 |
|
|
 |
|
Una pésima
decisión
del gobierno
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista -
elpulso@elhospital.org.co
|
Senadora Cecilia López Montaño
|
Siempre fui
defensora del Seguro Social, pues mi experiencia era que se
podía prestar buen servicio; claro: era otro sistema
donde el ISS tenía un monopolio y recursos, declaró
la senadora, ex directora del ISS y ex ministra Cecilia López
Montaño. En la Clínica León XIII
de Medellín y demás centros redujimos las colas,
mejoramos los servicios, creamos cooperativas de médicos,
estimulamos nuestra atención, llegamos a zonas apartadas.
|
Por
eso -dijo la congresista- me preocupó siempre que negociáramos
el ISS cuando todos los enfermos crónicos y enfermos
graves terminaban allá. Era una institución que
no tenía prevalencias y podía tener la gente en
cuidados intensivos hasta que superara sus crisis. Lo que hicieron
fue un desastre, ni lo fortaleció ni lo terminó
realmente ni puso una alternativa positiva: dejó una
serie de errores, desbarataron las clínicas, entregaron
una especie de cascarón pero con dos millones y pico
de afiliados. Faltó conciencia de que la salud no es
un negocio, sino un servicio, y no se ha logrado prestar el
servicio que la gente espera. El año pasado hubo un debate
en el Congreso sobre esta situación y no lograron encontrar
la fórmula; este gobierno ha sido realmente desastroso
para el manejo de la salud de los afiliados al ISS, que tienen
dos características: son los mayores de todo el sistema,
la edad promedio de los afiliados al Seguro es muy alta porque
ahí tienen más posibilidades de atención
que en un centro privado como funcionan muchas EPS; y además,
muchos de los enfermos crónicos siguen en el Seguro.
López Montaño señaló: Falta
una Superintendencia Nacional de Salud fuerte para quitar el
carácter de negocio a la salud; esto pasa en todas las
EPS y la Supersalud no tiene los instrumentos para controlar
eso. Mientras el gobierno no se apersone de la salud de los
enfermos para garantizarles la atención, tendremos ese
flagelo permanente. Siempre me pareció una pésima
decisión del gobierno; es muy grave que la Nueva EPS
se convirtiera en una institución casi privada. Además,
hace falta un verdadero Ministerio de Salud. |
| |
|
|
| Más
información... |
|
“No es tan fácil
montar una empresa...”
No es tan fácil montar una empresa de esta magnitud,
pero se tiene la vocación de que sea sostenible para
poder prestar un buen servicio al usuario, expresó
el presidente de la Nueva EPS, Héctor José...
|
“De
la solidez del ISS a los garajes de la Nueva EPS”
Al declararse insatisfecha con las explicaciones del presidente
de la Nueva EPS, Héctor Cadena, la senadora Griselda Yaneth
Restrepo, ponente del debate de control político en el Senado,
afirmó: “No sólo... |
“Una
pésima decisión del gobierno”
“Siempre fui defensora del Seguro Social, pues mi experiencia
era que se podía prestar buen servicio; claro: era otro sistema
donde el ISS tenía un monopolio y recursos”, declaró la senadora,
ex directora del ISS y... |
“Mejores
servicios con mejor calidad”
n“Hoy hay mejores servicios con mejor calidad en la Nueva EPS,
sin que esto signifique que no subsistan dificultades en el
acceso”, afirmó el viceministro de Salud, Carlos Ignacio Cuervo,
quien declaró a El Pulso: |
Nueva
EPS heredó problemas del ISS
La doctora
Claudia Sterling, secretaria general y jurídica de Salud Total
EPS, considera importante la presencia de una entidad pública
en el régimen contributivo, “sobre todo porque en aquellos municipios... |
“Lógica
de la privatización: la crearon para quebrarla”
Consultado sobre los primeros 9 meses de operaciones de la Nueva
EPS, el representante a la Cámara, Germán Reyes, indicó: “Empiezo
por una afirmación: todo lo que hace el ministro de la Protección
Social, ... |
“Nueva
EPS no tiene futuro”
Pedro
Contreras Rivera, presidente de Sintraseguridadsocial, afirmó
que “el gobierno viene dando palos de ciego con las decisiones
políticas de alto nivel para conjurar una crisis que no es de
una institución, sino... |
| |
|
| |
|
|
| |
|