MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 14    No. 169  OCTUBRE DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 


“Sentamos bases para
que la salud de los colombianos
vaya por buen camino”

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

Al dejar la cartera de Salud, Beatriz Londoño hizo un balance de su gestión y resaltó avances en 4 áreas claves: salud pública, rediseño institucional, lucha contra la corrupción y simplificación de trámites, y Política Farmacéutica Nacional.
Indicó: “Le devolvimos a la salud pública su papel central dentro del sistema”, con avances como: vacunación gratuita contra cáncer de cuello uterino para 480.000 niñas de 9 años de cuarto de primaria (inversión superior a US$25 millones); la estrategia nacional de promoción de hábitos saludables, clave para prevención y control de enfermedades crónicas; formación de 5.500 profesionales de la salud en atención integral a la primera infancia; el sistema de información del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en 24 departamentos, que por primera vez en el país permitirá hacer seguimiento al estado de vacunación niño a niño; construcción participativa del Plan Decenal de Salud Pública que tuvo amplia participación ciudadana, con 17.000 personas consultadas en reuniones presenciales en las regiones y el portal virtual de participación ciudadana.
En rediseño institucional fue clave la reorganización sectorial con enfoque de eficiencia y transparencia: “Por ejemplo, dejamos lista la reestructuración del Invima, del Instituto Nacional de Salud y la creación del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud”, destacó la liquidación de Etesa y la entrega de la operación a Coljuegos desde el 2 de septiembre de 2012, y advirtió que dejó listos los decretos para liquidar la Comisión de Regulación en Salud (CRES) y la estructura organizacional para que en el Ministerio de Salud una junta asesora asuma sus funciones.
La ministra destacó que por primera vez, Colombia tiene la Política Farmacéutica Nacional y regulación al precio de medicamentos: “La política garantizará mejor acceso a medicamentos para todos los colombianos y permitirá reducir precios de medicamentos y dar acceso a medicamentos de calidad”. Afirmó que ahora todos los colombianos podrán tener información de toda la cadena de medicamentos y esta información será herramienta para tomar las decisiones más acertadas en materia de medicamentos.
En lucha contra la corrupción y simplificación de trámites, destacó el flujo de recursos del sistema mediante el giro directo y puntos clave que reducen algunos trámites engorrosos para los actores del sector. Afirmó que entre julio y septiembre de este año se giraron de forma directa a los hospitales del país alrededor de $1 billón: “$65 de cada $100 pesos se giraron de manera directa a los hospitales en agosto de 2012. En enero de 2012, $40 de cada $100 pesos se giraban directamente; eso muestra el gran avance en ese aspecto”.
En simplificación de trámites destacó la contratación de una firma experta, para entregar resultados de la revisión de los procesos de trámites de pago al interior del Fosyga, lo que permitirá hacer los ajustes necesarios para simplificar trámites y fortalecer controles. Y señaló: “También entró en vigencia el decreto que establece que los gastos por accidentes de tránsito sean reclamados solamente a las aseguradoras del SOAT, sin que deban adelantar ningún trámite ante el Fosyga. Esto generó una reducción de 120 días promedio en reclamaciones de los hospitales por atenciones de accidentes de tránsito” .
 
Otros artículos...
El recibo al ministro Alejandro Gaviria
LOCATEL - Alquiler y venta de equipos de cuidado en casa - LOCATEL
“Sistema de Salud necesita estar basado en derechos y no en leyes del mercado”
Propuestas de cambio de ACHC
Hospital - Consulta especializada en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Hospital - En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación Consulta de especialidades y sub-especialidades médicas y quirúrgicas
Hospital - Primer año de Centros Especializados de San Vicente Fundación
Discusiones sobre proyecto de ley estatutaria de la U
Ley estatutaria, insumo para cambio de fondo en salud
En municipios se vive la otra realidad de la salud
Estudio de Fedesarrollo reaviva discusión sobre sostenibilidad del sistema de salud
Contraloría controvirtió estudio de Fedesarrollo
Plan nacional para control del cáncer en Colombia 2012-2020
Disponible en Colombia el acetaminofén inyectable
Vaporización de próstata por plasma en Clínica Soma
“Sentamos bases para que la salud de los colombianos vaya por buen camino”
Supersalud liquidó las EPS Salud Cóndor y Selva Salud
Caprecom sería viable
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved