MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 181  OCTUBRE DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
 
Proceso para recuperar recursos de salud apropiados de forma indebida
Redacción EL PULSO - elpulso@elhospital.org.co

A través de la resolución 3361, el Ministerio de Salud determinó el procedimiento para el reintegro de los recursos del Fosyga apropiados o reconocidos sin justa causa. Se busca así recuperar el dinero de la salud que haya sido destinado a otros fines.
Según el viceministro de Protección Social, Norman Julio Muñoz, “la norma establece los tiempos y los procedimientos que se deberán seguir en el caso que se determine, tras auditorías a todos los recursos que reconoce el Fosyga a los actores del sistema, que hubo una apropiación indebida de estos recursos”.
El viceministro explicó que se manejan alrededor de 10 tipos de auditorías asociadas al reconocimiento de recursos, por ejemplo las Unidades de Pago por Capitación (UPC) pagadas a las EPS, o en el caso de pagos a las IPS por recobros o accidentes de tránsito (SOAT): “Esas auditorías nos permiten determinar mensualmente posibles apropiaciones indebidas y lo que hacen es verificar, con un conjunto de análisis, en qué casos puede haber afiliados que no existen, que ya murieron o que pueden estar doblemente afiliados”.

El Fosyga u otra entidad o autoridad que participe en el flujo de recursos del sector salud y establezca la posible apropiación o reconocimiento sin justa causa de los mismos, dentro de los 30 días hábiles siguientes deberá recopilar la información que soporte e! hallazgo y remitir comunicación en medio físico y magnético a la persona natural o jurídica para que aclare la situación; ésta tiene un plazo hasta de 2 meses para responder y correrán 2 meses más para determinar o no si hubo apropiación indebida de recursos.
En caso de evidenciarse dicha apropiación, deberá seguir el procedimiento de reintegro. Con este proceso que permite que la rápida recuperación de esos recursos, el gobierno garantizará a los actores del sistema de salud el debido proceso, afirmó el viceministro Muñoz: “El Fosyga dará un mes a la entidad o persona natural correspondiente para que haga sus descargos al resultado de la auditoría; si después de pasado ese mes el resultado se mantiene y no ha sido desvirtuado, la entidad o persona natural tendrá 20 días para hacer la restitución de los recursos”. Si no se realiza la restitución de los recursos, la Supersalud hará el cobro respectivo, y en última instancia la resolución establece un procedimiento para deducir los recursos de cualquier monto que le sea reconocido en el sistema a través del Fosyga, en el mes siguiente; en el caso de las EPS, se les descontaría de lo que reciben por los afiliados y servicios No-POS. El viceministro señaló que está metodología también se aplicará para las cuentas pendientes que vienen de tiempo atrás y que las EPS no han podido justificar.
 
Otros artículos...
71% de solicitudes de tutelas en salud en 2012, ésta en el POS: Defensoría
Tutelas más frecuentes en el régimen contributivo y subsidiado en 2012
Tutelas en el régimen subsidiado
Proceso para recuperar recursos de salud apropiados de forma indebida
Servicio de Radioterapia de Centros Especializados de San Vicente Fundación: a la altura de los mejores del mundo
En Centros Especializados de San Vicente Fundación - Tecnología de avanzada optimiza resultados en tratamientos de radioterapia
“La industria farmacéutica, un pulpo infiltrado”
“Parece que la OMS y la OPS han sido secuestradas”
“Acceso a medicamentos, un imperativo moral”
Por un sistema nacional de evaluación ética en investigación médica
El Vigía : Llamado a la acción en el mundo de los medicamentos, desde la bioética
INFORME ESPECIAL - El Área Metropolitana apoya a los hospitales públicos para mejorar su gestión ambiental
$70.000 millones a IPS para servicios No-POS del subsidiado
¡Que continúe! ¡Que se aplace! Reforma a salud en medio de vaivenes
Más allá de la política, ¿aplazar o no la reforma en salud?
“Reforma a la salud tiene que avanzar”: ACHC
Ciudades Saludables: una estrategia para volver a mirar
Mención Especial “Fuera de Concurso” del Premio Alejandro Ángel Escobar en Solidaridad, al Hospital Universitario de San Vicente Fundación por sus 100 años
XI Simposio Internacional de Resonancia Magnética de IATM en Cancún, México
El 42% de los mejores hospitales y clínicas de América Latina están en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved