 |
|
|
 |
Que la verdad
se esclarezca:
Conferencia Episcopal
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
La
salud es un derecho de los colombianos, de acuerdo con la Constitución;
el Estado debe velar por la salud de todos, la salud no es un
favor, sino un derecho que debe cumplirse, lo mismo que el proceso
con el cual se garantiza, expresó monseñor
Juan Vicente Córdoba, secretario de la Conferencia Episcopal
de Colombia. La Iglesia pide que la verdad se esclarezca,
que sea totalmente iluminada, los colombianos tenemos derecho
a saber qué está pasando con nuestros aportes
e impuestos y a exigir salud, y si se descubren los culpables
en cualquier nivel, que la justicia actúe con todo el
rigor de la ley y que no haya impunidad.
Pedimos que no se generalice ni se caiga en una injusticia,
que se diga claramente cuál entidad, cuál EPS
obró mal, y cuáles fueron las pruebas y fallas
concretas, porque a veces se hace caer el manto de negatividad
y de delito sobre todas las EPS, sobre todo el sistema de salud.
Acerca del precio de medicamentos, desde hace tiempo con el
saliente ministro de la Protección Social y con el actual
hablamos varias veces, para que eso se investigue bien y que
todos los colombianos tengamos derecho a toda la medicina, que
no haya medicinas para ricos y medicinas para pobres, para unos
grandes marcas y para otros no; todo colombiano tiene derecho
al acceso a los medicamentos y este punto se presta para especulación,
para grandes ganancias.
El prelado reclamó que se aclare el manejo de los dineros
de recobros: Si se cobró lo que era, si se cobró
más, ¿quién se llevó ese dinero?
Que se investigue si se están quedando con dineros unos
pocos, sean de donde fueren. Hay una deshonestidad muy grande,
una fuga de dinero. Es el momento de una revisión profunda
del sistema. Creo que tiene algunas bondades la Ley 100, lo
mismo las EPS e IPS, pero se necesita un buen sistema de seguimiento
para que no haya intermediaciones que se lleven los dineros. |
|
 |
|
Más
información... |
Gobierno descubre
“carrusel” y “cartel” en la salud
El pasado 2 de mayo, el presidente Juan Manuel Santos anunció
que la fuerza de tarea especial conformada por la Policía
Nacional, la Contraloría General de la República, la Procuraduría
General de la...
|
Debate
nacional y más denuncias
Tras el descubrimiento de la telaraña de corrupción
en la salud, se desencadenó una serie de pronunciamientos
y continuaron las denuncias. ... |
“Resolver
corrupción en recobros, flujo de fondos y hospitales públicos”
Para el superintendente nacional de salud, Conrado Gómez, “el
problema más agudo y más grave por su connotación es el de los
recobros, que pone en riesgo la estabilidad financiera y política
del sistema, ... |
“Manejo
punitivo y preventivo contra infractores crónicos”: ACHC
A $3.7 billones ascienden las deudas de EPS del régimen contributivo
y subsidiado, entes territoriales y Fosyga con hospitales y
clínicas del país a diciembre 31/10, reveló estudio de cartera
de la Asociación... |
“Intermediarios
se convirtieron en los verdaderos rectores del sistema de salud”
“La atención de la salud, que universalmente es un servicio
social, en Colombia se convirtió en una incontrolada oportunidad
de negocio, y ahora el presidente Juan Manuel Santos denuncia
con firmeza una... |
“Monstruo
que colapsará el sistema: desregulación de precios de medicamentos”
Al reconocer al presidente Santos por “haber visto la punta
del iceberg”, el director del Observatorio del Medicamento (Observamed)
de la Federación Médica Colombiana (FMC), Oscar Andia, advirtió:
“... |
La
cartelización de la salud
Contrario a lo que preveían algunos: un modelo de salud
con entidades privadas pero sin ánimo de
lucro, esas empresas (ONG, cooperativas, cajas de compensación)
cogieron los vicios de las lucrativas: ... |
Fosyga:
a gran cirugía o al cierre
En sesión conjunta de las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara,
se realizó el pasado 17 de mayo un debate al Fondo de Solidaridad
y Garantía (Fosyga), que maneja los recursos de la salud, con
presencia... |
¿Qué
pasará con Caprecom?
La Procuraduría General de la Nación indicó que Caprecom no
tiene las condiciones para responder por la deuda a IPS e incluso
podría estar inmersa en causal de liquidación, toda vez que
la entidad debe más... |
“Tras
detectar corrupción, ¿es necesaria la intermediación de las
EPS?”: Acesi
Con preocupación recibió la Asociación Colombiana de Empresas
Sociales del Estado y Hospitales Públicos -Acesi-, la información
que muestra como se desangra el sistema de salud, siendo lo
más grave... |
Respaldo
de la academia
Los profesores de la Facultad Nacional de Salud Pública
de la Universidad de Antioquia se mostraron preocupados por
la gravedad de los casos de corrupción denunciados por
el presidente Santos, que de... |
“El
robo no fue de mandos medios”: Jorge Robledo
“Esto no lo destapan quienes figuran como destapadores”, manifestó
el senador Jorge Robledo Castillo, y gran denunciante de la
crisis de la salud. Dijo: “Es claro que estamos talvez frente
al mayor fenómeno de... |
“A
las EPS les faltó zurriago”
“La crisis actual empezó con el Ministerio de la Protección
Social; con el nuevo nombre, perdió su rumbo y capacidad”, conceptuó
Julio Alberto Rincón, consultor de salud de la Federación Colombiana
de ... |
Por
reforma estructural del sistema: FMC
Sergio Isaza Villa, presidente de la Federación Médica Colombiana
(FMC), afirmó: “Hace años la FMC investiga el precio de los
medicamentos y advirtió en su momento al ministro de la Protección
Social... |
EPS:
“Plantas parásitas del árbol de la salud”
Las EPS se convirtieron en plantas parásitas del
árbol de la salud, le roban parte de la savia por la
vía de unos altos costos de administración y de
unas enormes utilidades, conceptuó Jorge Gómez,
diputado del... |
“Que
la verdad se esclarezca”: Conferencia Episcopal
“La salud es un derecho de los colombianos, de acuerdo con la
Constitución; el Estado debe velar por la salud de todos, la
salud no es un favor, sino un derecho que debe cumplirse, lo
mismo que el proceso... |
Fisuras
del sistema de salud lo hacen vulnerable a corrupción
Un sistema proclive para que se presente las defraudaciones,
los robos y los asaltos; un Estado que no ha logrado controlar
los desmanes de agentes operadores y que además, es débil para
aprovechar la... |
|
|
|
|
|