MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 52   ENERO DEL AÑO 2003    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El señor presidente de la república, doctor Álvaro Uribe, cuando entregaba la Orden de Boyacá al Jefe del Grupo de Trasplantes, doctor Álvaro Velásquez, en representación de todos los miembros del Grupo, en una sobria ceremonia, el pasado 10 de diciembre en la ciudad de Medellín.

Orden de Boyacá

Para Grupo de Trasplantes de la Universidad de Antioquia y el Hospital
Universitario San Vicente de Paúl

Redacción el Pulso elpulso@elhospital.org.co

Los 29 años de labores ininterrumpidas para brindar nuevas y mejores oportunidades de vida a muchos colombianos, constituyeron el mérito para que el gobierno nacional confiriera al Grupo de Trasplantes de la Universidad de Antioquia y del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, la Orden de Boyacá en grado de Gran Cruz de Plata.
El gobierno nacional ha instituido la Orden de Boyacá, legado del Libertador, con el fin de honrar y enaltecer a las personas e instituciones nacionales y extranjeras que se hayan distinguido por sus especiales servicios al país.
Considerando que el Grupo de Trasplantes se ha destacado en el mundo como una de los más importantes de su género, que a lo largo de casi tres décadas de servicio a la comunidad ha velado por la salud de muchos colombianos, y que su permanencia, tradición y significativos aportes han contribuido al progreso y desarrollo del sector salud en Colombia, el señor presidente de la república, doctor Álvaro Uribe Vélez, le confirió esta condecoración mediante el decreto 2971 del 6 de diciembre de 2002.
El reconocimiento del Presidente
Presentamos a nuestros lectores el texto del discurso del doctor Álvaro Uribe, durante la entrega de la distinción.
"Mitigar el dolor humano y facilitar a unas personas el goce de mejores condiciones, es la razón más noble de las instituciones más apreciadas por la sociedad, es la justificación última de la ciencia y la técnica, es el principio activo de toda solidaridad que torna grandiosa a la especie humana ante todo el universo.
Al otorgar la Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz de Plata al Grupo de Trasplantes de la Universidad de Antioquia y del Hospital de San Vicente de Paúl, con ello rendimos un homenaje más que merecido a esta comunidad de apóstoles, que durante 29 años han logrado fusionar en feliz encuentro la ciencia fría y el cálido amor por la humanidad. El prodigio de haber concluido más de 2.000 trasplantes renales, un promedio de 200 por año, con supervivencia del paciente en más del 95% de los casos, constituye una empresa sobrehumana.
Ustedes señores científicos y profesionales galardonados, conforman una comunidad por la vida en un contexto en el que mucho se conspira contra la vida.
En este grupo interdisciplinario se hermanan universidad y entidad humanitaria, aquí nuestra Alma Máter, institución líder de la investigación en el país y en el mundo, vuelca su corazón hacia los necesitados y se proyecta hacia la comunidad nacional, a la que ella se debe.
Reconforta destacar el hecho de que Medellín, flagelada por tan altos niveles de violencia, es la ciudad número uno en consecución de donantes y donaciones a nivel mundial, con un promedio de 62 donantes por millón de habitantes, en ello tenemos una alentadora ventaja sobre Barcelona, ciudad modelo en esta materia, con apenas 32 por millón. ¡Es hermoso saber que este grupo científico de la Universidad y el Hospital de San Vicente, ha sido la instancia motivadora de esta muestra de solidaridad humana!
El reconocimiento de toda la Nación, hace justicia también a las nuevas e intrépidas áreas emprendidas en esta humanitaria labor, a quienes en los 80's iniciaron los trasplantes hepáticos y proyectan los trasplantes pancreáticos en el futuro inmediato, a quienes como titanes, desafiando precariedades logísticas impuestas por el subdesarrollo, gestaron en el San Vicente de Paúl el programa de trasplante cardíaco. Gracias a la labor de Ustedes, demostramos que el acceso al más alto nivel de la ciencia médica no tiene que ser un privilegio de los países desarrollados ni tampoco una posibilidad reservada a los estratos altos de la sociedad; que con abnegación, transparencia, rigor y sobre todo, con amor a la humanidad, se pueden superar todas las carencias. Ustedes nos devuelven el orgullo patrio al demostrar que la inteligencia colombiana, tan exuberante y generosa, cuando se pone al servicio del bien, produce milagros que admiran al mundo entero. Ustedes enseñan a Colombia el valor de la vida, para que otros no sigan desmereciéndola. En nombre de la patria, gracias a quienes con su tesonera labor y en forma desinteresada, han hecho posibles estos 29 años de apostolado, en especial, a los eminentes nefrólogos doctores Jaime Borrero y Álvaro Toro Mejía, pioneros y forjadores del proyecto; al cardiólogo, doctor Álvaro Velásquez Ospina, jefe del Grupo de Trasplantes de la Universidad de Antioquia - Hospital de San Vicente; al ilustre rector y maestro, doctor Jaime Restrepo Cuartas; a los distinguidos doctores Humberto Aristizábal, Hernando Santos, Luis Fernando García, Jorge Luis Arango, Jorge Enrique Henao, Gonzalo Correa, Fidel Antonio Cano, Giovanny García, Gonzalo Mejía, Mario Arbeláez Gómez, Alvaro Gacía, José Nelson Carvajal, Gustavo Zuluaga y a Inge Helena Arroyave.
Igualmente, nuestra congratulación para las dependencias académicas y científicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, que prestan su apoyo a la maravillosa empresa que hoy galardonamos. Gracias a Ustedes, muchos niños, jóvenes, adultos y ancianos de Colombia, alivian a diario el sufrimiento que la naturaleza les impone. Gracias a Ustedes, ellos reirán de nuevo. ¡Son Ustedes, verdaderos patriotas!"
El Grupo de Trasplantes
El Grupo de Trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl y la Universidad de Antioquia está integrado por el Grupo de Trasplante Renal, que inició actividades en 1973, alcanzando gran reconocimiento nacional e internacional, y que hasta finales de noviembre del año 2002 contabilizaba más de 2.500 trasplantes. El Grupo de Trasplante de Hígado, que desde 1980 ha logrado incrementar la supervivencia del trasplantado de hígado en forma significativa, oscilando actualmente entre el 70 y el 90%. El Grupo de Trasplante de Sangre y Médula Ósea, que desde 1993 busca no sólo aumentar las opciones de los pacientes con enfermedades malignas con el trasplante, sino también desarrollar la terapia genética para tratamiento de otros procedimientos hereditarios, y crear un registro de donantes colombianos y un banco de médulas óseas.
Otro grupo importante es el de Trasplante de Corazón, constituido a finales de 1999, a partir de la apertura de la Unidad Cardiovascular y de Tórax, que garantiza la prestación integral de los servicios de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad cardiovascular. Antes de la creación de la Unidad, varios profesionales integrantes de ésta participaron activamente en los trasplantes cardíacos realizados en la Clínica Cardiovascular desde 1985.
Y el más reciente es el Grupo de Trasplantes de Vía Aérea, que en julio de 2002 realizó con éxito el segundo trasplante de laringe del mundo, después del realizado en los Estados Unidos, y que mediante una nueva técnica de trasplante, permite que los pacientes recobren todas las funciones de la laringe y permitirá ampliar en el futuro las indicaciones para este tipo de trasplantes. También, el 29 de octubre de 2002 realizó el primer trasplante revascularizado completo de tráquea del mundo, y para este año tiene programado realizar alrededor de 11 trasplantes de laringe y tráquea, tanto en pacientes colombianos como de Estados Unidos, Argentina, Venezuela y Suiza.
Para la realización de todos los trasplantes, el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, cuenta con una de las sedes más modernas de América Latina, construida en 1998.

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved