MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 310 JULIO DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388
En Colombia, los hospitales y clínicas enfrentan un aumento significativo de las deudas acumuladas por parte de las EPS. Según datos recientes, estas deudas han alcanzado niveles alarmantes, afectando tanto a instituciones públicas como privadas a lo largo del país.
Con relación a ello, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) ha informado que la deuda con 221 instituciones hospitalarias aumentó de manera importante, pasando de $16.09 billones de pesos en junio de 2023 a $16.8 billones en diciembre del mismo año. Este incremento representa una cifra de $705 000 millones, equivalente a un 4,8 % durante ese período.
A lo anterior, se suma el crecimiento paralelo en las acciones de tutela presentadas por ciudadanos que buscan garantizar su derecho constitucional a la salud. En el último año, el número de tutelas interpuestas ha registrado un aumento notable, reflejando la dificultad para acceder a servicios médicos básicos y especializados.
Frente a esto, la Defensoría del Pueblo presentó el informe anual sobre las tutelas por vulneración del derecho a la salud durante el 2023. Según el documento, se presentaron un total de 633 475 tutelas en todo el país, de las cuales 197 765 estuvieron relacionadas con servicios de salud. Esta cifra representa la tercera más alta desde la introducción de este mecanismo de protección en la Constitución de 1991. El recurso para garantizar el derecho fundamental a la salud experimentó un aumento del 26,44 % en comparación con el año 2022, cuando se presentaron 156 413 tutelas por temas de salud.
Este panorama evidencia una intersección entre la crisis financiera de las instituciones de salud y la lucha diaria de los ciudadanos por acceder a servicios médicos adecuados.
Ver másEl gasto de bolsillo en salud en Colombia ha alcanzado niveles significativos, según datos recientes del Ministerio de Salud y Protección Social. La situación actual ha generado inquietud entre la población colombiana. Las necesidades médicas de 52 millones de personas no están siendo adecuadamente atendidas, lo que obliga a muchos a recurrir a sus propios recursos financieros en un sistema de salud en deterioro.
En el último año, el promedio de gasto de bolsillo por persona ha aumentado, reflejando una tendencia alarmante hacia el incremento de costos no cubiertos por los sistemas de aseguramiento en salud.
Según el Banco de la República, en promedio, el gasto de bolsillo ha representado el 33,2 % del gasto total en países de ingreso medio/alto y el 19,8 % en países de la OCDE, mientras que en Colombia este porcentaje ha sido del 15,6 %.
Esta situación afecta especialmente a las familias de ingresos bajos y medios, quienes enfrentan dificultades para acceder a tratamientos médicos necesarios sin comprometer su estabilidad financiera.
Ver másEn Colombia, los casos de agresión infantil van en ascenso. El Boletín Estadístico del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar indicó que 69 660 menores de edad ingresaron a Procesos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por diversas razones, siendo las principales la omisión o negligencia y la violencia sexual. Entre enero y febrero de 2024, se registraron 7 433 nuevos casos.
Ver másSi usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com