 |
|
|
 |

|
|
No cabe duda de que una de las áreas de la Medicina
que mayor demanda tiene en la actualidad es la medicina
estética y la plástica, pues la belleza es
una obsesión colectiva, alimentada por modelos de
tallas pequeñas y abdómenes planos, así
como hombres con músculos muy definidos que aparecen
en los anuncios de la televisión y los medios impresos
como el ideal.
Por ese afán de parecerse a esos prototipos, las
personas hacen y deshacen, se someten a dietas y tratamientos
a veces bastante dolorosos, y en muchos casos, desafortunadamente
practicados por personal que no posee un título médico,
que anuncia a viva voz sus centros de belleza con promociones
de dos por el precio de uno, y la promesa de convertir a
sus clientes en Venus con varios años menos.
Pero algunos médicos tentados por el brillo de las
ganancias de este boom del cuerpo, desarrollan estrategias
de mercadeo que dejan de lado la ética médica
y desconocen el colegaje y las regulaciones impuestas sobre
la promoción de servicios de salud. Sobre este particular,
el médico Alonso Carvajal, presidente de la Asociación
Científica Colombiana de Medicina Estética,
señaló que muchas de las prácticas
de mercadeo en los médicos de su sector, "faltan
a la ética porque se engaña al paciente prometiéndole
resultados, cuando la medicina -sea la especialidad que
sea- es una profesión de medios y no de resultados.
Además, se hace competencia desleal porque a veces
no se cobra la consulta, lo que pone en desventaja a los
médicos que si la cobran porque saben que tienen
derecho a recibir honorarios por el trabajo que realizan".
|
Muchos
pacientes, y más con la situación
económica actual, eligen dónde hacerse
un tratamiento por el precio, olvidando que lo importante
es buscar un personal idóneo".
|
Carvajal también
evidenció su oposición a las promociones que según
él, son propias de productos que nada tienen que ver
con el ejercicio médico, como el que se ofrezcan servicios
médicos en los que "le inyectan las várices
de una pierna y se le regalan las de la otra, o se hace la cirugía
de implantes mamarios y no se cobran para quebrar la tarifa
de los colegas".
El especialista en medicina estética, reconoció
que para muchos pacientes, y más con la situación
económica actual, eligen dónde hacerse un tratamiento
por el precio, olvidando que lo importante es buscar un personal
idóneo que sea reconocido por sus resultados, que constantemente
se capacite y que realmente sea honesto con los tratamiento
que hace, pues finalmente, lo que está en riesgo es la
salud y la vida del paciente.
Sobre la proliferación de clínicas estéticas
de garaje, Carvajal señaló que sí existen
los instrumentos regulatorios para controlar su actividad, pero
que las secretarías de salud no tienen el personal suficiente
para evaluarlas a todas por la gran cantidad. Entonces, básicamente
sólo se vigilan aquellas que sean denunciadas por un
mal procedimiento. |
|
Más
información... |
El
mercadeo de la salud, entre la ética y las ganancias
El mercadeo es una disciplina
que se ha desarrollado en gran medida en las últimas
décadas en todo el globo terráqueo y la salud
no ha sido ajena a esta tendencia. Es necesario dejar en claro
que la disciplina del mercadeo como tal no es el objeto de
este debate, sino su práctica en un sector donde el
servicio que se ofrece tiene incidencia en el bienestar de
las personas y en el que una mala prestación del mismo
trae consecuencias que pueden derivar en la muerte...
|
Mercadeo
Social - Imagen positiva y bienestar de la comunidad
Debido
a la necesidad de ser rentables y de aumentar el número
de afiliados para garantizar la estabilidad financiera y la
participación el mercado, se ha dejado de lado un componente
muy importante como el mercadeo social, que no puede confundirse
con la prestación de servicios a los más pobres,
como es la obligación de las empresas de régimen
solidario, y que es ni más ni menos que un ejercicio
de acciones enfocadas a generar bienestar entre la comunidad...
|
"Lástima
que haya que vender salud"
A continuación
se presentan las respuestas que Víctor Hugo Montes
Campuzano, Presidente de la Federación Odontológica
Colombiana, dio a EL PULSO, en relación con el tema
del mercadeo de la salud...
|
La
sociedad de consumo moldea el cuerpo
No cabe duda de que
una de las áreas de la Medicina que mayor demanda tiene
en la actualidad es la medicina estética y la plástica,
pues la belleza es una obsesión colectiva, alimentada
por modelos de tallas pequeñas y abdómenes planos,
así como hombres con músculos muy definidos
que aparecen en los anuncios de la televisión y los
medios impresos como el ideal...
|
El
mercadeo no riñe con la ética
La
siguiente es la opinión del médico MBA Sergio
Castaño, quien se desempeña como profesor universitario
de la cátedra de Mercadeo en Salud en diferentes entidades
de educación superior en Bogotá...
|
"Reto
para promover la supervivencia"
Para conocer la posición
de las entidades prestadoras de servicios de salud, EL PULSO
consultó a Juan Carlos Giraldo Valencia, director general
de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.
Estas fueron sus consideraciones sobre el tema de nuestro
debate...
|
Experiencia
exitosa en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl
- Grupos Relacionados de diagnóstico
En el mundo, cada vez son
más numerosos los hospitales que han incorporado el
sistema de Grupos Relacionados de Diagnóstico a su
gestión. Asimismo, algunos entes hospitalarios lo utilizan
como medio de contratación y en hospitales públicos
como sistema de financiación de servicios de salud...
|
|
 |
|