 |
|
|
 |
|
|
2010
fue para el Hospital Universitario San Vicente de Paúl
el año en que obtuvo la Acreditación en Salud
que otorga Icontec en Colombia, siendo la más grande
institución hospitalaria en el país que la ha
recibido; también fue el año de reconocimiento
entre los mejores hospitales de Latinoamérica, según
ranking de la revista América Economía.
Y fue el año en que adquirió nueva marca: Hospital
Universitario de San Vicente Fundación.
Además, 2010 representó otro año de importantes
avances en los servicios de enfermedades digestivas, radioterapia,
banco de sangre móvil, hipertensión pulmonar,
cirugía plástica reconstructiva y microcirugía,
tratamiento de residuos de alta eficiencia, programa de adicciones
de alta complejidad y la investigación aplicada en salud. |
Avanzados
diagnósticos y tratamientos para enfermedades digestivas
Para ofrecer a sus pacientes nuevas alternativas en
el tratamiento de enfermedades digestivas, el Servicio de Gastroenterología
Adultos del Hospital San Vicente amplió su portafolio
de servicios y de exámenes diagnósticos. Estos
servicios pueden ofrecerse gracias a la inversión de
más $1.200 millones en la adquisición de equipos
de última tecnología como enteroscopio de balón
único, vídeo-cápsula, endosonógrafo,
equipo para fisiología digestiva o manometría
de estado sólido de alta definición con Imágenes
de Banda Estrecha. También se invirtieron $190 millones
en reformas locativas y para prestar los servicios se entrenaron
los especialistas en Denver, Sao Paulo y Venezuela. |
 |
Banco
de Sangre sobre ruedas
Con inversión de $360 millones, el Banco de Sangre
del Hospital San Vicente adquirió una moderna Unidad
Móvil para aumentar la captación y recolección
de sangre en su campaña extra-mural. La Unidad Móvil
cuenta con la más alta tecnología y los más
altos estándares de calidad y seguridad para los donantes. |
Centro
de referencia en hipertensión pulmonar
Como hospital de alta complejidad, el Hospital San Vicente
busca mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren
hipertensión arterial pulmonar. Este programa constituye
un centro de referencia para la atención de esta enfermedad,
con una atención integral: consulta especializada, diagnóstico,
tratamiento, seguimiento, y evaluación y control.
25 años del Servicio de Cirugía
Maxilofacial y Estomatología
La Unidad de Cirugía Maxilofacial y Estomatología
del Hospital San Vicente es una de las más completas
e integrales de América Latina: su fortaleza competitiva
está en la integración del servicio asistencial
con la docencia y la investigación, la multi-disciplinariedad,
la tecnología de punta y el tratamiento conjunto con
otras especialidades. Atiende la máxima complejidad en
cirugía de maxilares y es la única Unidad de Cirugía
Maxilofacial en Colombia con un programa de atención
al dolor. Presta sus servicios las 24 horas los 365 días
del año, para atender cuadros clínicos altamente
complejos.
Funciones vitales son recuperadas con
cirugía plástica reconstructiva
El servicio de cirugía plástica reconstructiva
y de microcirugía del Hospital San Vicente ayuda a miles
de personas a corregir deformidades y deficiencias funcionales,
causadas por accidentes de tránsito, quemaduras, enfermedades
congénitas o adquiridas, tumores benignos o cancerígenos;
y realiza procedimientos de recuperación del brazo luego
de traumas en que se pierde la movilidad. El Hospital es centro
de referencia nacional en cirugía plástica reconstructiva
del paciente quemado, por su experiencia y estandarización
de protocolos, con los que logra la supervivencia de pacientes
con quemaduras en un 70 u 80% de superficie corporal. Y es centro
de referencia para cirugía reconstructiva mayor (tumores
grandes, traumas de brazo complejos y reconstrucción
nasal). |
 |
Cuatro
mil trasplantes renales
en el Hospital San Vicente
Luego de realizar en 1973 el primer trasplante de riñón
con donante vivo en Colombia, en 1988 el primer trasplante riñón-páncreas
y desde 1997 superar un promedio anual de 150 trasplantes renales
con resultados muy positivos, en junio de 2010 en el Hospital
San Vicente de Paúl se realizó el trasplante de
riñón número 4.000. Según informe
del Instituto Nacional de Salud sobre donación de órganos
y trasplantes en 2009, el Hospital San Vicente es la institución
que realiza el mayor número de trasplantes en Colombia. |
Atención
al riesgo biopsicosocial del paciente complejo: retorno a la
medicina humanizada
Para brindar atención integral y especializada
a pacientes con enfermedades complejas como: pacientes crónicamente
enfermos, con enfermedad psiquiátrica, adulto mayor frágil,
víctimas de traumas y personas con abuso de sustancias,
el Hospital San Vicente aplica el método de detección
de necesidades de atención compleja y del riesgo bio-psicosocial
COMPRI-INTERMED. Con éste se detectan factores de riesgo
social, personal y psicológico que requieren cuidados
específicos, para lograr un cuidado holístico
del ser humano enfermo y no alterar su proceso normal de recuperación.
Tecnología de punta para el
manejo de residuos hospitalarios
Con un sistema de tratamiento de residuos médicos
que conjuga la inactivación térmica de alta eficiencia
en autoclaves, con la posterior trituración y la compactación,
el Hospital San Vicente garantiza la correcta destrucción
de residuos hospitalarios, en un proceso seguro y respetuoso
con el medio ambiente. El uso de vapor saturado y condiciones
controladas de presión, temperatura y tiempo elimina
los agentes infecciosos de residuos sólidos; y con la
compactación y trituración se disminuye el volumen. |
 |
El
servicio de radioterapia
más avanzado de Colombia
Con un moderno equipo de radioterapia Varian Clinac
iX que demandó inversiones alrededor de $10.000 millones,
el Hospital San Vicente brindará a sus pacientes las
opciones más avanzadas de la tecnología para el
tratamiento de cáncer y tumores, como radiocirugía
de intensidad modulada-IMRS, radioterapia conformacional y de
intensidad modulada 3DCRT-IMRT, radioterapia con arcos dinámicos
conformados-CD ARC, radioterapia sincronizada con la respiración
del paciente-Respiratory Gating, radioterapia guiada por imágenes
diagnósticas digitales-IGRT y radioterapia corporal total
TBI. |
San
Vicente de Paúl: entre los mejores hospitales de América
Latina
Según el último estudio sobre calidad
hospitalaria en América Latina realizado por el equipo
de America Economía Intelligence, el Hospital Universitario
San Vicente de Paúl ocupa el puesto 18 dentro del ranking
de los 35 mejores hospitales y clínicas de la región.
Se tuvieron en cuenta los 6 grandes indicadores que conforman
el índice de la calidad hospitalaria: Seguridad y dignidad
del paciente, Capital humano, Capacidad, Gestión del
conocimiento, Eficiencia y Prestigio. Dentro del grupo de las
8 instituciones colombianas incluidas en el ranking, el Hospital
San Vicente de Paúl ocupó el primer lugar en el
indicador de Prestigio, y ocupó el primer lugar entre
las instituciones de salud de Medellín. |
 |
Marca
San Vicente Fundación
Hace casi 100 años, líderes antioqueños
fundaron un hospital muy grande para albergar a todo el que
lo necesitase. En 2010 esa visión se renueva, pues el
gran hospital se transformó en una fundación prolífica
consagrada a la vida, con una amplia red asistencial especializada
en medicina de alta complejidad, programas de investigación
y formación, y servicios para otras instituciones. |
Estos
avances trajeron consigo la necesidad de renovar la forma de
presentación en sociedad: por ello se cambia la identidad
visual, ajustada a la nueva realidad institucional. Ahora la
familia de empresas para la vida se agrupa bajo la marca San
Vicente Fundación. |
Programa de Adicciones de alta complejidad
y gran impacto social
Con logros de abstinencia total entre 30 y 40%, y
disminución del daño y mejoramiento de la calidad
de vida en otro 30%, el Programa de Adicciones del Hospital
San Vicente se pone a la par de los mejores centros de abstinencia
del mundo. Es un modelo ambulatorio con enfoque bio-psicosocial,
atención médica y psicológica, y de gran
impacto social, pues apoya el diseño de políticas
públicas y guías de manejo a nivel departamental
y nacional, e impacta favorablemente en la vida de los adictos
y sus familias.
San Vicente se afianza como Hospital
investigador
Con el objetivo de generar y divulgar el conocimiento,
apostándole a la investigación aplicada en salud,
El Hospital Investiga 2010 analizó con
un jurado externo 25 investigaciones de alto nivel, en los
campos descriptivo, analítico y ensayos clínicos,
de estudios orientados a mejorar la atención a los
pacientes hospitalizados. Son estudios coordinados desde la
Unidad de Investigaciones del Hospital y donde se estructura
el proceso para generar investigación a través
de personal propio del Hospital.
|
|
 |
|
|
|
|
|