MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 300 SEPTIEMBRE DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
La neonatología, una rama esencial de la pediatría, se dedica al cuidado y tratamiento de los bebés durante su primer mes de vida. En este campo, se presta especial atención a los recién nacidos prematuros y a aquellos con procesos de salud al nacer.
Por casi 60 años, el Hospital Infantil San Vicente Fundación ha mantenido un compromiso inquebrantable con la población neonatal, atendiendo alrededor de 750 bebés cada año, brindando a lo largo de este tiempo, un cuidado seguro y de calidad excepcional a los recién nacidos y sus familias.
“Enfocamos nuestra atención en los prematuros con todas sus complicaciones y en los recién nacidos que, aunque no sean prematuros, presentan problemas relacionados con eventos que ocurrieron durante la gestación, el parto o incluso después, como infecciones o malformaciones”, explicó la Dra. Maria Eulalia Tamayo Pérez, pediatra neonatóloga y coordinadora médica de la Unidad de Neonatología del Hospital Infantil.
Esta Unidad se ha convertido en un centro de referencia no solo para la ciudad, sino también para departamentos cercanos como Chocó, Córdoba, Sucre, la Costa Atlántica y la región del Eje Cafetero. Esto, gracias al reconocimiento de programas como la termoterapia láser para la retinopatía de la prematuridad, rehabilitación intestinal para las patologías de intestino corto, cirugía cardiaca y cirugía infantil, especialmente las urológicas que requieren los bebés, entre otros.
En la década de los 60, ante la creciente necesidad de atención al recién nacido en la ciudad, nació la Unidad de Neonatología en el Hospital San Vicente Fundación. Los doctores Rogelio Londoño, Octavio Díaz y Jorge Loaiza lideraron este servicio, que inicialmente contaba con 20 camas para los recién nacidos, distribuidas entre aquellos con complicaciones más graves y los más estables o en proceso de “engorde”.
A finales de los años 70 y principios de los 80, con el apoyo de la Universidad de Antioquia y sus docentes, se dio inicio al desarrollo de una unidad neonatal más estructurada. Esta unidad ofrecía cuidados que abarcaban desde básicos hasta intensivos para los recién nacidos más críticos, fortaleciendo así los servicios y subrayando el compromiso innato del Hospital con los pacientes y sus familias.
En ese momento, gracias a las generosas donaciones de familias de la ciudad, el Hospital Infantil adquirió sus primeros ventiladores y monitores para recién nacidos, permitiendo así la implementación del soporte ventilatorio en su servicio.
El año 1999 marcó un hito en la historia de esta institución de salud. La Universidad de Harvard de Estados Unidos realizó una evaluación con el objetivo de revisar los servicios del Hospital. Durante esta visita se reconoció la importancia de la Unidad Neonatal como un polo de desarrollo. Este evento desencadenó una reestructuración arquitectónica y una mejora significativa en la dotación de equipos en la unidad.
A medida que el Hospital San Vicente Fundación continúa en su compromiso con la neonatología, su legado de cuidado para los recién nacidos perdura, marcando una diferencia significativa en la salud y el bienestar de los más pequeños de la sociedad.
En el año 2001 emergió Neocare, un grupo de neonatólogos que asumió la noble tarea de proporcionar atención médica en la Unidad Neonatal del Hospital Infantil San Vicente Fundación. “Nuestro equipo base está compuesto principalmente por neonatólogos y pediatras con una experiencia de más de 20 años en la atención de recién nacidos. Asimismo, enfermeras con especialización en neonatología o una experiencia considerable en la atención de recién nacidos, terapia respiratoria y nutrición, forman parte de nuestro apoyo”, explicó la Dra. Maria Eulalia Tamayo Pérez.
En el compromiso de brindar la mejor atención a los pacientes de alta complejidad, diversas subespecialidades pediátricas del Hospital Medellín se unen a Neocare. Entre ellas se encuentran: neurología, gastroenterología, endocrinología, cirugía, nefrología, dermatología, cardiología, oftalmología e infectología, todas ellas desempeñan un papel crucial en la atención diaria de los recién nacidos.
Neocare y el equipo del Hospital Infantil han logrado una destacada tasa de supervivencia del 98,6 % en pacientes de alta complejidad. Además, se enorgullecen de una adherencia del 100 % en la ruta materna perinatal y de índices de lesiones de presión inexistentes en 1 000 días de atención. La Dra. Tamayo añade con orgullo: “Fuimos pioneros en nuestra ciudad e incluso a nivel nacional en lo que respecta a la ventilación. Fuimos una de las primeras unidades en contar con nueva tecnología en ventilación mecánica sincronizada, con volumen garantizado y apoyo de CPAP (presión positiva continua en la vía respiratoria), desde la sala de partos”.
El Hospital Medellín no solo se centra en la atención médica, también busca generar medidas de apoyo para sus usuarios. En la Unidad Neonatal esto se traduce en un acompañamiento integral que abarca áreas como Trabajo Social, Experiencia del Paciente, Psicología y especialistas en cuidados paliativos, todos enfocados en el bienestar de los bebés y sus familias.
La Dra. Tamayo explica con detalle: “Durante el tiempo que están en el Hospital tenemos un apoyo principalmente de Trabajo Social, ellos son quienes nos contactan con albergues, diferentes fundaciones que nos ayudan a subsidiar el transporte y alimentación de las familias, lo cual nos facilita la visita y el acompañamiento de nuestros bebés.”
Dentro del Hospital Medellín, la atención integral se adapta a las necesidades individuales de cada bebé y su familia. Esto refleja el compromiso inquebrantable del personal médico con la salud emocional y física de todos los involucrados.
“Implementamos estrategias de apoyo no solo para el paciente crónico, sino también para aquellos que requieren estancias prolongadas por diversas razones, ya sea porque están en las etapas finales de su vida o porque, a pesar de tener una enfermedad recuperable, necesitan una atención a largo plazo”, afirmó la Dra. Tamayo Pérez.
En un contexto donde los servicios de pediátricos de la ciudad presentan desafíos, la Unidad Neonatal del Hospital Medellín se posiciona como un pilar esencial para la atención de los recién nacidos; pues esta se ha convertido un referente en capacitación, gracias al apoyo en áreas y subespecialidades que en conjunto buscan seguir promoviendo una atención de calidad a los más pequeños.
La unidad se enfoca en mejorar la calidad de la atención, la capacitación constante del personal y la inversión en tecnología. Se busca estar a la vanguardia de los estándares internacionales, especialmente en áreas como la monitorización cerebral y la disponibilidad de equipos de diagnóstico avanzado. Además, se sueña con la creación de un banco de leche.
“Seguir creciendo en disponibilidad, tecnología, contar con más equipos y asi poder estar la vanguardia en cuanto a monitorización cerebral con disponibilidad de EEG (electroencefalograma) ampliado, NIRS (espectroscopía del infrarrojo cercano), además el uso Pocus con Ecografía al lado del paciente para poder evaluar de forma individual las necesidades de nuestros pacientes”. Concluyó la Dra. Maria Eulalia Tamayo Pérez.
La Unidad Neonatal es un espacio donde los desafíos se enfrentan con valentía y determinación. A medida que se preparan para el futuro, su visión es clara: ofrecer una atención de calidad a los recién nacidos, formar a un personal excepcional y los equipos más avanzados en tecnología médica. En este lugar, donde la vida comienza su lucha, un equipo de profesionales de la salud trabaja incansablemente para asegurar un futuro saludable para los más pequeños.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com