 |
|
|
 |
Crisis del sistema de
salud: en coma suspendido
|
Sistema Único
de Seguridad Social
Redacción
EL PULSO - elpulso@elhospital.org.co
|
Para darle un marco
constitucional al derecho a la salud, la Academia Nacional de
Medicina, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas,
la Federación Médica Colombiana, Asmedas y el
Colegio Médico Colombiano (que agrupan 53.000 profesionales
médicos), proponen crear un Sistema Único de Seguridad
Social, un nuevo modelo de aseguramiento que a través
de un plan único y universal atienda integralmente a
los colombianos. Un modelo que no privilegie la atención
de la enfermedad sino la búsqueda del bienestar y el
mantenimiento de la salud, con atención integral al individuo.
El sistema se financiaría a través de un fondo
público que reúna cotizaciones, aportes del Estado,
recursos de las ARP, el SOAT y otros recursos parafiscales.
Prestará servicios a través de redes integradas
que aprovecharán la capacidad del sector hospitalario
público y privado. Todos los colombianos estarán
cobijados por un plan único de salud, no ilimitado, para
que todos reciban lo que necesitan pero sin excesos. Y consideran
que los recursos existentes son suficientes, si se eliminan
las grietas por las que se desvían.
La iniciativa de 10 puntos plantea además las vías
para reglamentarla a través de leyes ordinarias, establece
que la salud es un derecho fundamental que debe quedar a cargo
del Estado en un modelo de aseguramiento no comercial y bajo
monopolio estatal, que también puede ser administrado
por entes privados. |
 |
|
|
Más
información... |
Sistema de salud
colombiano en “shock”
En los últimos meses se agudizó la crisis del sistema de salud.
Como lo sustenta EL PULSO, es una crisis estructural que demanda
una solución estructural. De ahí que las medidas reiteradas
del gobierno no ...
|
Sistema
gratuito, sin EPS ni regímenes ni copagos
El Distrito de Bogotá presentará un proyecto de ley para derogar
la Ley 100 y crear un sistema de salud gratuito, financiado
por el Estado, sin aportes de trabajadores y empleadores, ni
cuotas moderadoras ni ... |
Proyecto
de Ley Estatutaria de la CSR
Ante la crisis grave y persistente crisis del sistema de salud
que demanda un cambio de fondo para resolver de manera definitiva
los problemas estructurales del modelo y garantizar el goce
efectivo del... |
Sistema
Único de Seguridad Social
Para darle un marco constitucional al derecho a la salud, la
Academia Nacional de Medicina, la Asociación Colombiana de Sociedades
Científicas, la Federación Médica Colombiana, Asmedas y el Colegio
Médico... |
28
medidas de la reforma de Acemi
12 EPS agremiadas en Acemi presentaron propuesta de reestructuración
del sistema de salud, con 28 medidas alrededor de 6 focos estratégicos:
1) Reformas al modelo de atención médico/hospitalario... |
Se
ahoga el subsidiado
Algunos hechos de los últimos meses tienen en vilo al
régimen subsidiado: la dramática situación
económica de la mayoría de EPS-S, muchas de ellas
en causal de disolución y/o liquidación; la reclamada.. |
Efecto
contraproducente de unificación del POS
En 1993 la Ley 100 contempló que el POS menor del régimen subsidiado
frente al del contributivo, debía igualarse con éste progresivamente
antes de 2001; más por asuntos macroeconómicos y por falta de... |
|
|
|
|
|