MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 305 FEBRERO DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
La influencia del cambio de Superintendente de Salud en él sistema de salud no puede subestimarse, siendo un fenómeno que fluctúa de manera considerable según diversos elementos. Entre estos factores se encuentran las políticas y prioridades adoptadas por el nuevo superintendente, así como el contexto y los desafíos específicos que enfrenta el sistema en ese momento.
Tras los recientes anuncios de cambios en diversas entidades gubernamentales, incluyendo el Departamento Nacional de Planeación, Invías y Colombia Compra Eficiente, se ha confirmado un relevo adicional en la Superintendencia Nacional de Salud. Esta modificación se presenta a diez días de que se retome en el Congreso de la República el trámite de la polémica reforma a la salud, que deberá superar otros dos debates en el Senado.
Durante varias semanas, se había especulado sobre la posible salida de Ulahy Beltrán López, quien asumió el cargo el 22 de agosto de 2022 por designación de la entonces ministra de Salud, Carolina Corcho. Beltrán también solicitó la renuncia de sus colaboradores más cercanos, quienes lo acompañaron en su llegada a la entidad estatal.
Después de confirmar su retiro de la Superintendencia Nacional de Salud, y a través de un comunicado dirigido a los periodistas, expresó: “Al retirarme de la Superintendencia Nacional de Salud y dar por finalizada la honorable tarea encomendada por el presidente Gustavo Petro en agosto de 2022. Durante estos 17 meses, fortalecimos la institucionalidad de la Supersalud como entidad amiga, solidaria y aliada de los usuarios, involucramos a 105 territorios municipales que nunca habían sido visitados por esta Superintendencia y alcanzamos una resolutividad de 98 % en los miles de casos que requerían de nuestra inmediatez, ya que ponían en riesgo la vida e integridad de los pacientes”.
A lo que agregó: “Me enorgullece haber contribuido con la transformación estructural que promueve el Gobierno del Cambio, y haber consolidado el restablecimiento de la facultad de control sobre aquellos actores del sistema que históricamente venían incumpliendo y transgrediendo el marco normativo establecido, incumpliéndole con servicios a millones de afiliados, quienes son los verdaderos dueños del sistema de salud”.
Es de señalar que este cambio en la Superintendencia de Salud ocurre en un momento estratégico, marcando un nuevo capítulo en la dirección de la entidad. Luis Carlos Leal, con experiencia previa en el ámbito de la salud y antecedentes como exconcejal, asumirá el cargo con la expectativa de enfrentar los retos y responsabilidades inherentes a esta posición crucial.
La renuncia de Beltrán López coincide con una investigación de la Procuraduría General de la Nación, iniciada en septiembre de 2023. Esta se enfoca en posibles irregularidades relacionadas con la suscripción de un contrato de más de $12 mil millones, realizado sin la debida autorización de la junta directiva del CARI.
El ex superintendente Nacional de Salud ha calificado la formulación de cargos como “una endilgación provisional” y se ha declarado dispuesto a agotar todas las instancias para demostrar la rectitud de sus acciones en este asunto disciplinario.
En cuanto al perfil de Luis Carlos Leal, es médico egresado de la Universidad Nacional y obtuvo su especialización en cirugía general en la misma institución. Anteriormente, desempeñó el cargo de vicepresidente de la junta directiva de la Asociación Nacional de Internos y Residentes (Anir) y posteriormente asumió la presidencia de esta organización, laborando en dicho puesto durante tres años.
El rol de superintendente de Salud cobra una relevancia crucial en el marco de la estrategia del Gobierno nacional para consolidar la reforma a la salud, tanto en su comunicación con la ciudadanía como en su interacción con los actores del sistema.
Si se mantiene el texto original de la reforma, la entidad adquiriría un mayor protagonismo y facultades para llevar a cabo investigaciones relacionadas con posibles irregularidades en el ámbito de la salud.
La advertencia sobre la idoneidad de Luis Carlos Leal Angarita para ocupar el cargo de superintendente de Salud fue inicialmente planteada por la asociación de Pacientes Colombia, la cual representa a aproximadamente 200 organizaciones. Denis Silva Sedano, vocero de la asociación, señaló que, aunque Leal satisface los requisitos académicos, carece de la experiencia administrativa necesaria para desempeñar eficazmente el rol de superintendente.
“Él cumple con el perfil académico, pero no cumple lo contemplado en el Decreto 1083, no tiene experiencia administrativa y no sabemos si él se va a posesionar así. ¿Señor presidente Petro, señor ministro Jaramillo, ustedes modificaron el Decreto 1083 de 2015? Díganos si así lo hicieron y solicitamos a la Procuraduría que investigue esto”, expresó Silva Sedano.
Esta advertencia también generó inquietud entre algunos miembros de la Comisión Séptima del Congreso, encargada de los asuntos relacionados con la salud. La senadora Norma Hurtado solicitó claridad sobre la selección del nuevo superintendente, enfatizando la importancia de contar con una persona experimentada en el manejo de la salud en Colombia.
“Preocupa lo que expresan los pacientes sobre la selección del nuevo SuperSalud. Según ellos, Luis Carlos Leal podría no cumplir con la experiencia y los criterios establecidos en el Decreto 1083 del 2015. En estos tiempos, el sistema de salud requiere experiencia, conocimiento, estabilidad y un liderazgo que asegure una visión integral del sector. Es clave velar porque el sistema tenga un organismo de inspección, vigilancia y control que garantice los servicios de salud en todo el territorio nacional”, manifestó la senadora Hurtado.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com