MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 316 ENERO DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

¿Será este el año en que se apruebe la reforma?

Autor
Por: Redacción El Pulso
elpulso@sanvicentefundacion.com

La Cámara de Representantes no aprobó de la reforma a la salud. La ausencia de consenso, la disminución de los tiempos y las tensiones internas marcaron el 2024. Y solo a final de ese año, el gobierno logró la aprobación de dos bloques de artículos, que corresponden a 24 de los 62 que conforman la propuesta legislativa.

Durante la sesión hubo varios congresistas que respaldaron el proyecto, mientras que otros presentaron sus inquietudes.

¿Qué se espera en la discusión?

Para el mes de febrero se espera que el debate se enfoque en el modelo de financiación, en el papel que tendrán los agentes en el sistema, la cobertura a nivel nacional y cómo sería su implementación.

Guillermo Alfonso Jaramillo, el ministro de Salud, dijo que se compromete con la reforma del sistema de salud en Colombia y afirmó que las Empresas Promotora de Salud (EPS) que ofrecen un servicio de calidad podrán mantenerse.

A lo que agregó: “Por esta razón, la reforma introduce la figura de las Gestoras de Salud, que tendrán la responsabilidad de auditar las cuentas en un plazo máximo de un mes, evitando retrasos en los pagos a hospitales y clínicas”.

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), manifestó preocupación por la crisis en el sector y la financiación en la reforma a la salud. Según indicó, la propuesta generaría costos insostenibles para el sistema. “Durante los próximos años se requerirán 160 billones de pesos que no están contabilizados ni previstos en las finanzas públicas”.

¿La reforma a la salud sí es un trámite de ley estatutaria?

La Unidad Coordinadora de Asistencia Legislativa del Congreso cuestiona la legalidad del trámite de la reforma a la salud, argumentando que el proyecto debió ser presentado como una ley estatutaria.

“En conclusión, el Proyecto de Ley 312 de 2024 ‘Por medio del cual se transforma el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones’ obliga el carácter de ley estatutaria, en la medida que regula de forma integral, estructural y completa la prestación del derecho fundamental a la salud en todas las personas”, explica el documento.

Ahora bien, esto tendría unos efectos inmediatos en el debate del articulado. De acuerdo con el director de Así Vamos en Salud y exministro de la cartera, Augusto Galán, un levante por ley estatutaria implica volver al punto cero ante el Congreso, porque tendrían que tramitar la reforma por la Comisión Primera.

Lina María Garrido, de Cambio Radical, acusó al Gobierno de intentar sortear procedimientos constitucionales: “Con jugaditas intentaron evitar el control previo y las mayorías absolutas necesarias”.

El hecho de que se tramite como una estatutaria cambia la manera cómo se discute y se vota: “Las tipologías de las leyes estatutarias exigen ser votadas en una sola legislatura, con la mayoría absoluta de los congresistas; precisa control previo de constitucionalidad y cualquier ciudadano puede intervenir para defenderla o impugnarla”, se indica en el texto.

Una denuncia similar se presentó en febrero de 2024, cuando todavía se discutía el primer intento de reforma a la salud del Gobierno, dos meses antes de que se hundiera en la Comisión Séptima del Senado.

Pese a las observaciones contenidas en el concepto de la Unidad Coordinadora de Asistencia Legislativa, este documento no es vinculante y, por lo tanto, no interrumpe el trámite actual de la reforma en la plenaria de la Cámara. No obstante, sus argumentos podrían ser utilizados en el futuro si se evalúa la constitucionalidad del proyecto y decide rechazarlo por vicios de procedimiento.

Otro de los puntos a explicar es el papel de la Corte Constitucional en el marco de la discusión. Respecto a esto, el exministro de salud, Augusto Galán, manifestó que este órgano está expectante de las decisiones que se tomen en el Congreso de la República y estará pendiente de si alguna de estas tiene o no implicaciones.

“La Corte no se pronunciará antes de que haya una aprobación de la ley en el Congreso de la República. Una vez tomada la decisión entrará a evaluar si hubo vicios de trámite constitucionales, que podría hacer que la declare inexequible, es decir, anularla, total o parcialmente”, informó.

Si bien hasta este momento solo se han votado proposiciones y otras disposiciones en la plenaria de la Cámara, más no el proyecto como tal, diferentes congresistas han expresado su preocupación sobre el articulado.

Específicamente, el desfinanciamiento del sistema, la desmejora en la atención y la pausa en los servicios son las dudas claves dentro de la discusión. Luis Miguel López, representante por el partido Conservador, resaltó que antes de reformar el sistema de salud, lo urgente es garantizar la atención de los colombianos.

“Hay miles de vidas en riesgo que no se pueden desamparar por un salto al vacío con nombre de “Reforma”. ¿Qué pasa con las EPS intervenidas? Los indicadores desmejoran, la atención empeora y no tenemos respuesta del Ministerio de Hacienda sobre el presupuesto del 2025 del sistema de salud”, dijo.

Vale resaltar que los pasos pendientes serán: en caso de aprobarse en la Cámara de Representantes, el proyecto estará pendiente de discusión en el Senado. Después de la convocatoria a sesiones extraordinarias, el siguiente paso es que el Senado inicie la discusión y análisis del proyecto de reforma.

El Senado tiene la responsabilidad de aprobar o rechazar el proyecto en esta instancia, y en caso de que existan cambios significativos frente al texto aprobado en la Cámara de Representantes, será necesario convocar una conciliación entre ambas cámaras para armonizar las versiones. Solo tras este procedimiento la reforma podrá convertirse en ley, siempre y cuando cuente con la sanción presidencial.



Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com