MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 153  JUNIO DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


EPS: “Plantas parásitas
del árbol de la salud”

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co

“Las EPS se convirtieron en plantas parásitas del árbol de la salud, le roban parte de la savia por la vía de unos altos costos de administración y de unas enormes utilidades”, conceptuó Jorge Gómez, diputado del Polo Democrático Alternativo en Antioquia, ante el escándalo actual.
“Si los recursos del Estado, de los trabajadores y empleadores fluyeran libremente hacia la prestación de los servicios, promoción y prevención, los médicos, enfermeras, hospitales, laboratorios y centros de diagnóstico, serían suficientes para atender de forma adecuada la salud, pero en el camino hay una serie de diques, esclusas o 'peajes' que capturan parte de los dineros, intermediación financiera innecesaria que sobra. Los recursos públicos se entregaron a unas EPS, subsidiarias del capital financiero privado y cooperativo, que ganan indulgencias con Padrenuestros ajenos”.
Gómez criticó otros “casos de execrable corrupción”, como apalancar otros negocios, convertirse las EPS en grandes grupos económicos, invertir recursos de la salud en otras cosas, “o lo que descubrieron en Saludcoop: sobrefacturar medicinas, decir que le pagaron a proveedores sin haberles pagado, con los cheques guardados, etc., una forma de esquilmar doblemente a un sistema de salud que si funcionara con un esquema distinto, sería viable y mejoraría en algo la difícil situación de todos los colombianos”.
Indicó que Emdisalud (EPS-S privada intervenida), cliente principal del hospital de Puerto Berrío (Ant.), le acaba de presentar un contrato donde le retira la administración de la farmacia, para montar la propia y una serie de negocios que asfixian al hospital, el que presta el servicio: “Así las EPS captan recursos, obtienen mayores utilidades y asfixian la red hospitalaria pública y privada. Las privadas y Caprecom, que es la pública, se quedan con $8 ó 9 billones al año del sistema de salud en forma injustificada. Del total, la red prestadora en Antioquia, por la intermediación y el exagerado ánimo de lucro de las EPS, deja de recibir entre $800.000 y $900.000 millones. Que lo diga el Hospital de San Vicente de Paúl, de Medellín, al cual le debe cuantiosísimas sumas el Departamento de Antioquia, responsable de la atención de tercer nivel de la población pobre no asegurada y de la porción No-POS del mismo nivel. Si el sistema de salud no paga a los prestadores, éstos a su vez no pagan a los trabajadores y proveedores, y colapsa el sistema. Es una vergüenza el caso de Caprecom, única EPS pública en Colombia, que maneja el régimen subsidiado en el país y es la más dura para pagar a la red pública, con recursos millonarios congelados”.
El diputado Gómez propuso focalizar todos los recursos públicos y privados para la salud en la red de prestadores, que no haya recursos para intermediación y evitar así la corrupción, con buena administración y vigilancia de los recursos, para que no se desvíen. “Eso no vale más de 10 ó 15%, el resto de la plata iría directamente a la red prestadora”, dijo el dirigente, quien cuestionó también el cambio del esquema que subsidia la demanda en vez de la oferta, lo cual conlleva la quiebra de los hospitales.
 
Más información...

Gobierno descubre “carrusel” y “cartel” en la salud
El pasado 2 de mayo, el presidente Juan Manuel Santos anunció que la fuerza de tarea especial conformada por la Policía Nacional, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la...

Debate nacional y más denuncias
Tras el descubrimiento de la telaraña de corrupción en la salud, se desencadenó una serie de pronunciamientos y continuaron las denuncias. ...
“Resolver corrupción en recobros, flujo de fondos y hospitales públicos”
Para el superintendente nacional de salud, Conrado Gómez, “el problema más agudo y más grave por su connotación es el de los recobros, que pone en riesgo la estabilidad financiera y política del sistema, ...
“Manejo punitivo y preventivo contra infractores crónicos”: ACHC
A $3.7 billones ascienden las deudas de EPS del régimen contributivo y subsidiado, entes territoriales y Fosyga con hospitales y clínicas del país a diciembre 31/10, reveló estudio de cartera de la Asociación...
“Intermediarios se convirtieron en los verdaderos rectores del sistema de salud”
“La atención de la salud, que universalmente es un servicio social, en Colombia se convirtió en una incontrolada oportunidad de negocio, y ahora el presidente Juan Manuel Santos denuncia con firmeza una...
“Monstruo que colapsará el sistema: desregulación de precios de medicamentos”
Al reconocer al presidente Santos por “haber visto la punta del iceberg”, el director del Observatorio del Medicamento (Observamed) de la Federación Médica Colombiana (FMC), Oscar Andia, advirtió: “...
La “cartelización” de la salud
Contrario a lo que preveían algunos: un modelo de salud con “entidades privadas” pero sin ánimo de lucro, esas empresas (ONG, cooperativas, cajas de compensación) cogieron los vicios de las lucrativas: ...
Fosyga: a gran cirugía o al cierre
En sesión conjunta de las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara, se realizó el pasado 17 de mayo un debate al Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga), que maneja los recursos de la salud, con presencia...
¿Qué pasará con Caprecom?
La Procuraduría General de la Nación indicó que Caprecom no tiene las condiciones para responder por la deuda a IPS e incluso podría estar inmersa en causal de liquidación, toda vez que la entidad debe más...
“Tras detectar corrupción, ¿es necesaria la intermediación de las EPS?”: Acesi
Con preocupación recibió la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos -Acesi-, la información que muestra como se desangra el sistema de salud, siendo lo más grave...
Respaldo de la academia
Los profesores de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia se mostraron preocupados por la gravedad de los casos de corrupción denunciados por el presidente Santos, que de...
“El robo no fue de mandos medios”: Jorge Robledo
“Esto no lo destapan quienes figuran como destapadores”, manifestó el senador Jorge Robledo Castillo, y gran denunciante de la crisis de la salud. Dijo: “Es claro que estamos talvez frente al mayor fenómeno de...
“A las EPS les faltó zurriago”
“La crisis actual empezó con el Ministerio de la Protección Social; con el nuevo nombre, perdió su rumbo y capacidad”, conceptuó Julio Alberto Rincón, consultor de salud de la Federación Colombiana de ...
“Por reforma estructural del sistema”: FMC
Sergio Isaza Villa, presidente de la Federación Médica Colombiana (FMC), afirmó: “Hace años la FMC investiga el precio de los medicamentos y advirtió en su momento al ministro de la Protección Social...
EPS: “Plantas parásitas del árbol de la salud”
“Las EPS se convirtieron en plantas parásitas del árbol de la salud, le roban parte de la savia por la vía de unos altos costos de administración y de unas enormes utilidades”, conceptuó Jorge Gómez, diputado del...
“Que la verdad se esclarezca”: Conferencia Episcopal
“La salud es un derecho de los colombianos, de acuerdo con la Constitución; el Estado debe velar por la salud de todos, la salud no es un favor, sino un derecho que debe cumplirse, lo mismo que el proceso...
Fisuras del sistema de salud lo hacen vulnerable a corrupción
Un sistema proclive para que se presente las defraudaciones, los robos y los asaltos; un Estado que no ha logrado controlar los desmanes de agentes operadores y que además, es débil para aprovechar la...
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved