En la quinta edición
del ranking de hospitales y clínicas de América
Latina, realizado por la revista América Economía,
19 instituciones hospitalarias de Colombia se ubicaron entre
los mejores 45 hospitales de la región, gracias a sus
altos estándares de calidad y los resultados de sus procesos
de gestión. El primero del ranking nuevamente fue el
Hospital Albert Einstein de Sao Paulo, Brasil.
En esta oportunidad, la primera institución colombiana
del selecto grupo fue la Fundación Valle del Lili (Cali)
que se ubicó en el cuarto lugar de los resultados generales,
seguida por la Fundación Cardioinfantil (Bogotá)
en el sexto puesto, la Fundación Cardiovascular de Colombia
(Bucaramanga) en el octavo y el Hospital Pablo Tobón
Uribe (Medellín) en el décimo lugar, todas mejorando
su ubicación respecto del anterior ranking.
En el ranking también se destaca el Centro Médico
Imbanaco (Cali) en el puesto 14, la Clínica Las Américas
(Medellín) en el 19, el Hospital Universitario San Ignacio
(Bogotá) en el 20, el Hospital Universitario de San Vicente
Fundación (Medellín) en el 23; la Clínica
Shaio (Bogotá) se ubicó en el puesto 25, seguida
de la Foscal (Bucaramanga) en el 26, el Instituto de Ortopedia
Infantil Roosevelt (Bogotá) en el 27, Méderi (Bogotá)
en el 29 y el Hospital General de Medellín en el 30,
siendo el primer hospital público de las instituciones
colombianas en el ranking.
Las otras 6 instituciones colombianas que están en el
ranking son: Clínica León XXIII (Medellín)
en el puesto 32; Clínica del Occidente (Bogotá)
en el 34, Clínica Medellín en el 35; Clínica
Reina Sofía (Bogotá) en el 38; la Clínica
Marly (Bogotá) en el puesto 40 y la Clínica Universitaria
Bolivariana (Medellín) en el 42.
El estudio que inició con 20 hospitales en el 2009, hoy
cuenta con un total de 45 instituciones donde Colombia es el
país con más hospitales en el ranking -42% de
las instituciones evaluadas-, porcentaje bastante alto comparado
con el 2% que aporta Panamá, Ecuador y Venezuela. El
ranking evalúa dimensiones como seguridad y dignidad
del paciente, capital humano, capacidad, gestión del
conocimiento, eficiencia y prestigio . |