MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 315 DICIEMBRE DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

Cuidado crítico en adultos: experiencia y formación especializada

Autor
Por: Juliana Florez Alonso
elpulso@sanvicentefundacion.com

A mediados del siglo XX, con la necesidad de abordar de manera más especializada y controlada a pacientes en condiciones críticas que requerían vigilancia, seguimiento de variables hemodinámicas y tratamiento continuo, el concepto de cuidado intensivo en Medellín comenzó a desarrollarse de la mano de los avances globales en medicina y tecnología, así como de la formación de especialistas en el área.

El Hospital San Vicente Fundación Medellín integra uno de los acontecimientos más relevantes de Antioquia al ser pionero en la implementación de esta especialidad en los años setenta. Dentro de esta institución se adoptaron técnicas de soporte vital avanzado, como la ventilación mecánica y el monitoreo invasivo de los pacientes críticos.

En este contexto, la evolución de los cuidados intensivos en Medellín, liderada por instituciones como San Vicente Fundación, no solo refleja un avance tecnológico y médico, sino también un compromiso con la atención integral, siendo las unidades de cuidado intensivo para adultos del Hospital un ejemplo de cómo fortalecer la eficiencia, la calidad y la humanización de la atención.

Unidades de cuidados intensivos

El cuidado crítico se dedica a manejar pacientes con las patologías más complejas de forma integral. Para lograrlo, el Hospital distribuyó la atención de estos pacientes en cinco unidades de cuidado intensivo para adultos: una unidad de trauma, otra de quemados (única en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá), una para pacientes cardiovasculares, otra polivalente y, en el presente año (2024), se implementó una quinta unidad especializada: la UCI neurocrítica.

Además de esta estructura especializada, el Hospital Medellín refuerza la calidad de la atención mediante un seguimiento estricto de indicadores que facilitan evaluar y mejorar continuamente los servicios. Estos indicadores están divididos en categorías como seguridad, oportunidad, pertinencia, efectividad y rendimiento, todos integrados en un sistema de gestión de la información que es analizado mensualmente en el comité de cuidados intensivos. Según el líder intensivista, Ricardo Salazar Noguera, “el establecimiento de metas y objetivos, aunado al análisis individualizado de los datos, permite tener indicadores de gestión admirables, equiparables con resultados de otros centros de alta calidad”.

Este enfoque combinado de especialización y gestión rigurosa contribuye a que el equipo médico y de enfermería desarrolle una curva de experiencia en áreas específicas, perfeccionando técnicas y conocimientos para ofrecer una atención oportuna y segura al paciente, tal como lo refleja el modelo adoptado por San Vicente Fundación.

Coordinación de los servicios

Un factor determinante en la recuperación efectiva de un paciente cuando finaliza su estancia en una UCI es el trabajo coordinado de un equipo de médicos y enfermeras que disponen de áreas como terapia física, terapia respiratoria, nutrición y rehabilitación intestinal, así como la coordinación de las especialidades y subespecialidades médicas disponibles. El doctor Andrés Zapata Cárdenas, MD, MSc, director médico de la Unidad de Adultos, menciona que, en las unidades de cuidado intensivo que están mejor coordinadas para el trabajo en equipo multidisciplinario, los pacientes tienen mejores desenlaces en cuanto a la mortalidad, la recuperación de la funcionalidad y las complicaciones.

De acuerdo con la directora de investigación, Yuli Agudelo Berruecos, para el año 2024 (enero a noviembre) la clasificación APACHE-II de los pacientes ingresados a las UCI adultos del Hospital San Vicente Fundación Medellín tuvo una mediana de 18, lo que arrojó una mortalidad esperada de 29,1%, pero la mortalidad encontrada en los pacientes fue de 22,3%, considerablemente por debajo de lo esperado.

Asimismo, en el marco de la estrategia institucional de alta complejidad, el liderazgo en el entorno de cuidado intensivo es esencial para garantizar una atención de calidad mediante un ambiente de trabajo colaborativo y eficiente, es por eso que en el Hospital San Vicente Fundación Medellín se implementó un Modelo de Liderazgo en Cuidado Intensivo Adultos, centrado en el nombramiento de líderes intensivistas específicos para cada UCI y la creación de un Grupo Primario de Cuidado Intensivo Adultos. Este grupo multidisciplinario tiene como objetivo guiar las prácticas y promover un entorno centrado en la excelencia del cuidado intensivo.

Formación

Al ser una institución con acreditación en salud por ICONTEC, se rige con los más altos principios de calidad, dado que en una UCI se manejan pacientes con mayores riesgos críticos para su seguridad, donde aumentan las probabilidades de que ocurran eventos adversos. De acuerdo con esto, el área de gestión académica del hospital cuenta con cursos de formación continua para que el personal de enfermería y médico que trabaja en esas unidades se entrene en los principales protocolos, guías de manejo y procesos de atención de estos tipos de pacientes.

Entre ellos se destacan el diplomado en cuidado crítico, el cual enseña a brindar una atención oportuna y segura al paciente cardiovascular, a realizar un correcto análisis de gases arteriales y venosos, y a trabajar con pacientes con ostomías, quemaduras y demás manifestaciones clínicas derivadas de las unidades de cuidado crítico. Por su parte, el curso de soporte vital básico busca afianzar las habilidades y destrezas para manejar pacientes que requieren atención básica de emergencia, basado en los estándares internacionales y mejores prácticas reconocidas. Ambos cursos cumplen con los requisitos establecidos por la norma de habilitación, conforme a la Resolución 3100 de 2019 emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Perspectivas futuras

Uno de los principales retos que enfrentan los centros de salud es establecer un modelo de cuidado intensivo que se ofrezca de manera continua y con un enfoque especializado. Esto implica alcanzar lo que en la medicina se conoce como “mayor continuidad del manejo y cuidado”, es decir, asegurar que los profesionales médicos se dediquen exclusivamente a una institución, lo que permitiría una atención continua para el paciente sin que se pierda la línea de trabajo, la orientación ni los objetivos terapéuticos. Este es el objetivo que el Hospital Medellín busca alcanzar en el futuro.



Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com