 |
|
|
 |
Crisis del sistema de
salud: en coma suspendido
|
28 medidas de la reforma
de Acemi
Redacción
EL PULSO - elpulso@elhospital.org.co
|
12 EPS agremiadas
en Acemi presentaron propuesta de reestructuración del
sistema de salud, con 28 medidas alrededor de 6 focos estratégicos:
1) Reformas al modelo de atención médico/hospitalario
centradas en el paciente, basado en Atención Primaria
en Salud, Amigo del Usuario en centro administrativo, organización
de atención básica, privilegiar actividades de
promoción y prevención en el POS, aseguramiento
enmarcado en la salud pública orientada por el Estado,
vigilancia interna de la calidad en EPS e IPS, mejorar oferta
de recursos humanos, modelo de medicina familiar y gestión
del riesgo.
2) En regulación, reglamentar el núcleo esencial
del derecho a la salud (ley estatutaria); definir la naturaleza
del aseguramiento y el uso de recursos parafiscales, y actualizar
la legislación en salud pública. 3) En mejoras
técnicas y operativas, desarrollar un sistema de guías
y protocolos, bases de datos y flujos de información
médica, operativa y financiera; definir el POS de forma
técnica e independiente; fortalecer funciones de control
de Supersalud (sistema de medición de EPS); completar
el sistema de información y bases de datos únicas.
4) En aseguramiento, definir condiciones de habilitación
de EPS ante Superfinanciera, calcular la UPC con metodologías
actuariales validadas, eliminar el No-POS, traspasar funciones
de Comités Técnico-Científicos a Juntas
Médicas de Pares en Supersalud, crear un fondo público
para patologías huérfanas y de alto costo (separado
del POS para constituirse en plan especial a cargo del Estado).
5) En sostenibilidad financiera, pago inmediato y directo de
recobros glosados (por $2.5 billones) a hospitales y proveedores;
establecer monto real de deudas, su reconocimiento y pago, y
criterios para glosar cuentas, y definir instancias de arbitraje
para diferencias entre operadores; adoptar política de
medicamentos con topes máximos a precios y estimular
uso de genéricos; control a evasión y elusión,
y definir el criterio de capacidad de pago del grupo familiar
para otorgar prestaciones excepcionales No-POS.
6) Y en lucha anti-corrupción, Acemi respalda las denuncias
sobre fraude, desfalco y conductas ilícitas por personas
o entidades, apoya investigaciones de órganos de control
y Fiscalía, y los exhorta a presentar resultados; propone
hacer educación institucional en valores éticos,
fortalecer a Supersalud en regiones, ejercer auto-regulación
contra la corrupción, y mostrar al afiliado y órganos
de control los posibles conflictos de interés en el sistema. |
 |
|
|
Más
información... |
Sistema de salud
colombiano en “shock”
En los últimos meses se agudizó la crisis del sistema de salud.
Como lo sustenta EL PULSO, es una crisis estructural que demanda
una solución estructural. De ahí que las medidas reiteradas
del gobierno no ...
|
Sistema
gratuito, sin EPS ni regímenes ni copagos
El Distrito de Bogotá presentará un proyecto de ley para derogar
la Ley 100 y crear un sistema de salud gratuito, financiado
por el Estado, sin aportes de trabajadores y empleadores, ni
cuotas moderadoras ni ... |
Proyecto
de Ley Estatutaria de la CSR
Ante la crisis grave y persistente crisis del sistema de salud
que demanda un cambio de fondo para resolver de manera definitiva
los problemas estructurales del modelo y garantizar el goce
efectivo del... |
Sistema
Único de Seguridad Social
Para darle un marco constitucional al derecho a la salud, la
Academia Nacional de Medicina, la Asociación Colombiana de Sociedades
Científicas, la Federación Médica Colombiana, Asmedas y el Colegio
Médico... |
28
medidas de la reforma de Acemi
12 EPS agremiadas en Acemi presentaron propuesta de reestructuración
del sistema de salud, con 28 medidas alrededor de 6 focos estratégicos:
1) Reformas al modelo de atención médico/hospitalario... |
Se
ahoga el subsidiado
Algunos hechos de los últimos meses tienen en vilo al
régimen subsidiado: la dramática situación
económica de la mayoría de EPS-S, muchas de ellas
en causal de disolución y/o liquidación; la reclamada.. |
Efecto
contraproducente de unificación del POS
En 1993 la Ley 100 contempló que el POS menor del régimen subsidiado
frente al del contributivo, debía igualarse con éste progresivamente
antes de 2001; más por asuntos macroeconómicos y por falta de... |
|
|
|
|
|