MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 181  OCTUBRE DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
“Acceso a medicamentos,
un imperativo moral”

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
“¿Son equiparables las técnicas de marketing de medicamentos con las de productos agropecuarios? Uno entra a lo ético a través del cuidado. El cuidado es una actitud de relación amorosa, suave, amigable y protectora de la realidad personal, social y ambiental. La situación de los medicamentos va en contravía de la filosofía del cuidado”.

“Hipócrates en su Juramento postula que al cuidar, los humanos hacen la tarea que se atribuía a los dioses, es la respuesta del médico al paciente y se inspira en la dignidad humana. Todo lo que ustedes, trabajadores de la salud, sepan, se viene al suelo si no parte del cuidado”, expresó el maestro de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y experto en ética periodística, Javier Darío Restrepo, en su ponencia “Acceso a medicamentos, dilemas éticos” en el Primer Simposio Internacional de Bioética y Medicamentos realizado por el Hospital Universitario de San Vicente Fundación en agosto pasado.

Para el ganador del Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, esto es el cuidado: “Es la capacidad para ponerse en el lugar del otro, es caricia que integra, es equilibrio entre ayudar y estimular, es promoción de la confianza en sí mismo y es ayuda para encontrar sentido. Si comparamos esto con la realidad del acceso a la salud de los colombianos, el resultado es nada alentador. Facilitar el acceso a los medicamentos debería volverse un imperativo moral. La ética nace con el cuidado y en el cristianismo, es parte del mandato de Jesús: reconocerlo a Él en el enfermo”.
Y cuestionó: “¿Son equiparables las técnicas de marketing de medicamentos con las de productos agropecuarios? Uno entra a lo ético a través del cuidado. El cuidado es una actitud de relación amorosa, suave, amigable y protectora de la realidad personal, social y ambiental. La situación de los medicamentos va en contravía de la filosofía del cuidado”.
“En la preparación de una medicina, en su distribución y entrega hay de por medio una vida humana, por tanto no puede tratarse de un mercado como cualquier otro, y debe regirse por prácticas completamente diferentes, atravesadas por la noción del cuidado”.
Javier Darío Restrepo
A EL PULSO, declaró: “Los gobiernos cumplen con su tarea al aplicar normas y sanciones sobre los laboratorios y sobre los distribuidores de medicamentos: es su función. Pero eso es insuficiente; ante todo, es un problema de conciencia: la visión que los médicos, el laboratorista y las empresas farmacéuticas tienen de su actividad. Si esa visión es únicamente comercial, se convierte en una opción peligrosa, porque en la preparación de una medicina, en su distribución y entrega hay de por medio una vida humana, por tanto no puede tratarse de un mercado como cualquier otro, y debe regirse por prácticas completamente diferentes, atravesadas por la noción del cuidado”.
Javier Darío Restrepo expresó inquietud por la formación ética que dan las universidades, los hogares, las escuelas y las iglesias, y argumentó que no puede ser igual la cátedra de ética a la de matemáticas o geografía: “Se trata, no tanto de impartir conocimientos sino de estimular actitudes, no con discursos sino con el ejemplo de la propia vida. Si el objetivo de la medicación es humano, no tiene por qué excluir el negocio sino establecer un equilibrio. No está la salud humana para que el negocio prospere; antes, el negocio debe prosperar para servir mejor a la salud humana”.
 
Otros artículos...
71% de solicitudes de tutelas en salud en 2012, ésta en el POS: Defensoría
Tutelas más frecuentes en el régimen contributivo y subsidiado en 2012
Tutelas en el régimen subsidiado
Proceso para recuperar recursos de salud apropiados de forma indebida
Servicio de Radioterapia de Centros Especializados de San Vicente Fundación: a la altura de los mejores del mundo
En Centros Especializados de San Vicente Fundación - Tecnología de avanzada optimiza resultados en tratamientos de radioterapia
“La industria farmacéutica, un pulpo infiltrado”
“Parece que la OMS y la OPS han sido secuestradas”
“Acceso a medicamentos, un imperativo moral”
Por un sistema nacional de evaluación ética en investigación médica
El Vigía : Llamado a la acción en el mundo de los medicamentos, desde la bioética
INFORME ESPECIAL - El Área Metropolitana apoya a los hospitales públicos para mejorar su gestión ambiental
$70.000 millones a IPS para servicios No-POS del subsidiado
¡Que continúe! ¡Que se aplace! Reforma a salud en medio de vaivenes
Más allá de la política, ¿aplazar o no la reforma en salud?
“Reforma a la salud tiene que avanzar”: ACHC
Ciudades Saludables: una estrategia para volver a mirar
Mención Especial “Fuera de Concurso” del Premio Alejandro Ángel Escobar en Solidaridad, al Hospital Universitario de San Vicente Fundación por sus 100 años
XI Simposio Internacional de Resonancia Magnética de IATM en Cancún, México
El 42% de los mejores hospitales y clínicas de América Latina están en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved