A partir del 1° de julio de
este año, será puesto en funcionamiento un nuevo
modelo de regulación de precios de medicamentos, según
decisión de la Comisión Nacional de Precios de
Medicamentos.
Con la aplicación del nuevo modelo se busca proteger
a los consumidores y controlar posibles abusos de posición
dominante por parte de productores, importadores y expendedores
de medicamentos.
La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos conformada
por los ministros de Comercio y de Protección Social,
además de un delegado del Presidente de la República,
ordenó a la Secretaría de la Comisión que
desarrolle e implante un nuevo modelo de información,
con el fin de poder analizar el comportamiento de los precios
de los medicamentos, caso por caso. Para ello, estos productos
se identificarán mediante un Código Único
Nacional que será establecido por el Ministerio de la
Protección Social.
La Comisión, igualmente establece que todos los medicamentos
que en el registro sanitario expedido por el Invima tengan autorizada
su venta libre, se incorporan al régimen de libertad
vigilada.
Además se establece, de manera temporal, mientras se
implanta el modelo de información, que con excepción
de los medicamentos de venta libre, cuando un medicamento que
se produzca, importe y se comercialice, actualmente o en el
futuro, tenga menos de tres oferentes con el mismo principio
activo en el mercado, entre en régimen de Control Directo
de Precios y deberá presentar la correspondiente solicitud
de precio máximo de venta al público.
El nuevo modelo de regulación tendrá como base
el estudio de precios de medicamentos elaborado por la firma
Econometría Consultores . |