MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 310 JULIO DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388
La gravedad de la situación nos muestra que la crisis no solo persiste, sino que se ha intensificado a pesar de los esfuerzos normativos y regulatorios realizados hasta ahora. Las consecuencias potenciales de esta crisis son inquietantes, ya que podrían generar una crisis social sin precedentes, con un impacto negativo en la salud de la población, tales como el aumento de la mortalidad por enfermedades prevenibles, el aumento de la desigualdad, dado que las personas de bajos recursos son las más afectadas, y la desconfianza en el sistema sanitario.
Se han planteado soluciones tanto a corto como a largo plazo, como reformas estructurales, entre ellas la reforma recientemente archivada que pretendía reforzar la atención primaria, eliminar las EPS, crear un sistema único de afiliación y mejorar las condiciones laborales del sector salud; el fortalecimiento de la red pública de hospitales, para mejorar su infraestructura y la calidad de sus servicios; y una mayor participación.
Hoy, el llamado urgente desde la Asosiación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) es para que el Gobierno nacional adopte un Plan Extraordinario de Liquidez, respaldado por una sólida base de evidencia. Este plan integral no solo busca mejorar el flujo de recursos financieros, sino también abordar problemas profundos como las carteras vencidas y el impacto negativo de las EPS liquidadas que han dejado obligaciones financieras sin cumplir.
Entre las propuestas planteadas por la asociación se destaca la ampliación del alcance del Giro Directo, especialmente en el régimen contributivo. Si se implementa rigurosamente bajo el Decreto 489, esta medida garantizaría que al menos el 80 % de los recursos se canalicen directamente a las IPS independientes, evitando la concentración desproporcionada de fondos en entidades de integración vertical que han monopolizado históricamente los recursos del sector.
Además, la liberación de reservas técnicas y la facilitación de créditos a través de entidades financieras como Findeter son acciones urgentes que deben implementarse sin demora. Estos mecanismos no solo aliviarán las presiones financieras inmediatas, sino que también proporcionarán un apoyo crucial a las instituciones de salud que enfrentan dificultades para cumplir con sus compromisos financieros en medio de una crisis prolongada y cada vez más aguda.
Una propuesta audaz dentro del plan es la creación de un Fondo de Garantías, alimentado por recursos del medio punto de IVA Social y posiblemente de cuentas como las del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud (FONSAET) y la de Apoyo Financiero y Fortalecimiento Patrimonial a las entidades del sector salud, administradas por la ADRES. Este fondo no solo fortalecería la liquidez, sino que también facilitaría una gestión más eficiente y equitativa de las deudas de entidades en liquidación, protegiendo así a los proveedores de salud y al personal médico indispensable para una atención de calidad en nuestro país.
Este llamado urgente no solo debe resonar en los círculos gubernamentales, sino también inspirar acciones decisivas a todos los niveles de la administración pública. La liquidez en la prestación de servicios de salud no es solo una cuestión económica, sino un imperativo ético y social que asegura la continuidad de servicios esenciales con la calidad y seguridad que todos los colombianos merecen.
El tiempo de actuar es ahora. El Gobierno nacional debe responder con determinación y rapidez a este llamado de emergencia. La implementación efectiva del Plan Extraordinario de Liquidez no solo protegerá vidas y garantizará el bienestar de millones de ciudadanos, sino que sentará las bases para un sistema de salud más resiliente y preparado para enfrentar desafíos futuros. La historia nos juzgará por nuestra capacidad de actuar con responsabilidad y decisión frente a esta crisis que no puede ser postergada más.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com