MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 271 ABRIL DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Si bien es entendible que el discurso oficial frente a los avances de la vacunación contra la Covid-19 en Colombia pretendan ser tranquilizadores, bajo la lógica de evitar un pánico colectivo, la realidad es bien diferente. La primera semana de abril miles de personas mayores que esperaban recibir la segunda dosis de Sinovac se encontraron con que sus citas eran canceladas y fueron alertadas, en los mejores de los casos, para que no acudieran a los sitios designados; otros muchos, la mayoría, perdieron la ida o se vieron abocados a asistir a lugares diferentes para ver si acaso había las dosis requeridas.
En ciudades como Bogotá y Cali, las administraciones locales por iniciativa propia decidieron habilitar megacentros de vacunación para agilizar el proceso, mostrando buenos resultados en un principio; en otras en cambio, como Medellín, la falta de planificación y el apresuramiento de los mandatarios, generó un caos total que derivó en aglomeraciones donde se mezclaron trabajadores de la salud en la segunda etapa con ancianos mayores de 70 años, frente a hospitales que no tenían dosis para aplicar, o incluso que ni siquiera estaban habilitados para el proceso de vacunación.
Otra complicación fue el anuncio de la no llegada en los tiempos previstos de un lote de la vacuna china Sinovac, que hasta el momento ha sido el gran soporte del gobierno para adelantar el Plan Nacional de Vacunación, por encima de la de Pfizer, que fue la primera en negociarse, lo que imposibilitó que miles de personas recibieran la segunda dosis, pero además, que en muchas regiones se disminuyera la cantidad de los envíos y se reasignaran por parte del ministerio las entregas.
Mientras tanto, en Cartagena más de siete mil dosis de la vacuna de AstraZeneca corrían el riesgo de perderse debido a las negativas de las personas a recibirla tras los anuncios de una posible correlación con trombos en personas menores de 60 años.
La vacunación en Colombia, avanza, aunque en marzo nuevamente la meta presentada por el gobierno nacional se colgó en 1´750.086.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com