MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 131  AGOSTO DEL AÑO 2009    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Investigan a Saludcoop EPS
por inversiones diferentes a salud

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co

Luego de una visita entre marzo 24 a abril 9, la Supersalud emitió un informe preliminar en el cual ordena a Saludcoop abstenerse de destinar recursos de salud que le gira Fosyga, a usos diferentes de prestación de servicios de salud a sus afiliados. Asimismo, la conminó a desmontar de inmediato las operaciones no autorizadas que pongan en riesgo permanente la prestación de servicios del POS y la confianza pública en el sistema.

Según el informe, con base en la revisión de los estados financieros de 2007 y 2008, la EPS tiene un capital de trabajo negativo de $44.618 millones: por cada $1.000 que debe a corto plazo solo cuenta con $900 para cubrir esa obligación, “lo cual constituye un riesgo de liquidez”. Por ello, Supersalud establece que Saludcoop debe restituirle al sistema de salud $744.700 millones (utilizados indebidamente durante 5 años en infraestructura y otras inversiones) y mantener un capital de trabajo positivo, si es necesario mediante el aporte de recursos patrimoniales frescos por sus asociados.
El abogado externo de la EPS, José Joaquín Bernal, señaló que los estados financieros evidencian que las Unidades de Pago por Capitación -UPC- (primas que Fosyga entrega a EPS para atender a sus afiliados) recibidas, se utilizaron en su totalidad en la prestación de servicios de salud a sus afiliados y su administración, “por lo que las afirmaciones del informe preliminar de la Supersalud no son reales”. Agregó que las inversiones de los últimos 5 años ascienden a $320.000 millones y que en 2008 los ingresos fueron de $1,8 billones, de los cuales $360.000 millones no son de UPC sino que corresponden a cuotas moderadoras, copagos, recobros, entre otros; los excedentes del quinquenio aludido sumaron $340.000 millones, que se destinaron a las inversiones hoy cuestionadas por la Súper. Voceros de la EPS afirman que un informe reciente de la misma Supersalud indicó que las inversiones de la EPS están acordes con las reglas del sector solidario y las establecidas en la Ley 100 de 1993. Bernal indicó que en los últimos 5 años, la EPS recibió por pago de afiliados $6,08 billones y gastó en servicios médicos y administrativos $6,2 billones, lo que mostraría que "gastó más de lo que recibió".
Lo hallado
Según Supersalud, en la inspección a Saludccop se encontró que la EPS invirtió más de $654.000 millones en la compra de bienes inmuebles con los que creció sus instalaciones, montó infraestructura de salud en Méjico por $3.100 millones y compró acciones por US$187.000 dólares en empresas cooperativas del sector en Ecuador. En otras palabras: recursos que debieron ir al usuario se convirtieron en capital de riesgo, en inversiones en empresas de distintos sectores productivos; nadie se explicaba cómo una empresa que al cierre contable de 2008 tenía deudas superiores a $444.000 millones (por clínicas y suministros), crecía de esa forma, con inversiones en infraestructura, negocios jurídicos e intangibles, cuando la ley lo prohíbe y el dinero de la salud sólo debe ir a los usuarios.
Saludcoop responde
Por su parte, el abogado Luis Eduardo Montealegre, que asesora a Saludcoop, señaló que la Supersalud quería revisar el gasto en salud con IPS propias (grado de integración vertical) y encontró una situación que la EPS debía explicar, lo cual ya se hizo y ahora se espera un informe definitivo, del cual puede surgir una investigación.
Montealegre explicó que la Súper asumió que Saludcoop hizo inversiones durante 5 años por $744.000 millones, con utilidades de la UPC, cuando lo reportado como utilidades de la UPC entre 2004 y 2008 fueron $24.000 millones. Agregó que la Súper asumió que la diferencia entre los dos valores, $720.000 millones, si no venían de utilidades, tenían que venir de la UPC, y que por ello esos recursos se deben devolver.
Indica el abogado, que el error está en suponer que el único ingreso de una EPS es la UPC, más cuando en Saludcoop también hay utilidades y rendimientos de los asociados cooperativos, recobros que el Fosyga debe devolver a la EPS por lo No-POS, copagos, cuotas moderadoras, rendimientos de las inversiones, manejo de liquidez en tesorería. Y sobre inversiones en actividades diferentes a salud, Montealegre declaró a El Espectador (19 de julio/09), que se hicieron en asuntos relacionados con el sector salud y la misión cooperativa, educación y recreación: “Una empresa para preparar dietas hospitalarias, una de confecciones de ropa de cama y de uniformes para médicos y enfermeras, otra de software para manejo de historias clínicas y de los pacientes en tiempo real. El espacio de práctica de golf está dentro del colegio Los Pinos, que es cooperativo, para que los alumnos lo practiquen. De igual manera, se han construido clínicas, hospitales y centros de salud. Tienen relación de medio a fin, no entendemos por qué ordenan desmontarlas” .
 
Otros artículos...
Con gradualidad, un POS único es factible
Banco de Tejidos del Hospital San Vicente de Paúl: en crecimiento
Unidad de Terapia Celular
Garantizar calidad del talento humano en salud: dos visiones no excluyentes
País y Niñez: Acciones frente a delincuencia infantil y juvenil
El Vigía: Hepatitis C: un problema serio y difícil de atacar
Investigan a Saludcoop EPS por inversiones diferentes a salud
Universidad del CES remodeló sede Sabaneta
Revolcón en operación del régimen subsidiado
Gripa A (H1N1) en Colombia y el mundo: ya es cotidiana
Trastornos mentales en niños habitantes de calle de Medellín
Tabla de enfermedades profesionales en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved