MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 321 JUNIO DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

¿Quién asume la responsabilidad cuando una EPS es liquidada?

Portada

Con más de una docena de EPS liquidadas en la última década y deudas que superan los $18.9 billones, según la información de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (A cierre de 2024) para el año 2025 se reportó que la deuda supera los 20 billones. El sistema de salud colombiano enfrenta una crisis estructural que afecta tanto a usuarios como a prestadores. Casos similares a los de Medimás y Cafesalud han demostrado serios vacíos legales: tratamientos interrumpidos, clínicas al filo de la clausura y tutelas sin resolver. Frente a esta situación, sindicatos médicos, agrupaciones de pacientes y especialistas en derecho de la salud sugieren la formación de un fondo de garantía sanitaria.

Ver más

Adiós a los trámites: pacientes con cáncer, VIH, enfermedades crónicas y urgencias ya no deberán gestionar autorizaciones médicas

Zonas como La Guajira, Córdoba, Cauca Apartir de junio de 2025, los pacientes ya no tendrán que gestionar autorizaciones médicas para acceder a servicios, medicamentos o tecnologías en salud. Así lo establece la Circular Conjunta Externa 019, expedida por el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, en un intento por eliminar barreras administrativas que han obstaculizado el acceso oportuno a la atención. En Colombia, distintos colectivos de pacientes ya no requieren trámites de autorización: los que presentan urgencias médicas, VIH/SIDA, cáncer infantil y de adultos, además de aquellos que son atendidos en las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) o que tienen eventos de salud de prioridad. Además, se eliminan trámites administrativos para pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo. La legislación delega este deber a las EPS e IPS, que tendrán que establecer sistemas internos de autorización sin requerir procedimientos al usuario.

Ver más
Portada

Nuevo decreto tributario pone en jaque a hospitales y EPS

El reciente Decreto 572 de 2025, emitido por el Ministerio de Hacienda, establece nuevas retenciones y autorretenciones fiscales para hospitales, clínicas, EPS y otras instituciones relacionadas con el sector de la salud. La normativa obliga a estas instituciones a anticipar el pago de impuestos, lo que impacta de manera directa su flujo de caja en un contexto de desfinanciación ya advertido por la Corte Constitucional. La ACHC y la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI) manifestaron su preocupación por el impacto que esta medida puede tener sobre la operación de los servicios de salud.

Ver más
Portada

Gestores farmacéuticos acumulan $6.4 billones en deuda

La Superintendencia Nacional de Salud alertó que los principales gestores farmacéuticos acumulan deudas por más de $6.4 billones con laboratorios y proveedores, lo que ha generado un desabastecimiento crítico de medicamentos en varias regiones del país. Esta circunstancia impacta particularmente a pacientes con afecciones crónicas, quienes reportan retrasos de hasta 40 días en la distribución de tratamientos vitales como insulina, quimioterapias o medicamentos antihipertensivos. Aunque los administradores atribuyen el inconveniente a la ausencia de pagos de las EPS, el Ministerio de Salud argumenta que los fondos se han reasignado de manera oportuna y denuncia gastos excesivos generados por la intermediación.

Ver más


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com