MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 77    FEBRERO DEL AÑO 2005    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Dos nuevos gerentes
en ESE del ISS
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
En la Empresa Social del Estado (ESE) Policarpa Salavarrieta del Seguro Social, se posesionó el médico Vicente Herrera Tello el pasado 12 de enero, para gerenciar esta ESE integrada por varias entidades del ISS en el centro-oriente del país. Egresado de la Universidad Nacional, es especialista en gerencia, administración y planeación. Fue asesor del Ministerio de Salud entre 1992 y 1999, auditor del ISS, decano de la ESAP, investigador y consultor de políticas en salud y en el año 2004 fue secretario técnico de Assosalud.

Y en la ESE Rafael Uribe Uribe del noroccidente del país, fue nombrado gerente para los próximos 3 años, el médico cirujano Carlos Aguilar Rodríguez, egresado de la Universidad de Antioquia, especialista en Auditoría de Salud del Convenio CES-EAFIT. Viene de desempeñarse como Coordinador de Promoción, Prevención y Gestión de Servicios en la ESE Metrosalud desde mayo de 2004, Director de la Unidad Prestadora de Servicios de Salud y gestor de procesos administrativos, asistenciales y de investigación en la misma ESE.

 
Recursos para hospitales
El Ministerio de la Protección Social distribuyó el pasado mes de diciembre, recursos por $71.300 millones para garantizar la atención prioritaria en salud a “vinculados” o población pobre no asegurada ($50.000 millones) y a los desplazados por la violencia ($21.300 millones), con fondos provenientes de la Subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito (ECAT) del Fosyga.
Los destinatarios de los recursos de atención a “vinculados” fueron 100 hospitales, entre los cuales se encuentran algunos de los que presentan mayores dificultades, como el Erasmo Meoz de Cúcuta ($3.000 millones); el Julio Méndez Barreneche de Santa Marta ($1.000 millones); el Universitario Evaristo García de Cali ($3.400 millones); el San José de Popayán ($4.000 millones) y el Universitario San Jorge de Pereira ($1.800 millones). También se beneficiaron hospitales que presentan informes de gestión exitosa, como el General de Medellín ($1.300 millones), el Tunal en Bogotá ($400 millones), el San Rafael de Facatativa ($800 millones), el Universitario Hernando Moncaleano de Neiva ($1.100 millones) y el Universitario San Juan de Dios de Armenia ($600 millones), entre otros.
Los recursos para atención de población desplazada no asegurada, garantizarán la prestación de servicios de salud en los hospitales de cada departamento, de acuerdo con el número de desplazados atendidos por cada ente territorial, certificado por la Red de Solidaridad Social; para Antioquia se asignaron $3.406 millones, para Bogotá $1.266 millones, para Bolívar $1.095 millones, para Valle $1.247 millones, para Nariño $589 millones y para Boyacá $84 millones.
 
Otros artículos...
Farma Clinic LTDA. Suministros Hospitalarios - Mejoramiento continuo en la comercialización de medicamentos para uso hospitalario
Incremento de UPC y adiciones al POS - Equilibrio financiero: Sobre pilotes, pero aguantando
Nuevo viceministro de Relaciones Laborales
Psiquiatría de enlace, un valor agregado del Hospital
Atención a retinopatía de prematuros para prevenir la ceguera
Plan Nacional de Salud Ocupacional: buenas intenciones para muy pocos colombianos
Aumentaron casos de quemados por pólvora en diciembre
La reforma de salud aprobada en la primera legislatura
Recursos para investigación: énfasis en vacunas
Protocolo de Estambul: documentación de la tortura en el contexto latinoamericano (I)
El peso de la insuficiencia renal crónica en el sistema de salud
Incremento en pagos compartidos de salud
Dos nuevos gerentes en ESE del ISS / Recursos para hospitales
EPS no pueden negar rehabilitación pulmonar / San Andrés perdió recursos de régimen subsidiado
Generación Tsunami / Revista Asagio
Secretarías de salud líderes en transparencia: En tierra de ciegos, manda el tuerto
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved