La Fundación Cardioinfantil -FCI-, con sede en Bogotá,
es una institución que le ha permitido a miles de niños
de bajos recursos, con afecciones cardíacas, volver
a nacer.
Esta labor la ha realizado mediante un gran esfuerzo científico
y humanitario, y contando con la ayuda de filántropos,
entidades y empresas, que mediante las diferentes modalidades
de donación se han vinculado a esta noble causa:
- Con donaciones a través de algunas tarjetas de crédito,
con formato diligenciado en la página web de la fundación,
(www.fci.org.co), o a través de las bases de datos
de los bancos con un sistema de telemercadeo.
- De igual manera la FCI, ha creado dos programas: Los grandes
donantes, que son aquellas empresas o grupos que quieren ayudar
a salvar las vidas de los niños más humildes
y que hacen donaciones directamente a la Fundación,
y el programa "Regale una vida", que nació
en 1994, posicionado como el principal proveedor de tarjetas
y regalos de las empresas y personas naturales en Colombia.
Los dineros obtenidos con la venta de los productos son utilizados
en la adquisición de equipos médicos especializados
para los diferentes pabellones infantiles del hospital; es
así como se ha dotado la Unidad de Neonatología
y de Cuidado Intensivo Pediátrico.
Asimismo, la FCI invierte en el área de la investigación
de la causa y cura de varias enfermedades que tienen que ver
con el tema cardiovascular, pues desde hace 5 años
la Unidad Investigativa dirigida por el doctor Darío
Echeverri, trabaja básicamente en tres temas: la ateroesclerosis,
reestenocis coronaria y función endotelial, en búsqueda
de resultados que permitan mejorar la salud de los enfermos
del corazón.
Pero no sólo los pequeños se benefician con
la labor de la FCI: también los adultos mayores de
60 años que han sido operados del corazón son
atendidos mediante el Programa de Rehabilitación para
Adultos, cuyo objetivo es mejorar la función y calidad
de vida de estas personas, por medio de sesiones con fisioterapeutas
encargados de ayudar diariamente a los pacientes en el desarrollo
de ejercicios aeróbicos, en donde se trabaja el equilibrio,
la postura y la columna, todo con el fin de evitar caídas
y posibles lesiones.
Puede concluirse entonces, que las donaciones recibidas por
la Fundación Cardioinfantil no son en vano, ya que
su ardua labor es recompensada con el pulso firme de miles
de corazones, tal y como lo demuestran los resultados (ver
cuadro).
|