MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 217  OCTUBRE DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Ministerio de Salud presentó la plataforma Mi Prescripción (Mipres) que servirá a los profesionales de la salud para formular medicamentos, procedimientos o dispositivos que no estén incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (No-POS), que reemplaza el proceso de autorizaciones de los mismos en los Comités Técnico-Científicos (CTC).
Con el objetivo de eliminar barreras para acceder al sistema de salud y otorgar autonomía médica a los profesionales, los médicos en consulta prescriben lo que el paciente requiera por medio del aplicativo. En promedio, cada mes se realizan en Colombia 862.000 prestaciones a través de los CTC, de las cuales 727.000 son para medicamentos. Se espera que con esta medida se reduzca el número de tutelas.
La herramienta está disponible inicialmente solo para el régimen contributivo. Para el subsidiado puede ser adoptada por alcaldes y gobernadores que la quieran implementar.
Para facilitar la adaptación habrá un periodo de transición de 3 meses a partir del 1° de septiembre de 2016 (hasta diciembre 1° de 2016), en el que funcionarán simultáneamente el aplicativo y los CTC. Transcurridos los 3 meses, la prescripción de insumos, servicios y medicamentos No-POS dejará someterse a la evaluación de los CTC, sino que el profesional de la salud la hará directamente a través de Mipres.
Si usted es médico, odontólogo, optómetra o nutricionista y quiere prescribir a través de Mipres, debe inscribirse en el Registro Nacional del Talento Humano en Salud (Rethus), en Miseguridadsocial.gov.co y en el administrador de usuarios de Mipres.
 
Otros artículos...
Niños muertos por desnutrición, tragedia más allá de las estadísticas
Mayor mortalidad de niños por desnutrición en Guajira, Chocó, Guainía y Nariño: por pobreza, atraso y olvido
La muerte del bebé que no llegó a titulares de prensa
Hay muertes de niños por hambre en toda Colombia
Quienes más mueren de hambre en Colombia son los adultos mayores
Piden $4.5 billones más para presupuesto de Salud en 2017
Instituto de Metrología Biomédica del Hospital Universitario de San Vicente Fundación: Primero acreditado en Colombia en calibración de equipos de optometría
Rehabilitación intestinal en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Medicina y espiritualidad: ¿El poder de la palabra en crisis?
Ya opera “Mipres”
Doctor Ramón Córdoba Palacio, maestro de bioética y humanismo en medicina
S.O.S. por atención en salud a los niños
Sexta prórroga a Vigilancia Especial en Cafesalud
Nueva Unidad de Pediatría en Hospital Pablo Tobón Uribe
Nace ADRES, Administradora de Recursos del Sistema de Salud
Renunció el viceministro Fernando Ruiz
EPS: a cubrir transporte para reclamar medicamentos o llevarlos a domicilio
El Vigía: ¿Cuál es la mejor estrategia de prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud?
“Barreras al acceso a medicamentos sería violación a derechos humanos”
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved