MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 315 DICIEMBRE DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter
Portada

Balance de cierre 2024: avances, deudas y los retos

Al cierre de 2024, el sistema de salud colombiano enfrenta un balance mixto que combina logros importantes con desafíos significativos que marcarán la agenda del próximo año. Mientras el país registra avances en áreas como cobertura, atención especializada y la consolidación de políticas públicas, persisten problemas estructurales que ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema.

Uno de los logros más relevantes del año fue la cobertura en aseguramiento, que alcanzó el 95 %. Este resultado reafirma la capacidad del sistema para garantizar acceso básico a la población, aunque las cifras no siempre reflejan la calidad en los servicios. Además, se reportaron avances en la implementación de modelos de humanización de la salud, con programas enfocados en mejorar la experiencia del paciente y una mayor inversión en telemedicina.

Ver más

Hospital San Vicente Fundación de Rionegro llegó a los 1.000 trasplantes realizados

El Hospital San Vicente Fundación de Rionegro, a donde fue trasladada la Unidad de Trasplantes para Adultos hace 11 años, alcanza hoy un nuevo hito con el paciente número mil que es trasplantado con órganos sólidos; 926 provenieron de pacientes fallecidos y 74 de pacientes vivos.
El hospital detalló que han sido 938 pacientes con trasplante de un solo órgano: 691 riñones, 239 hígados y ocho intestinos. Y 62 pacientes con trasplante combinado: 38 de riñón y páncreas, 18 de hígado y riñón, y seis de riñón y corazón; este último tipo de trasplantes es realizado en conjunto con la clínica CardioVid.
El hospital presenta la campaña “Somos Uno”, con la que busca sensibilizar a las familias sobre la importancia de hablar de la donación de órganos para expresar claramente la voluntad de ser donantes al momento de morir. La iniciativa también busca acercarse a organizaciones y concienciar a los colaboradores.

Ver más

Deudas persistentes

En términos financieros, el sistema enfrenta un déficit alarmante. La falta de flujo de recursos ha llevado a una crisis de liquidez que afecta la sostenibilidad de los hospitales, particularmente en regiones vulnerables como Guainía y Vichada, donde el acceso a servicios básicos sigue siendo limitado.
En solo seis meses, la cartera morosa creció más de dos billones de pesos, pasando de 16.8 billones a 18.9 billones. Este aumento también se reflejó en la tasa de morosidad, que subió del 54 % al 55 %. Las EPS, especialmente las del régimen contributivo, son responsables de una gran parte de la deuda. El monto que deben las EPS del régimen contributivo asciende a 9.4 billones de pesos, mientras que las del régimen subsidiado suman 4.7 billones.

Ver más

Retos para 2025

El panorama para 2025 exige soluciones integrales y sostenibles. Entre los principales desafíos se encuentra la implementación de medidas para sanear las finanzas del sistema, incluyendo la reestructuración de deudas y la optimización de los flujos de pago. La Supersalud tendrá un papel clave en la supervisión de estos procesos, particularmente tras las tensiones generadas por el intento fallido del retiro progresivo de EPS Sura.
Asimismo, será fundamental fortalecer la infraestructura en regiones rurales y promover una atención más equitativa y centrada en las necesidades específicas de las comunidades.
Finalmente, el debate sobre la reforma al sistema de salud sigue siendo crucial. Aunque el proyecto de ley presentado en 2023 no logró generar consensos amplios, la discusión deberá continuar en 2025 con miras a construir un modelo que priorice la equidad, la transparencia y la calidad en la atención.

Ver más
Portada






Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com