MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 181  OCTUBRE DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
INFORME ESPECIAL
EL ÁREA METROPOLITANA APOYA
A LOS HOSPITALES PÚBLICOS PARA MEJORAR SU GESTIÓN AMBIENTAL

Sigifredo Ospina O., MD - Microbiólogo Epidemiólogo- elpulso@elhospital.org.co

El Área Metropolitana brinda acompañamiento a las Empresas Sociales del Estado -ESE- ubicadas en jurisdicción del Valle de Aburrá.
Con este proyecto se implementarán las Buenas Prácticas Ambientales y de Producción Limpia en los hospitales que hacen parte de la Red Metropolitana de Salud.
Se garantizarán procesos más seguros y saludables para las personas y para el medio ambiente.
Uno de los componentes más importantes es la capacitación en el manejo de residuos hospitalarios.

El creciente interés y la preocupación de la sociedad por el cuidado del ambiente determina que las instituciones, cualquiera sea su naturaleza, deban velar porque sus actividades, procesos y servicios se realicen en armonía con el ambiente, de manera que las consecuencias que puedan representar sus procesos sean cada vez menores.
El sector hospitalario no es ajeno a esta realidad, y dado el vínculo de sus actividades con el medio ambiente, el constante uso de los recursos naturales y la normatividad ambiental aplicable, es esencial que cada integrante de este sector, sin importar cuán grande o pequeña sea la institución, busque minimizar, controlar y prevenir el impacto adverso que le causan al ambiente sus servicios y procesos productivos.
Es por ello que el Área Metropolitana ejecuta desde el pasado mes de junio un proyecto de acompañamiento a las 18 Empresas Sociales del Estado que hacen parte de la Red Metropolitana de Salud, para fortalecer su gestión ambiental. El proyecto tendrá una fase de diagnóstico ambiental, y con base en este se tendrá una etapa de identificación de opciones de mejora e implementación de programas ambientales. Este proyecto también incluye un componente de formación en temas ambientales.
Con este acompañamiento se pretende:
Controlar los impactos ambientales
Realizar un manejo seguro y adecuado de los residuos hospitalarios
Velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental
Proponer nuevas estrategias y prácticas encaminadas al desarrollo sostenible
Mejora la eficiencia en los procesos productivos, en los productos y servicios
Optimizar el uso de los recursos y materias primas
Generar mayor compromiso y sensibilidad frente al cuidado del medio ambiente, dentro de los procesos de atención en salud
Mejora la competitividad.
El acompañamiento del Área Metropolitana no implica ningún costo para las ESE miembros de la Red Metropolitana de Salud, y tampoco reemplazará el ejercicio de control y vigilancia ambiental. Por el contrario, lo que se busca es que, a partir del conocimiento de las normas ambientales y de la gestión ambiental en general, se pueda optimizar al máximo la utilización de los recursos naturales.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá invierte $470 millones de pesos en este proyecto, a través de la subdirección ambiental.
Actualmente se han ejecutado las etapas de reconocimiento de las instituciones de salud, diagnóstico ambiental actual de las ESE públicas y la formulación del plan de acción para la mejora del desempeño ambiental de las mismas. Dicho trabajo está enfocado a fortalecer la gestión ambiental en los hospitales públicos, específicamente en los componentes de aire, agua, residuos, energía, productos químicos, control de plagas y vectores y componente arbóreo y paisajístico.
 
Otros artículos...
71% de solicitudes de tutelas en salud en 2012, ésta en el POS: Defensoría
Tutelas más frecuentes en el régimen contributivo y subsidiado en 2012
Tutelas en el régimen subsidiado
Proceso para recuperar recursos de salud apropiados de forma indebida
Servicio de Radioterapia de Centros Especializados de San Vicente Fundación: a la altura de los mejores del mundo
En Centros Especializados de San Vicente Fundación - Tecnología de avanzada optimiza resultados en tratamientos de radioterapia
“La industria farmacéutica, un pulpo infiltrado”
“Parece que la OMS y la OPS han sido secuestradas”
“Acceso a medicamentos, un imperativo moral”
Por un sistema nacional de evaluación ética en investigación médica
El Vigía : Llamado a la acción en el mundo de los medicamentos, desde la bioética
INFORME ESPECIAL - El Área Metropolitana apoya a los hospitales públicos para mejorar su gestión ambiental
$70.000 millones a IPS para servicios No-POS del subsidiado
¡Que continúe! ¡Que se aplace! Reforma a salud en medio de vaivenes
Más allá de la política, ¿aplazar o no la reforma en salud?
“Reforma a la salud tiene que avanzar”: ACHC
Ciudades Saludables: una estrategia para volver a mirar
Mención Especial “Fuera de Concurso” del Premio Alejandro Ángel Escobar en Solidaridad, al Hospital Universitario de San Vicente Fundación por sus 100 años
XI Simposio Internacional de Resonancia Magnética de IATM en Cancún, México
El 42% de los mejores hospitales y clínicas de América Latina están en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved