MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 148  ENERO DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Colombia:
indicadores positivos
en lucha contra el VIH/sida

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Mientras en el mundo la epidemia de VIH/sida deja 33,3 millones de afectados y Onusida indica que la epidemia viene cediendo en 20% en el mundo, el Ministerio de la Protección Social reportó que en Colombia hay 76.891 casos reportados desde 1983 hasta la semana 40 de 2010. También informó que en el país, menos de una persona por cada 100 habitantes vive con VIH/Sida (0.59%), indicador que cumple con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que estableció como meta el 1% de población infectada para 2015. Los estándares para Latinoamérica se fijaron en 5% de infectados para grupos en riesgo y 1% para las mujeres gestantes.
Actualmente, Colombia cumple con los indicadores para la población entre los 15 y los 49 años, porque menos de una persona por cada cien (0.59%) vive con el virus del VIH/sida. En 2010, a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sivigila), se estableció que 3.774 hombres y 1.603 mujeres contrajeron la epidemia.
Desde 2009 se han realizado exámenes a 423.393 mujeres en control prenatal, de las cuales 644 fueron diagnosticadas con infección por VIH. De las madres infectadas que recibieron tratamiento en 2009 nacieron 403 niños: de ellos, sólo 8 nacieron infectados (1,9%), valor menor al 2,8% del año 2008.
Los datos fueron obtenidos mediante el VII Estudio Centinela del Instituto Nacional de Salud 2009 y datos preliminares del Ministerio de la Protección Social y el Fondo de Población de las Naciones
Unidas (UNFPA), en poblaciones altamente vulnerables como hombres que se relacionan sexualmente con hombres y mujeres trabajadoras sexuales.
La epidemia en Colombia es de carácter concentrado, o sea que existen bajos promedios de mujeres gestantes con el virus, mientras que los promedios son altos en poblaciones vulnerables tales como hombres que se relacionan sexualmente con otros hombres.
Los principales retos en Colombia son: aumentar el acceso al diagnóstico, mejorar las condiciones de monitoreo y evaluación, verificar coberturas de atención a gestantes e identificar oportunamente los casos, para incluirlos como beneficiarios de la Guía de Atención Integral en VIH/sida. También, iniciar tratamientos oportunos y así reducir costos que generan la incapacidad y muerte por sida, pero ante todo, aumentar las coberturas de acceso a servicios de promoción de la salud sexual y reproductiva, y prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), incluyendo la infección por VIH, focalizando acciones en aquellas poblaciones con mayores factores de vulnerabilidad y riesgo.
Adicional a la inversión anual del país, que sobrepasa los $250.000 millones, y reconociendo la persistencia de brechas en el acceso al tratamiento integral en poblaciones vulnerables, Colombia tiene aprobada una propuesta de fortalecimiento de la intervención a estos grupos al Fondo Global de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, denominada “Fortalecimiento de la capacidad institucional y comunitaria para la oferta de servicios preventivos y de salud de calidad, la reducción de la morbi-mortalidad y la vulnerabilidad asociadas al VIH/sida en grupos clave priorizados”. Estos recursos ascienden a 40,6 millones de euros, que se ejecutarán en 5 años.
 
Otros artículos...
Acceder a la salud es acceder a la vida: 977 voces
Reorientación del sistema de salud en pseudo-reforma
Hospital San Vicente en 2010: entre los mejores de Latinoamérica, acreditado y con nueva marca
Acreditado el Hospital Universitario San Vicente de Paúl
CRES recomienda 12 inclusiones al POS 2011
Colombia: indicadores positivos en lucha contra el VIH/sida
Hospital Manuel Uribe Ángel - Premio de Alta Gerencia por programa de eficiencia energética
El Vigía: Enfermedades infecciosas: protagonistas en 2010
Supersalud intervino Emdisalud
In Memoriam: Doctor Jorge Holguín, pionero de la neurología infantil en Colombia
Campaña sobre el consentimiento informado
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved