|
Colombia atraviesa por una terrible crisis en el sector
de la salud. Todos los índices sanitarios han descendido
desde la implementación de la Ley 100 de 1993, hay
creciente incidencia de las enfermedades emergentes y reemergentes,
las tasas de cobertura son muy bajas, los hospitales públicos
están en vía de extinción y, lo más
grave, la calidad de la atención se ha deteriorado.
Y todo ello a pesar de los enormes recursos que se han pagado
a las entidades intermediarias que creó el nuevo Sistema
General de Seguridad Social en Salud. Es muy probable que
el sistema colombiano hoy sea el más costoso e ineficiente
de América Latina.
Pero es que el modelo de "atención gerenciada"
de la salud, el managed care, está en crisis, y está
en crisis en los Estados Unidos, donde nació. Un gran
titular de la primera página del New York Times se
refirió recientemente a cómo la crisis de la
salud en ese país ya no sólo afecta a los más
pobres, sino que ha llegado a su clase media. Son tan costosas
las tarifas del aseguramiento, que familias con ingresos del
orden de 75.000 dólares anuales, y las medianas empresas,
ya no pueden pagar los seguros de salud o sea, que el managed
care aumentó los costos de la atención de la
salud al crear la intermediación como negocio.
Pero además, lo más grave en el país
más rico y poderoso del mundo: hay una elevada proporción
de personas no aseguradas.
Según el New York Times, en el año 2001 de los
40.9 millones de personas de edad no avanzada que permanecen
sin seguro de salud, 47.2 % son de raza blanca, 15.6 % de
raza negra, 30.1 % hispánica y 7.1 de otras.
Cita el New York Times cómo el aseguramiento en salud
se hace cada día más caro (20% anual), y más
restringido en los beneficios: los deducibles, los copagos
y lo que no se cubre en servicios, hace que quien tenga un
seguro pareciera no estar asegurado. "Con el tiempo,
las dos únicas personas que podrán pagar seguro
de salud serán Bill Gates y Warren Buffet".
Tales cifras demuestran el fracaso del modelo norteamericano
del managed care. Es muy difícil pensar que su símil,
el modelo que estableció la Ley 100, sí funcione
en Colombia 6
Referencia:
JM Brodor. Problem of cost health benefits is reaching in
to the middle class.The New York Times, Nov.23, 2002, page
1
|