MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 77    FEBRERO DEL AÑO 2005    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

EPS no pueden negar rehabilitación pulmonar
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

Las actividades, procedimientos e intervenciones del programa de rehabilitación pulmonar deben ser garantizados por las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y Entidades Obligadas a Compensar (EOC) en el régimen contributivo en todos los casos, cualquiera que sea la afección que originó la discapacidad y cuantas veces sea necesario, según prescripción médica. Así quedó ratificado en la Circular Externa 094 del 26 de noviembre del Ministerio de la Protección Social, dirigida a Empresas Promotoras de Salud (EPS), Direcciones territoriales de salud, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y a la Superintendencia Nacional de Salud.
La disposición se apoya en el hecho de que según información de IPS y de la Sociedad Colombiana de Neumología, recogida por la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales (ACHC), una buena parte de las EPS interpretan el concepto de rehabilitación pulmonar como una terapia NO incluida en el Plan Obligatorio de Salud (POS), lo cual está generando la negación de esos servicios y la no atención a los pacientes.

 
San Andrés perdió
recursos de régimen subsidiado
Enfrentamientos políticos entre la administración departamental de San Andrés Islas y la Asamblea, provocaron que se quedaran por fuera del régimen subsidiado 4.626 raizales, se denunció en pronunciamiento del ministro de la Protección Social, Diego Palacio, a la gobernadora de San Andrés, Susanie Davis.
Al no comprometerse los recursos de hasta $370.742.444 para la vinculación permanente de todos los raizales al régimen subsidiado de salud, se perdió la oportunidad de lograr cobertura universal en salud para la población raizal del departamento isleño. Además, la no realización del plan de cubrimiento en salud implica pérdida de recursos que hubieran servido para ayudar a otros departamentos, sin contar con que a San Andrés no se le exigió ninguna cofinanciación, como se hizo con otros departamentos.
 
Otros artículos...
Farma Clinic LTDA. Suministros Hospitalarios - Mejoramiento continuo en la comercialización de medicamentos para uso hospitalario
Incremento de UPC y adiciones al POS - Equilibrio financiero: Sobre pilotes, pero aguantando
Nuevo viceministro de Relaciones Laborales
Psiquiatría de enlace, un valor agregado del Hospital
Atención a retinopatía de prematuros para prevenir la ceguera
Plan Nacional de Salud Ocupacional: buenas intenciones para muy pocos colombianos
Aumentaron casos de quemados por pólvora en diciembre
La reforma de salud aprobada en la primera legislatura
Recursos para investigación: énfasis en vacunas
Protocolo de Estambul: documentación de la tortura en el contexto latinoamericano (I)
El peso de la insuficiencia renal crónica en el sistema de salud
Incremento en pagos compartidos de salud
Dos nuevos gerentes en ESE del ISS / Recursos para hospitales
EPS no pueden negar rehabilitación pulmonar / San Andrés perdió recursos de régimen subsidiado
Generación Tsunami / Revista Asagio
Secretarías de salud líderes en transparencia: En tierra de ciegos, manda el tuerto
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved