MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 153  JUNIO DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Fosyga: a gran cirugía o al cierre
Sandra Patricia Parra García - Periodista elpulso@elhospital.org.co

En sesión conjunta de las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara, se realizó el pasado 17 de mayo un debate al Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga), que maneja los recursos de la salud, con presencia de autoridades y representantes de diversos actores del sistema de salud. En el debate se conocieron investigaciones, auditorías y procesos que se hacen al Fondo desde sus inicios, con escandalosas cifras y hechos que hicieron exigir un cambio radical o acabarlo.
Antonio Correa, senador citante, dijo que el Fosyga desde el comienzo empezó mal. En 2005, entre el 5 y el 8% de los recursos quedaron retenidos con carteras a 360 días, por $557.701 millones. Entre 2006 y 2007 manejaba recursos superiores a $9,5 billones, donde se represaron más de $2.2 billones. Agregó que el Fosyga se descuidó desde que se le entregó por licitación al encargo fiduciario, los ministerios de la época y Supersalud no intervinieron oportunamente, y existían inquietudes en el flujo oportuno de recursos del régimen subsidiado desde la Subcuenta de Solidaridad del Fondo. “El Fosyga es responsable de la debacle hospitalaria del país”, afirmó el senador, pues administró muchísimos billones de pesos y los retuvo cuando tenía que girarlos anticipadamente.
Según auditoría de la Contraloría, en 2008 Fosyga tenía saldos sin legalizar por $3.159 millones, los ingresos no tributarios registraban saldo de $7.184 millones en la subcuenta de Solidaridad, donde hay procesos de repetición. “Tenían que hacer acciones de repetición, ir a cobrar plata que pagaron de más y sólo rescataron $14 millones desde su existencia” dijo el senador, que agregó: “Hoy están detenidos 5 y pueden ser muchos más funcionarios los implicados, pero, ¿quién se ganó el encargo fiduciario 2008-2009?”.
TES, recobros y escándalos del contributivo
Agregó Correa: “El Fosyga dejó de invertir en la subcuenta de Promoción de la salud y represó $1.300 millones sin invertir, porque no había en qué gastarlos. Pero sí se invertían en TES: $5.000 millones desde 2006. Se habla de recobros elevadísimos y la Supersalud denunció falsificación de firmas y tachaduras: ponían al paciente a firmar procedimientos que no le hacían o los obligaban a firmar en blanco. Una vez le hicieron histerectomía a 2 hombres: Imagínense: sacaron el útero a 2 hombres y fueron pagados. Cada procedimiento vale millón y medio de pesos, pero cobraron cada uno a $4 millones”.
“El cartel del hueso”
En la subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito (ECAT) del Fosyga, el ascenso fue de 1.000% en recobros. En la costa atlántica hay clínicas que se lucran de la subcuenta ECAT: usan moto-taxistas y les pagan por llevarles pacientes accidentados, que van a cirugía por un golpe y cuando despierta tiene clavos en las piernas, sin necesitarlos. “Lo hacen porque la subcuenta ECAT tiene plata y hay que cobrarle y recobrarle, y eso lo llaman 'el cartel del hueso'. Por esta fraudulenta modalidad se perdieron casi $13.000 millones”, dijo Correa.
¿Sector financiero el beneficiado?
El senador Fernando Tamayo (ponente de la Ley 1438/11), dijo que hay preocupación por las acciones adelantadas para intervenir a personas descubiertas como gestores de corrupción y de problemas en el sector salud, pero hay que buscar a los que realmente se benefician con la crisis: “¿Qué sentido tiene que el Fosyga mantenga tantos recursos en la banca, si las IPS y las EPS tienen que ir a ella a pedir créditos para poder operar el sistema? Quien se está beneficiando finalmente de lo que ocurre en el manejo de los recursos de la salud es el sector financiero. Éste gana por los voluminosos recursos que allí tiene el Fosyga y gana por los intereses que tiene que cobrar por los créditos otorgados a IPS y a EPS y a todos a los que no reciben el pago oportuno del Fondo”.
“Sacar las mafias del Fosyga”
“No es el momento para acabar con el Fosyga. Primero tenemos que saber a ciencia cierta qué pasó en los últimos 15 años con el Fondo, y buscar la forma de reestructurarlo, donde definitivamente saquemos las mafias que han estado al interior, administrándolo. Mafias que le quitaron recursos al sistema de salud paulatinamente y desmejoraron la calidad de vida de los colombianos”, afirmó el senador Mauricio Ospina: “Necesitamos un Fondo que sea del Estado, muy responsable para administrar la plata de los colombianos en la salud. Además evitar la intermediación de las EPS, generando un sistema directo entre los ciudadanos y las IPS”.
Finalmente, el ministro Mauricio Santa María anunció cambios importantes en el Fosyga, principalmente en auditorías, inspección, vigilancia y control, para tener un control mucho más fuerte sobre el Fondo. Estimó que el Fosyga no se debe acabar, pero que sí debe tener una reforma profunda y reiteró que continuará la licitación para el consorcio que administrará los recursos de la salud una vez termine la actual en agosto próximo.
 
Más información...

Gobierno descubre “carrusel” y “cartel” en la salud
El pasado 2 de mayo, el presidente Juan Manuel Santos anunció que la fuerza de tarea especial conformada por la Policía Nacional, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la...

Debate nacional y más denuncias
Tras el descubrimiento de la telaraña de corrupción en la salud, se desencadenó una serie de pronunciamientos y continuaron las denuncias. ...
“Resolver corrupción en recobros, flujo de fondos y hospitales públicos”
Para el superintendente nacional de salud, Conrado Gómez, “el problema más agudo y más grave por su connotación es el de los recobros, que pone en riesgo la estabilidad financiera y política del sistema, ...
“Manejo punitivo y preventivo contra infractores crónicos”: ACHC
A $3.7 billones ascienden las deudas de EPS del régimen contributivo y subsidiado, entes territoriales y Fosyga con hospitales y clínicas del país a diciembre 31/10, reveló estudio de cartera de la Asociación...
“Intermediarios se convirtieron en los verdaderos rectores del sistema de salud”
“La atención de la salud, que universalmente es un servicio social, en Colombia se convirtió en una incontrolada oportunidad de negocio, y ahora el presidente Juan Manuel Santos denuncia con firmeza una...
“Monstruo que colapsará el sistema: desregulación de precios de medicamentos”
Al reconocer al presidente Santos por “haber visto la punta del iceberg”, el director del Observatorio del Medicamento (Observamed) de la Federación Médica Colombiana (FMC), Oscar Andia, advirtió: “...
La “cartelización” de la salud
Contrario a lo que preveían algunos: un modelo de salud con “entidades privadas” pero sin ánimo de lucro, esas empresas (ONG, cooperativas, cajas de compensación) cogieron los vicios de las lucrativas: ...
Fosyga: a gran cirugía o al cierre
En sesión conjunta de las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara, se realizó el pasado 17 de mayo un debate al Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga), que maneja los recursos de la salud, con presencia...
¿Qué pasará con Caprecom?
La Procuraduría General de la Nación indicó que Caprecom no tiene las condiciones para responder por la deuda a IPS e incluso podría estar inmersa en causal de liquidación, toda vez que la entidad debe más...
“Tras detectar corrupción, ¿es necesaria la intermediación de las EPS?”: Acesi
Con preocupación recibió la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos -Acesi-, la información que muestra como se desangra el sistema de salud, siendo lo más grave...
Respaldo de la academia
Los profesores de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia se mostraron preocupados por la gravedad de los casos de corrupción denunciados por el presidente Santos, que de...
“El robo no fue de mandos medios”: Jorge Robledo
“Esto no lo destapan quienes figuran como destapadores”, manifestó el senador Jorge Robledo Castillo, y gran denunciante de la crisis de la salud. Dijo: “Es claro que estamos talvez frente al mayor fenómeno de...
“A las EPS les faltó zurriago”
“La crisis actual empezó con el Ministerio de la Protección Social; con el nuevo nombre, perdió su rumbo y capacidad”, conceptuó Julio Alberto Rincón, consultor de salud de la Federación Colombiana de ...
“Por reforma estructural del sistema”: FMC
Sergio Isaza Villa, presidente de la Federación Médica Colombiana (FMC), afirmó: “Hace años la FMC investiga el precio de los medicamentos y advirtió en su momento al ministro de la Protección Social...
EPS: “Plantas parásitas del árbol de la salud”
“Las EPS se convirtieron en plantas parásitas del árbol de la salud, le roban parte de la savia por la vía de unos altos costos de administración y de unas enormes utilidades”, conceptuó Jorge Gómez, diputado del...
“Que la verdad se esclarezca”: Conferencia Episcopal
“La salud es un derecho de los colombianos, de acuerdo con la Constitución; el Estado debe velar por la salud de todos, la salud no es un favor, sino un derecho que debe cumplirse, lo mismo que el proceso...
Fisuras del sistema de salud lo hacen vulnerable a corrupción
Un sistema proclive para que se presente las defraudaciones, los robos y los asaltos; un Estado que no ha logrado controlar los desmanes de agentes operadores y que además, es débil para aprovechar la...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved