MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 53   FEBRERO DEL AÑO 2003    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Elegidos por méritos en el ISS

Ya tomaron posesión de sus cargos los nuevos gerentes regionales del Instituto de los Seguros Sociales seleccionados a través del sistema de Meritocracia, programa impulsado por el gobierno nacional como estrategia para enfrentar la corrupción y el padrinazgo político en la designación de altos cargos regionales.
En el proceso, se estudiaron 29.682 hojas de vida provenientes de todo el país y luego de un estricto proceso ya empezaron a ser designados y posesionados algunos de los elegidos en instituciones como el Seguro Social, Bienestar Familiar y el Sena.
En el Seguro Social, fueron escogidos como nuevos gerentes regionales de la institución: Alexander Gelves Vargas (Santander); Jaime Londoño Pimienta (Antioquia); Milena Rosa Campo Bartoskova (Atlántico); Olga Lucía López Marmolejo (Valle); Reynaldo Ramírez Restrepo (Cundinamarca); Gema García de Ramírez (Huila); Oswaldo Enrique Escobar Chamorro (Bolívar); Ariel Dueñas Reyes (Boyacá); Milton Walmore Miranda Freyre (Nariño); Manuela Segunda Barreto Arrieta (Córdoba); Marco Tulio Murillo Ortiz (Tolima); Luis Alfonso Murcia Ortiz (Quindío); Juan Carlos Arcila Franco (Risaralda); Claudia Patricia Peñaranda Hernández (Norte de Santander); y Leda Zawady Leal (Magdalena).
Al cierre de esta edición, se estaban definiendo los mecanismos para surtir las dos vacantes de gerencia regional en Caldas y Cauca, ya que los postulados no cumplieron las expectativas de las directivas del Instituto, luego del plan de inducción y los talleres realizados por las vicepresidencias de cada una de las áreas de la entidad.
Es necesario entonces designar esos dos nuevos gerentes y 11 más restantes, dado que ya se expidió el decreto que redujo de 61 a 28 los gerentes seccionales del Instituto, y estas plazas están contempladas en el ajuste. Al cierre de esta edición no habían sido seleccionados.


Otros artículos...
Ministerio de la Protección Social: un híbrido que no convence.
El Pulso: Calidad reconocida con premio
Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología Trabajando con el buen corazón de muchos colombianos
V Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología
Empezó a rondar proyecto contra la democracia en salud ¡Con una sola rúbrica se “apagaría” Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud!
La crisis del “Managed Care”
Elegidos por méritos en el ISS
Facultades de medicina antioqueñas, entre las 10 mejores
Valor de la UPC para el año 2003: ponderado
Nuevo valor de la UPC: sorpresa positiva
Modernización de hospitales públicos US$250 millones y 25.068 empleados fuera del sistema de salud
Sigue "penando" cartera de IPS
Resonancia magnética del IATM con certificación
Alban - Becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina
Suministro criogénico de oxígeno vs plantas PSA
El tic-tac de Caprecom y Cajanal
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved