicada en Nature Communications, científicos han presentado resultados prometedores en el uso de terapia de células CAR T (receptor de antígeno quimérico) para combatir el cáncer de ovario avanzado. Se destaca que este estudio ayudó a desarrollar terapias de células CAR T para los cánceres hematológicos, pues los pacientes están obteniendo beneficios duraderos de estas terapias.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado una nueva alternativa terapéutica para el tratamiento del cáncer de próstata. Los resultados del estudio de fase 3 MAGNITUDE, que empleó medicina de precisión, mostraron una supervivencia libre de progresión del cáncer superior a 12 meses. Esta nueva opción terapéutica proporciona una alternativa para los pacientes con cáncer de próstata, brindándoles un enfoque adicional en su camino de tratamiento.
Según un estudio realizado por la Corporación Universitaria Iberoamericana, tan solo cuatro de cada 100 IPS en Colombia implementan servicios de telesalud. Además, el estudio también reveló que tan solo el 4,7 % de las 368 IPS que hay en Colombia prestan el servicio de telesalud. La telesalud no solo abarca la telemedicina, incluye otros temas como la teleeducación, el teleapoyo y la teleorientación.
La Agencia de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha logrado la aprobación de un medicamento oral para tratar la depresión posparto, un trastorno que afecta a muchas mujeres tras dar a luz. El nombre de este fármaco se le conoce como Zurzuave. El nuevo medicamento revolucionario ha sido diseñado para ser tomado una vez al día durante un período de 14 días, según lo comunicado por la FDA.
La Organización Mundial de la Salud ha lanzado una nueva aplicación (disponible en Apple y Google Play) para ayudar a los cuidadores en el proceso de toma de decisiones en el aborto, y utlizando la Guía de Atención al Aborto de la OMS, para brindar una atención integral de la interrupción voluntaria del embarazo.
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), hasta la semana epidemiológica 30 de 2023, Colombia ha notificado un total de 14 589 casos de desnutrición aguda en residentes del país. La desnutrición en Colombia ha alcanzado los 0,59 casos por cada 100 niños menores de cinco años. De esta preocupante cifra, el 73 % de los casos aparecen como desnutrición aguda, mientras el 27 % restante entra en la categoría de desnutrición severa.
Especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México han indicado que el consumo de sustancias psicoactivas naturales para tratar la depresión y ansiedad es una alternativa bastante factible para curar, pero debe ser vigilado para que la condición de quienes buscan sanar no empeore. Algunos investigadores hacen un llamado para llevar a cabo estudios y ensayos clínicos en torno al consumo de plantas y hongos como parte de tratamientos psiquiátricos.
En un estudio realizado por la University College London y publicado en la revista Internet Journal of Medical (JMIR), se menciona que existe alguna evidencia de que un mayor uso de las redes sociales está relacionado con un menor bienestar mental. Además de esto, también se demostró que el uso de las redes sociales puede volverse problemático cuando comienza a interferir con la vida diaria y el bienestar mental de una persona.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com