La salud en 2014-2018
seguirá en cuidados intensivos
En
un vistazo a las propuestas de gobierno en materia de salud
para el próximo período, no se aprecian iniciativas
de cambios radicales al sistema de salud creado por la Ley
100 de 1993. Hay consenso en las diferentes propuestas en
la necesidad de mantener el modelo de aseguramiento, fortalecer
la gestión del riesgo, mejorar las finanzas de la salud,
enfatizar la promoción y la prevención, aumentar
el número de especialistas, y evitar las filas para
citas y las negaciones de servicios.
Ortopedia
en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación:
para recuperar estructuras óseas
El salvamento de extremidades,
la corrección aguda o progresiva de escoliosis, y
ortopedia para pacientes con cáncer, son algunas
de las fortalezas del Departamento de Ortopedia y Traumatología
del Hospital Universitario de San Vicente Fundación.
Allí se tratan afecciones del sistema músculo-esquelético;
el trauma óseo y de tejidos blandos; enfermedades
de articulaciones, tendones y lesiones musculares; y manejo
de tumores óseos.
Propuestas
de salud para el próximo gobierno: más de lo
mismo
Los
programas de salud propuestos por los candidatos presidenciales
para el período 2014-2018 oscilan entre fortalecer
el actual sistema de salud creado por la Ley 100 y el impulsar
una enésima reforma al mismo.
César Uribe Piedrahita, eterno
aventurero del saber
Además
de ser uno de los grandes científicos e investigadores
colombianos del siglo XX, brilló como humanista integral
en su múltiple condición de novelista, antropólogo,
geógrafo, pintor, crítico de arte, educador
y defensor de los recursos naturales del país.
Principales logros del Ministerio
de Salud en 2013
Se
destacaron logros entre los que hay conquistas legales (Ley
Estatutaria), en materia de salud pública (Plan Decenal)
y financiera para mejorar el sistema de salud (control a precios
de medicamentos y compra de cartera hospitalaria), entre otros.
La
auditoría concurrente de la atención en salud
(a cargo de EPS en IPS) presenta incomprensiones entre aseguradores
y prestadores. Las EPS piden reglas y las IPS se quejan por
el énfasis de aseguradores en glosas, negaciones y
contención de costos. Arriba
El
Ministerio de Salud incluyó un nuevo listado de 285
medicamentos al régimen de control directo de precios,
medida que implica un ahorro de $54.000 millones al sistema
de salud y reducción del 37% del gasto de bolsillo
a los colombianos. Arriba
Así
lo evidenció el Segundo Informe del Observatorio Nacional
de Salud. El Primer Informe abordó aspectos relacionados
con frecuencia de uso de servicios de salud, mortalidad y
discapacidad en Colombia en 2011. Arriba
Las promesas
circulan con asombrosa facilidad, incluso en los sectores
gobernantes, ex gobernantes o colaboradores con la gestión
oficial, que tuvieron tiempo más que suficiente para
hacer lo que no hicieron y de nuevo lo prometen de manera
irresponsable. Arriba