 |
|
|
 |
Crisis del sistema de
salud: en coma suspendido
|
Sistema de salud colombiano
en shock
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
En los
últimos meses se agudizó la crisis del sistema
de salud. Como lo sustenta EL PULSO, es una crisis estructural
que demanda una solución estructural. De ahí que
las medidas reiteradas del gobierno no generan confianza, se
tildan de insuficientes ('paños de agua tibia'), y salen
entonces otras propuestas a diestra y siniestra que prometen
la salida a la crisis. Hay consensos importantes en todas ellas
y el gobierno debería canalizarlos, pero continúan
las proposiciones mientras la gente sigue expectante. |
 |
Uno de los principales
frentes de la crisis es el caos en el régimen subsidiado,
cuyas EPS atraviesan una situación económica deficitaria
y hay muchas en causal de disolución y/o liquidación;
la reclamada igualación del Plan Obligatorio de Salud
(POS) subsidiado con el contributivo tuvo efectos contraproducentes,
porque motivó el retiro de varias EPS-S; la alta iliquidez
en clínicas y hospitales públicos y privados por
el no pago de EPS, Fosyga y entes territoriales por atención
de población subsidiada, llevó a muchas IPS a
negar servicios a esa población; Caprecom adeuda altísimos
volúmenes de cartera; y la intervención y/o liquidación
de varias EPS-S afectan grandemente el servicio a los afiliados,
porque las IPS se los niegan ante la incertidumbre de sus aseguradoras. |
En Medellín
se discute la creación de una EPS mixta o pública
que asuma el régimen subsidiado en Antioquia, ante la
negativa de las EPS a hacerlo. En julio 19 se promovió
una marcha nacional para exigir el cambio del sistema de salud
y eliminar las EPS. Y 20 secretarios de salud de distintas regiones
reunidos en Bogotá, pidieron cambios urgentes en el sistema
y que el Estado asuma las deudas de entidades quebradas, insolventes
o intervenidas, para evitar el colapso final del sistema; ante
el déficit de la mayoría de hospitales públicos
por deudas de las EPS y otros actores (más de $4 billones
y superior a 180 días), piden revocar la habilitación
a EPS que tengan cartera superior a esa fecha.
Y ante el torrente de protestas, la respuesta del gobierno es
insistir en aplicar correctivos que reorienten el sistema de
salud y lo proyecten a futuro. Entretanto, el Congreso de la
República ya considera dos nuevos proyectos de ley para
reformar el sistema de salud: uno radicado en el Senado y otro
en la Cámara.
Por su parte, desde la sociedad civil se presentan proyectos
de reforma: la Comisión de Seguimiento a la Sentencia
T-760/08 presentó un proyecto de Ley Estatutaria en salud.
La Unidad Médica Nacional propuso crear un Sistema Único
de Seguridad Social que a través de un plan único
y universal atienda integralmente a los colombianos. Y la Octava
Papeleta: ¡Voz y Voto Por tus Derechos!, promueve
un referendo para rechazar el sistema de seguridad social creado
por la Ley 100/93, exigir la construcción de otro sistema
en que la salud y la seguridad social sean realmente derechos
fundamentales, público, sin intermediarios, universal,
equitativo, igualitario e integral, administrado y financiado
por el Estado, y vigilado por el pueblo (constituyente primario). |
|
 |
|
Más
información... |
Sistema de salud
colombiano en “shock”
En los últimos meses se agudizó la crisis del sistema de salud.
Como lo sustenta EL PULSO, es una crisis estructural que demanda
una solución estructural. De ahí que las medidas reiteradas
del gobierno no ...
|
Sistema
gratuito, sin EPS ni regímenes ni copagos
El Distrito de Bogotá presentará un proyecto de ley para derogar
la Ley 100 y crear un sistema de salud gratuito, financiado
por el Estado, sin aportes de trabajadores y empleadores, ni
cuotas moderadoras ni ... |
Proyecto
de Ley Estatutaria de la CSR
Ante la crisis grave y persistente crisis del sistema de salud
que demanda un cambio de fondo para resolver de manera definitiva
los problemas estructurales del modelo y garantizar el goce
efectivo del... |
Sistema
Único de Seguridad Social
Para darle un marco constitucional al derecho a la salud, la
Academia Nacional de Medicina, la Asociación Colombiana de Sociedades
Científicas, la Federación Médica Colombiana, Asmedas y el Colegio
Médico... |
28
medidas de la reforma de Acemi
12 EPS agremiadas en Acemi presentaron propuesta de reestructuración
del sistema de salud, con 28 medidas alrededor de 6 focos estratégicos:
1) Reformas al modelo de atención médico/hospitalario... |
Se
ahoga el subsidiado
Algunos hechos de los últimos meses tienen en vilo al
régimen subsidiado: la dramática situación
económica de la mayoría de EPS-S, muchas de ellas
en causal de disolución y/o liquidación; la reclamada.. |
Efecto
contraproducente de unificación del POS
En 1993 la Ley 100 contempló que el POS menor del régimen subsidiado
frente al del contributivo, debía igualarse con éste progresivamente
antes de 2001; más por asuntos macroeconómicos y por falta de... |
|
|
|
|
|